LT10
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
El Litoral
ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad
En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.
Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal
Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.
Uno (Santa Fe)
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico con una vacuna que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas
Uno (Entre Ríos)
Día Mundial del ACV: se estima que en la Argentina se produce un caso cada cuatro minutos
Médicos hacen hincapié en la prevención, controlando los factores de riesgo que pueden causar un ACV y evitar secuelas fatales o discapacitantes.
El Diario (Paraná)
Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables
El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica
Clarín
¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos
Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.
Infobae
¿Por qué los animales tienen manchas y rayas? La ciencia revela el origen de sus patrones
Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron simulaciones avanzadas para desentrañar el origen de los patrones que caracterizan la piel de diversas especies animales
Un nuevo informe muestra un aumento histórico en la preocupación global por la salud mental
El estudio revela un cambio en las prioridades sanitarias y destaca un crecimiento notable desde la pandemia de COVID-19
Cómo funciona la experiencia educativa que despierta vocaciones STEM en estudiantes secundarios
Alumnos de un colegio de Argentina participaron en una propuesta que les permitió explorar laboratorios, dialogar con profesionales y adquirir herramientas orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas
Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre
Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales
¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología
Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos
Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo
Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro
El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques
Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal
El Mundo (España)
Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio
La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor
BBC - Ciencia
Melissa llega a Cuba como huracán de categoría 3 tras dejar una estela de devastación en Jamaica
El huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.
El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos
Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.
El País - España
El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales
El destape web
Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA
Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.
Lanzaron en la Argentina el método Kalulu de aprendizaje de la lectoescritura
Está basado en investigaciones de los últimos 15 años del gran neurocientífico francés Stanislas Dehaene y otros sobre cómo el cerebro vincula el lenguaje con su representación gráfica; todos los materiales son libres y gratuitos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Muestran cómo "fábricas" microbianas producen hidrógeno combustible por fotosíntesis (01/12/20) | Científicos han construido pequeñas fábricas microbianas basadas en gotas que producen hidrógeno, en lugar de oxígeno, cuando se exponen a la luz del día en el aire. | La Nación |
| Muertes en maratones: el exitoso método japonés que salvó al 93% de los infartados en carreras (29/08/18) | El sistema logró reanimar a 28 de los 30 deportistas que sufrieron paros cardíacos. El domingo un corredor murió en Buenos Aires. | Clarín |
| Muerte súbita: buscan evitar que más gente “sana” muera al hacer deporte (12/10/16) | Será uno de los ejes que se tratarán hoy en el Congreso Argentino de Cardiología. Advierten que hay “pistas silenciosas” que se detectan con estudios médicos, más allá del apto físico. | Clarín |
| Muerte súbita y RCP para salvar una vida: 7 preguntas al especialista (26/08/16) | Se producen unas 40 mil al año en el país. El número podría bajar si más gente conociera las técnicas de reanimación cardiopulmonar y hubiera más desfibriladores automáticos en lugares de acceso público. | Clarín |
| Muerte súbita en Argentina: la mitad ocurre por enfermedades cardiovasculares (23/08/24) | Los expertos subrayan la necesidad de medidas preventivas y una mayor educación en técnicas de RCP para salvar vidas | Infobae |
| Muerte por Streptococcus Pyogenes: informe de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP (17/09/18) | Elaboraron un informe para esclarecer el origen y los alcances de esta bacteria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Muere Wallace S. Broecker, el 'padre' del cambio climático (21/02/19) | El científico estadounidense Wallace Smith Broecker, el primero en acuñar el término cambio climático, ha fallecido este martes en Nueva York a los 87 años debido a una insuficiencia cardiaca, según ha confirmado la Universidad de Columbia. | El Mundo (España) |
| Muere Vera Rubin, la mujer que aportó la primera prueba de materia oscura (27/12/16) | La astrónoma estadounidense era una de las féminas favoritas a ganar el Nobel de física | El País - España |
| Muere Vera Rubin, la astrónoma que fue rechazada en la universidad y que ayudó a descubrir la materia oscura (27/12/16) | Rubin descubrió que las estrellas se mueven más rápido en los bordes de las galaxias y eso ayudó para el desarrollo de la teoría de la materia oscura. | BBC - Ciencia |
| Muere una arqueóloga americana de 29 años en el naufragio de una réplica de un barco vikingo que pretendía navegar desde las Islas Feroe hasta Noruega (30/08/24) | Los seis tripulantes querían recrear una travesía similar a la que hicieron los vikingos hace más de 1.000 años | El Mundo (España) |
| Muere un urogallo, especie amenazada, tras ser acosado por turistas en Benasque (22/05/17) | El ave, un macho en celo, fue objetivo de multitud de fotografías y persecuciones cuando exhibía su plumaje para atraer a las hembras | El País - España |
| Muere Sudán, el último rinoceronte blanco del norte macho que quedaba en el mundo (20/03/18) | El último rinoceronte blanco del norte macho del mundo murió este lunes tras meses de enfermedad, dijeron sus cuidadores | BBC - Ciencia |
| Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo (14/03/18) | La suya se había convertido en la imagen de la ciencia, pero también de la humanidad. | BBC - Ciencia |
| Muere Sphen, uno de los pingüinos de la famosa pareja gay cuya historia de amor cautivó al mundo (23/08/24) | Sphen, el pingüino papúa que junto con su pareja del mismo sexo se convirtió en un gran símbolo de la igualdad, murió en Australia a los 11 años. | BBC - Ciencia |
| Muere Peter Higgs: cómo el bosón de Higgs cambió nuestra comprensión del universo (y por qué le arruinó la vida al físico que lo descubrió) (10/04/24) | Este texto fue originalmente publicado en julio de 2022 y actualizado el 9 de abril de 2024 luego de la muerte del físico Peter Higgs. | BBC - Ciencia |
| Muere Peter Higgs, el padre del bosón de Higgs, a los 94 años (10/04/24) | El científico ganó el Nobel de Física de 2013 por el descubrimiento teórico de un mecanismo que explica el origen de la masa de las partículas subatómicas | El País - España |
| Muere Miguel Ángel Alario, padre de la Química del Estado Sólido en España (24/09/24) | Fue catedrático de la Universidad Complutense y presidente de la Real Academia de Ciencias entre 2009 y 2012 | El País - España |
| Muere Maryam Mirzakhani, la primera mujer en ganar una medalla Fields de Matemáticas (17/07/17) | La profesora ha fallecido a los 40 años en un hospital de EE UU como consecuencia de un cáncer de mama | El País - España |
| Muere Mario Bunge, uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia (26/02/20) | El pensador argentino había cumplido 100 años el pasado septiembre | El País - España |
| Muere Margarita Salas, una de las grandes científicas españolas y referente feminista (08/11/19) | Fue pionera de la biología molecular en España, referente feminista e inspiración para generaciones de científicas. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....