SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

8101 a 8120 de 25767

Título Texto Fuente
La primera vacuna contra Covid-19 desarrollada por el Conicet estará disponible en farmacias de todo el país  (03/06/24) En 2023, los fallecidos por causas vinculadas al COVID-19 superaron en cinco veces a los fallecidos por gripe, según datos del Boletín Epidemiológico.  Uno (Santa Fe)
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes  (09/04/25) En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".  El Mundo (España)
Musk recomienda desorbitar la Estación Espacial Internacional en dos años: "Vayamos a Marte"  (21/02/25) En 2024 la NASA seleccionó a SpaceX para desarrollar una nave espacial destinada a desorbitar y desmantelar la EEI al concluir su vida útil en 2030  El Mundo (España)
Vídeo | ¿Puede una llamarada solar provocar un apagón y devolvernos a la Edad Media?  (04/03/24) En 2024 se alcanzará el máximo solar y las llamaradas solares, que pueden afectar a los sistemas electrónicos, serán más intensas  El País - España
¿Qué es más peligroso el dengue o el COVID?  (27/05/24) En 2024 se registraron más de 8,2 millones de casos de dengue en América. Mientras, el coronavirus aún continúa circulando. Expertos del Reino Unido, Colombia y Argentina explican los riesgos hoy  Infobae
Una chef con 8 estrellas Michelin diseñó un menú para astronautas de la Estación Espacial Internacional  (10/07/25) En 2026, Sophie Adenot llevará al espacio una selección de preparaciones creadas por Anne-Sophie Pic como parte de su primera misión orbital.  Infobae
En una década habrá en el planeta 2.000 millones de coches  (27/10/17) En 2050 habrá 25 millones de kilómetros más de carreteras. El 90% se construirán en países en desarrollo y regiones tropicales con enorme valor ambiental  El País - España
Estrés hídrico: cuáles son las regiones que sufrirán escasez extrema de agua en 2050  (24/06/24) En 26 años, el 31% de la población mundial vivirá en regiones con niveles altos o extremos de falta del recurso, según proyecciones del World Resources Institute.  Infobae
Otra vez la polémica por la carne roja: un nuevo estudio dice que no hay que reducir el consumo  (02/10/19) En abierta contradicción contra lo recomendado por la OMS, los investigadores dicen que los beneficios de bajar la ingesta de estos alimentos son pocos, si es que hay alguno.  Clarín
El científico que estudia a las personas que poco antes de morir “ven” a seres queridos que ya fallecieron  (16/04/24) En abril de 1999, el médico estadounidense Christopher Kerr fue testigo de un episodio que cambiaría su trayectoria profesional.  BBC - Ciencia
Malamud y Larreta abren el III Foro de Graduados y Graduadas de UNL  (13/04/21) En abril, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) celebra el Mes del Graduado y la Graduada. En este contexto, a lo largo de seis jornadas virtuales se desarrollará el III Foro de Graduados y Graduadas de UNL.  LT10
Mitos y verdades sobre la viruela del mono: 6 respuestas sobre la enfermedad que alerta al mundo  (26/05/22) En África, esta patología es endémica desde hace 50 años. Sin embargo, su aparición en 16 países de Europa y las Américas alarmó a las autoridades sanitarias de todo el mundo. Qué dicen los expertos ante estas incógnitas  Infobae
Una nueva forma de aprender matemáticas  (03/06/19) En agosto del 2019, más de cinco escuelas cordobesas participarán de un plan piloto de enseñanza de matemáticas, basado en las nuevas tecnologías y en el estudio de los estados emocionales de los alumnos a la hora de aprender.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Vida interestelar. Dos gemelos argentinos trabajan en una misión para investigar las lunas de Júpiter  (04/04/22) En agosto próximo se lanzará una sonda de la Agencia Aeroespacial Europea hacia ese planeta; los investigadores ingenieros Fernando y Andrés Lasagni aportaron sus conocimientos y desarrollos para esa proeza   La Nación
Coronavirus: por qué hay tanta urgencia por encontrar el origen animal de la epidemia  (26/02/20) En algún lugar de China, un murciélago vuela por el cielo y deja un rastro de coronavirus en sus excrementos, que caen entre el follaje de un bosque.  BBC - Ciencia
Por qué seguimos inventándonos quimeras  (30/12/19) En algún momento de la historia, la quimera se convirtió en un sueño o una ilusión que se anhela y hasta se persigue pese a ser muy improbable que se realice.  BBC - Ciencia
Por qué el agua es una de las cosas más raras del Universo  (22/02/19) En algún momento, el agua que tienes dentro estuvo dentro de dinosaurios, bacterias, océanos, tormentas, los casquetes polares y muchos otros sitios.  BBC - Ciencia
Por qué el agua es una de las cosas más raras del Universo  (10/03/20) En algún momento, el agua que tienes dentro estuvo dentro de dinosaurios, bacterias, océanos, tormentas, los casquetes polares y muchos otros sitios.  BBC - Ciencia
Cómo alejarte del ruido puede aumentar tu creatividad (y otras ventajas del silencio)  (21/02/19) En algún momento, todos nos hemos sentido abrumados por el ruido del tráfico, la gente que habla muy alto, las alertas de los teléfonos móviles… y aun así, el silencio muchas veces se asocia con soledad, aburrimiento o tristeza.  BBC - Ciencia
Descubren cómo los conejos se hicieron resistentes a la mixomatosis con muestras tomadas por Darwin  (15/02/19) En algunas regiones españolas el virus redujo la población hasta en un 80%  El Mundo (España)

Agenda