LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La etapa que sigue en la pandemia: por qué el futuro de la lucha contra el COVID-19 es la cuarta dosis (23/03/22) | Los recientes récords de contagios en varios países de Asia y Europa preocupan a la OMS y al mundo. Qué opinan los expertos sobre aplicar un cuarto refuerzo. Mientras en la Argentina la aplicación de la tercera dosis sigue muy lenta | Infobae |
El Hospital Hadassah de Jerusalem asume la responsabilidad médica de los refugiados ucranianos en un cruce fronterizo (23/03/22) | El principal hospital de Israel envió a una delegación de médicos expertos en distintas disciplinas para prestar asistencia médica a los equipos locales que atienden a enormes cantidades de refugiados que huyen de la guerra en Ucrania | Infobae |
Semilla de girasol: por qué consumir este pequeño súper alimento puede ser un gran hábito saludable (23/03/22) | Pese a su tamaño, esta semilla encierra grandes cualidades. Con una amplia lista de beneficios, los expertos advierten la importancia de sumarla a las comidas diarias | Infobae |
Quiénes fueron los 8 investigadores científicos desaparecidos cuyos legajos fueron reconstruidos por el CONICET (25/03/22) | Por primera vez, el CONICET junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación reconstruyó la historia e información de los legajos de ocho integrantes del organismo víctimas del terrorismo de Estado | Infobae |
¿Por qué el estrés crónico y la soledad causados por la pandemia COVID aceleraron el envejecimiento? (25/03/22) | Dos años de restricciones y un virus generaron secuelas en miles de personas en todo el planeta. Cinco claves para recuperar el bienestar físico y mental | Infobae |
Calentamiento global: cuáles son los riesgos de que los períodos de frío marino estén desapareciendo de los océanos (25/03/22) | Estos eventos extremos pueden beneficiar o dañar los ecosistemas. Consecuencias de una situación que ya puso en alerta a la comunidad científica | Infobae |
Ideal para los astronautas: crean una lechuga modificada genéticamente que ayuda a los huesos (28/03/22) | Este clásico de las ensaladas solo tiene ventajas. De acuerdo con un estudio, sería esencial para vuelos aeroespaciales de largo alcance, ya que evitaría la pérdida ósea en el espacio | Infobae |
Alopecia: de qué se trata la enfermedad que sufre la mujer de Will Smith y por la que provocó un altercado en plena entrega de los Oscar 2022 (28/03/22) | En medio de la entrega de los premios, el actor y cantante golpeó al cómico Chris Rock en el escenario del Dolby Theatre de Los Angeles. Cuál es el tratamiento, el diagnóstico y la prevención de la dolencia que afecta a Pinkett Smith. | Infobae |
El sarampión en 8 claves: desde la caída en la tasa de vacunación hasta el alerta epidemiológica (28/03/22) | El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un probable caso esta mañana. El último brote se registró en 2019 y un año más tarde la Argentina volvió a ser considerada país libre de esta enfermedad. | Infobae |
Nasal o de saliva: qué prueba detecta más rápido al COVID-19 (29/03/22) | Científicos de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, compararon los tiempos de los resultados de los hisopados nasales en relación a los que utilizan la saliva. Los detalles | Infobae |
Cursar COVID y gripe en simultáneo duplica el riesgo de muerte, según un nuevo estudio (29/03/22) | Una reciente investigación sugiere que contraer influenza y coronavirus aumenta, en unas de cuatro veces, las probabilidades de necesitar ventilación asistida | Infobae |
Los detalles del desastre sanitario en Ucrania: falta de insumos y medicamentos, y caída en la vacunación (29/03/22) | Además, organizaciones sanitarias internacionales advirtieron sobre un posible crecimiento de casos de enfermedades infecciosas, tales como VIH, tuberculosis, hepatitis C, sarampión, poliomielitis y COVID-19 | Infobae |
La diabetes sube el riesgo de tener 57 afecciones, como cáncer y problemáticas en la salud mental (30/03/22) | Científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, hicieron el hallazgo. Dicen que sirve para hacer un llamado de atención. A qué edad hay riesgos más elevados | Infobae |
Cuáles son los avances en la investigación de fármacos para tratar el post COVID (30/03/22) | Se están realizando ensayos clínicos en Finlandia, Estados Unidos e Inglaterra. Hay múltiples desafíos para tratar un síndrome que tiene más de 200 síntomas | Infobae |
Los 4 alimentos y bebidas que hay que tener en cuenta para la presión alta (30/03/22) | En América más de 250 millones de personas padecen hipertensión. Además de bajar el consumo de sal, hay opciones para incorporar en la alimentación | Infobae |
Cáncer de colon: la detección precoz eleva las posibilidades de cura a más del 90% (31/03/22) | Es el segundo tumor más frecuente en Argentina y se cobra la vida de 7.500 personas al año. Según los expertos, es necesario hablar del cáncer para lograr mejores resultados | Infobae |
Las nuevas costumbres alimenticias provocaron un aumento del cáncer de colon en los adultos jóvenes (31/03/22) | En el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, los expertos advirtieron la importancia de la prevención y la detección temprana de la enfermedad. Consejos, signos alarma y recomendaciones | Infobae |
Los otros tipos de coronavirus, ¿pueden generar protección contra el COVID-19? (01/04/22) | Se hizo un estudio en el Reino Unido y Suiza para determinar si dos virus de esta clase, que producen cuadros leves, podrían provocar inmunidad. Los detalles | Infobae |
Donación voluntaria de médula ósea: 44 chicos argentinos salvaron su vida en 2021 (01/04/22) | En el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, el INCUCAI dispondrá de espacios para la donación de sangre y la inscripción de voluntarios. Quiénes pueden anotarse | Infobae |
7 beneficios que la actividad física provoca sobre el cuerpo: por qué mejora el sexo, protege las defensas y garantiza el descanso (01/04/22) | Hacer actividad física todos los días resulta una inyección de energía y hasta puede añadir años a nuestra vida. Un informe de Clínica Mayo explicó las razones y detalló un plan semanal. Los detalles | Infobae |