LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué los perezosos se mueven tan despacio? (05/09/19) | Los perezosos, como su nombre indica, tienen poca necesidad de apresurarse. | BBC - Ciencia |
Microplásticos en el aire: Alcance y peligros (09/06/25) | Los peligrosos microplásticos que se emiten en las ciudades argentinas están llegando hasta la Antártida llevados por los vientos, según un estudio de la UBA | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
5 formas de salvar al planeta del cambio climático (07/04/22) | Los peligros del cambio climático han sido reportados durante años. Pero lo que ha recibido menos atención es cómo el mundo podría abordar el problema de manera efectiva. | BBC - Ciencia |
Afirman que a los chicos les cuesta sostener los lápices por el uso excesivo de la tecnología (27/02/18) | Los pediatras advierten que ya no ingresan a la escuela con la fuerza y destreza de hace 10 años. | Clarín |
Los peces sin sangre (roja) en las venas (30/11/16) | Los peces-hielo perdieron el rojo sanguíneo pero sobrevivieron con corazones más grandes | El País - España |
Por qué hay peces que se despiertan más temprano que otros (12/08/20) | Los peces tienen cronotipos como los humanos, pero ¿cuáles son sus causas y consecuencias? | La Nación |
Genes, ictiofauna y conservación (31/10/23) | Los peces que habitan en un determinado ecosistema acuático –Ictiofauna– forman parte esencial del equilibrio ecológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Qué ocurre en el cerebro cuando tenemos miedo? (31/10/17) | Los payasos siniestros, los vampiros y los zombies vuelven por Halloween y, con ellos, nuevas películas de terror y de catástrofes: razones suficientes para echarse a temblar. Pero ¿qué ocurre exactamente en el cerebro cuando nos asustamos? | El Litoral |
Aprender ciencia al ritmo de Chiquetere (28/05/18) | Los payasos Capirucho y Señor Conejo cambiaron la globoflexia por los experimentos científicos y el show tradicional por uno en el que aprender es el centro de las risas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Secuenciado el genoma de la mariposa Xerces Blue, icono de la extinción causada por humanos (12/07/23) | Los patrones genéticos encontrados podrían servir para identificar otros insectos en peligro de extinción, especialmente los polinizadores, y evitar un grave problema ecológico | El Mundo (España) |
Los vientos alisios regulan la llegada de aves migratorias a Canarias y la reproducción de halcones (24/08/20) | Los patrones de vientos del este regulan el flujo de aves migratorias que determina la disponibilidad de alimento para los halcones y sus pollos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Antiguas grietas en Marte evidencian que tuvo condiciones favorables para la vida (11/08/23) | Los patrones de lodo primitivo registrados por el rover Curiosity en la superficie, sugieren que el planeta tuvo un clima de ciclos húmedos y secos sostenidos. | Infobae |
Los patos pueden ayudar a las plantas a escapar del calentamiento global (14/11/22) | Los patos son capaces de dispersar semillas de plantas terrestres durante sus migraciones de larga distancia en primavera hacia destinos más fríos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los pastos marinos: un mundo bajo el agua por conocer (24/10/18) | Los pastos marinos son las únicas plantas que habitan el océano. De ellos se alimentan animales como las tortugas, los manatíes, los erizos y los peces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento actual es el más universal e intenso en 2.000 años (25/07/19) | Los pasados periodos cálidos o fríos fueron regionales o no se dieron en todas partes al mismo tiempo mientras que el actual afecta al 98% del planeta a la vez | El País - España |
El calzado de suela curva reduce el dolor lumbar crónico (22/02/18) | Los participantes de un estudio probaron durante seis horas al día en su actividad cotidiana y mejoraron su estado físico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué es el "robo de viento" y por qué se considera un problema en la producción de energía renovable en todo el mundo (26/05/25) | Los parques eólicos producen energía, y esa energía se extrae del aire. | BBC - Ciencia |
Tecnópolis Federal: cumbia, rock y folclore en el segundo fin de semana de espectáculos (15/06/17) | Los Palmeras, David Lebon, Soledad Pastorutti, Marcela Morello, Tarragó Ros y César Isella son algunos de los artistas que protagonizarán los conciertos que se desarrollarán entre el viernes 16 y el martes 20 en la Estación Belgrano. | Uno (Santa Fe) |
Las dos estrategias de las aves para prosperar en las ciudades (26/03/20) | Los pájaros se adaptan al entorno urbano gracias a la talla de su cerebro o a su capacidad en reproducirse | El País - España |
Cada año se matan de forma ilegal hasta dos millones de aves en Europa (24/10/17) | Los pájaros acuáticos son los más afectados por prácticas ilícitas, según Birdlife International | El País - España |