SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

8101 a 8120 de 25062

Título Texto Fuente
El tabaco en las terrazas también daña la salud de los españoles  (08/05/18) En el exterior de los locales se incumple la ley y se alcanzan niveles excesivos de partículas tóxicas  El País - España
El animal que puede vivir en un ambiente que mataría a cualquier otra criatura  (14/03/17) En el fondo del mar Mediterráneo, en uno de los ambientes más extremos de la Tierra, un equipo de investigación encontró evidencia de un animal capaz de vivir toda su vida sin oxígeno.  BBC - Ciencia
Un buque de guerra hundido revela la importancia del ganado y la cerámica en la navegación del siglo XVI  (02/10/23) En el galeón, hallado en el estuario de la ría de Ribadeo, el CSIC ha recuperado 78 huesos de animales, lo que indica las fuentes de proteínas de la tripulación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Realizan nuevos registros de algas marinas en Tabasco  (21/06/17) En el golfo de México y el mar Caribe, existen 238 géneros y 651 especies de algas marinas que se encuentran, en su mayoría, distribuidas en los estados de Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México  (05/12/18) En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500 metros de profundidad existen bacterias que, mediante diferentes estrategias, degradan el petróleo. ¿Quiénes son? ¿Cómo lo hacen?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El hígado es donde se sintetizan las proteínas cruciales del cuerpo  (12/04/23) En el hígado se sintetizan proteínas y se metabolizan otras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crecen las consultas por depresión y ansiedad en adolescentes: cuáles son los síntomas más frecuentes  (14/04/25) En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año.  Infobae
Crecen las internaciones por virus sincicial respiratorio en chicos  (15/05/23) En el Hospital Garrahan, entre el 50 y el 70% de las internaciones son por enfermedades respiratorias; los hospitales pediátricos de CABA también lo registran  El destape web
Yaguareté y huemul: nacieron 3 ejemplares de las dos especies en estado crítico de extinción  (24/02/23) En El Impenetrable chaqueño una yaguareté dio a luz a dos cachorros y, por primera vez en 70 años, en Chubut nació un huemul en cautiverio   Infobae
Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año  (13/05/25) En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica  El destape web
Científicos mexicanos crean bioplásticos  (19/10/17) En el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un equipo de científicos desarrolla biopolímeros biodegradables que podrían reemplazar a los plásticos convencionales derivados del petróleo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La batalla española contra 'el ébola del olivo'  (26/09/17) En el Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC se investigan los insectos transmisores de la bacteria 'Xylella fastidiosa'  El Mundo (España)
Nuevos métodos para diagnóstico de tuberculosis  (15/03/18) En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER), el investigador Joaquín Alejandro Zúñiga Ramos desarrolla nuevos métodos para la detección temprana y manejo terapéutico de la tuberculosis pulmonar  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual  (14/03/17) En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, diseñan un dispositivo electrónico auxiliar en la movilidad de personas con debilidad visual.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevas formas de hacer queso  (18/05/21) En el Laboratorio de Alimentos de la UNNOBA desarrollan un queso a partir de un coagulante vegetal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dispositivos nanométricos para detectar alérgenos en alimentos   (10/03/23) En el Laboratorio de Bioanalítica de la Universidad Nacional de San Luis, un equipo de investigadores desarrolla dispositivos nanométricos para detectar alérgenos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Tienen las aves cantoras y los ratones la clave para entender el tartamudeo?  (08/09/16) En el laboratorio de Erich Jarvis en la Universidad Duke en Carolina del Norte, EE.UU., viven decenas de pequeños pinzones cebra, unos pájaros conocidos por sus complejos cantos bulliciosos.  BBC - Ciencia
Los humanos llegaron a América al menos 6.000 años antes de lo que se conocía  (02/09/21) En el Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas de la UNAM, único en América Latina, se realizaron nueve dataciones por radiocarbono a huesos, sedimentos de suelo y carbón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Música norteña, un género migrante  (26/04/19) En el libro La norteña en Latinoamérica, el historiador Luis Omar Montoya Arias analiza cómo la música norteña mexicana ha trascendido fronteras hasta llegar a ser apropiada en diferentes regiones de Colombia, Bolivia y Chile.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Historias de la Chicago Argentina  (11/07/23) En el libro “Historias de la Chicago Argentina. Rosario, Imaginarios y Sociedad 1850-1950”, ocho historiadores de la UNR abordan diversos aspectos de Rosario desde su surgimiento como ciudad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda