SNC

LT10

Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.

Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo

Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.

Clarín

Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol

El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad

En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.

Infobae

Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”

El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés

La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo

Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.

Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA

Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos

El Mundo (España)

Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales

Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas

BBC - Ciencia

Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados

2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.

El País - España

Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

El destape web

​​​​​​​Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local

Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos

8321 a 8340 de 25062

Título Texto Fuente
Más de 100 expertos analizan en Salamanca el futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos  (26/09/23) Los proyectos Harmony y Harmony Plus, coordinados desde el IBSAL, tendrán su continuidad gracias a una nueva Fundación cuya sede seguirá en la capital salmantina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 100 estudiantes UNL cursarán en universidades del mundo  (11/07/18) Continuarán sus estudios en universidades e instituciones de 14 países del mundo durante el segundo semestre del año. A su llegada a destino, se convertirán en embajadores de la UNL y la región.  LT10
Más de 100 actividades en la Semana de la Ciencia de la UNL  (15/08/18) Hay propuestas para alumnos del nivel primario, secundario y terciario, así como para el público en general. Se desarrollará en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. Las inscripciones se realizan online, hasta el 20 de agosto.  LT10
Más de 10.000 sitios arqueológicos precolombinos permanecen ocultos en toda la selva amazónica  (06/10/23) Una investigación utiliza una técnica de teledetección capaz de mapear pequeños cambios en la topografía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 10.000 sitios arqueológicos precolombinos permanecen inexplorados en la selva amazónica  (06/10/23) Una nueva investigación combina un sistema de detección remota con un modelo de distribución espacial predictivo y concluye que aún quedan por descubrir entre 10.272 y 23.648 yacimientos arqueológicos a gran escala en la Amazonia  El País - España
Más de 10.000 ingresantes estudiarán las carreras presenciales de la UNL  (02/03/21) Son 10.093 nuevos y nuevas ingresantes quienes comenzarán a estudiar en la UNL este 2021. Esta cantidad de ingresantes es un 14,5 % superior al año pasado cuando se registraron 8.631 inscripciones.  LT10
Más de 1.000 fotos para la panorámica más detallada de Marte  (06/03/20) La NASA publica dos panorámicas de "Glen Torridon", una región cercana al Monte Sharp. Las tomó 'Curiosity' mientras el equipo de la NASA estaba de vacaciones por Acción de Gracias  El Mundo (España)
Más cráneo, pero menos cerebro: por la tecnología, así serían los humanos en el año 3000  (08/11/22) Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo. Cuáles son los cambios y por qué   Infobae
Más cerca de una vacuna para virus respiratorios graves y frecuentes en niños  (27/02/18) El virus respiratorio sincitial (VRS) y el metaneumovirus (MNV) humano son dos virus muy parecidos tanto clínicamente como biológicamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más cerca de resolver el misterio de las galaxias ultradifusas  (14/02/20) Unas enigmáticas galaxias muy poco luminosas y de baja densidad estelar tienen tamaños similares a las galaxias enanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más cerca de plantas “superadaptables”: determinan que la interacción entre ciertas proteínas de las raíces promueve su crecimiento en condiciones desfavorables  (08/02/23) Un hallazgo clave para pensar soluciones frente a los efectos del cambio climático.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Más cerca de los chips fotónicos  (25/09/17) Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia demuestran las primeras nanoconexiones inalámbricas y abren una nueva vía para la creación de chips fotónicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más cerca de las células madre de la sangre de laboratorio  (18/05/17) Estas células se convierten luego en los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas  El Mundo (España)
Más cerca de la vacuna española contra la tuberculosis  (13/08/19) Un nuevo ensayo clínico de una vacuna creada por investigadores de la Universidad de Zaragoza ha arrojado resultados esperanzadores en niños y adultos  El Mundo (España)
Más calor y menos lluvias que lo habitual: cómo estará el tiempo hasta fin de año en la Argentina  (04/10/24) El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico trimestral de octubre a diciembre. Qué se sabe sobre el fenómeno de La Niña y cómo podría impactar  Infobae
Más calor en la ciudad: subió 1 grado la temperatura media desde 1960  (30/11/16) La variación provoca precipitaciones más intensas, olas de calormás prolongadas y mayor frecuencia de sudestadas; tambiénfavorece la aparición de enfermedades como el dengue y el zika  La Nación
Más allá del reciclaje  (19/05/17) El 80% de impacto ecológico de un producto se decide en la fase de diseño  El Mundo (España)
Más allá del "hongo negro": "Hay que estar atento a la coinfección fúngica en pacientes con COVID-19”  (17/06/21) Así lo afirma la bioquímica y doctora en Medicina Roxana Gabriela Vitale, Investigadora del CONICET, responsable del Sector de Micología de la Unidad de Parasitología del Hospital JM Ramos Mejía, en la Ciudad de Buenos Aires  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Más allá de las neuronas: determinan cómo se originan ciertas células del sistema nervioso central, claves para el funcionamiento de los circuitos neuronales  (24/08/22) Investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir descifraron aspectos fundamentales de la creación y diferenciación de los astrocitos durante el desarrollo embrionario.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Más allá de la “comida real” también hay alimentos saludables  (06/11/18) Se demoniza cualquier procesado sin entrar a valorar el producto en sí  El País - España

Agenda