LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los curiosos objetos y animales que los médicos han encontrado dentro del cuerpo humano (21/12/23) | Recientemente, unos médicos en Misuri, Estados Unidos, hicieron un sorprendente descubrimiento. | BBC - Ciencia |
| Los cultivos que están acabando con las aguas subterráneas del planeta (31/03/17) | La agricultura en muchas regiones del mundo está agotando las fuentes de agua antes de que éstas tengan tiempo de rellenarse naturalmente. | BBC - Ciencia |
| Los cuerpos sólidos del universo se originaron por agregación de motas de polvo porosas de pocos milímetros (26/02/20) | Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC han mostrado por primera vez los rasgos de las partículas que forman el núcleo de un cometa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cuerpos dóciles: la educación física infantil durante la dictadura (13/05/22) | Un equipo de investigadores de UFLO Universidad relevó los procesos de formación docente en tres institutos bonaerenses entre los años 1979 y 1983. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los cuchillos hallados en la cueva neolítica de Nahal Hemar se empleaban en prácticas rituales con difuntos (11/08/20) | Un estudio liderado por el CSIC arroja luz sobre el instrumental utilizado en el desmembramiento de los muertos hace 10.000 años en la cueva situada en Israel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cuatro nombres de los nuevos elementos de la tabla periódica (02/12/16) | Las últimas incorporaciones, que se añadieron en enero, se ubican en la séptima fila | El País - España |
| Los cuatro clones de la oveja Dolly cumplieron 9 y están bien de salud (29/07/16) | Lo reveló hoy un estudio de la Universidad de Nottingham. Esto demuestra que el proceso de clonación "no altera ni perjudica el bienestar físico", afirman los científicos. | Clarín |
| Los crustáceos pueden sentir ansiedad, un avance que cambia lo que se sabe sobre los invertebrados (26/03/25) | Una serie de estudios internacionales confirma que estas criaturas marinas reaccionan al estrés con conductas complejas, lo que refuerza su reconocimiento como seres con sensibilidad emocional | Infobae |
| Los cristales plásticos, el futuro de la tecnología para enfriar las cosas (03/04/19) | Un equipo chino propone un sistema de refrigeración basado en cristales plásticos que reduciría el consumo de electricidad y las emisiones con efecto invernadero | El País - España |
| Los crímenes atroces (y reales) que inspiran grandes éxitos de televisión y podcasts (20/02/19) | El 29 de noviembre de 1970 una familia descubrió el cuerpo gravemente quemado de una mujer en el desolado valle de Isdalen, cerca de Bergen, Noruega. | BBC - Ciencia |
| Los criadores de bisontes devuelven miles de animales a sus tierras nativas y presencian el rejuvenecimiento de un ecosistema (27/02/25) | Un proyecto liderado por ganaderos indígenas ha permitido la recuperación de pastizales en Norteamérica, beneficiando especies en peligro y promoviendo prácticas sustentables en las tierras tribales | Infobae |
| Los corrales marítimos de Ligüiqui, únicos en el mundo (04/09/18) | Estas estructuras semicirculares construidas en piedra en Ecuador, listas para depositar la pesca, perfectamente organizadas y especializadas en función del tipo de pescado que se quisiera atrapar, actúan a modo de piscifactorías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cordobeses sólo podremos espiar el final del eclipse lunar “del siglo” (27/07/18) | Apenas podremos observar el desenlace parcial del fenómeno astronómico. Se trata de la ocultación más larga del siglo 21, ya que durará 102 minutos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Los corazones en miniatura que se pueden usar para probar nuevos medicamentos de forma segura (27/04/18) | ¿Para qué sirve un corazón en miniatura? | BBC - Ciencia |
| Los corales sobrevivieron al cambio climático en el Caribe (29/11/16) | Desde hace 2 a 1'5 millones de años, cuando los glaciares descendieron hasta cubrir gran parte del hemisferio norte y la temperatura de la superficie del mar descendió, el número de especies de coral en el Caribe también fue en picada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los corales podrían ser el secreto para sobrevivir al cambio climático (27/06/17) | La colorida vida marina, al parecer inmune a las altas temperaturas, tal vez sea la que más tiempo sobreviva al calentamiento global | La Nación |
| Los controvertidos diarios de viajes en que Albert Einstein califica a los chinos como "gente trabajadora, asquerosa y obtusa" (14/06/18) | Cuando Albert Einstein llegó a Estados Unidos en 1946 para dar una conferencia en la Universidad de Lincoln, no solo habló de física, sino también sobre lo que consideró uno de los males más urgentes de esa sociedad: el racismo. | BBC - Ciencia |
| Los controversiales huesos que podrían reescribir por completo la historia de la llegada de los seres humanos a América (27/04/17) | El análisis de los huesos rotos de un mastodonte hallados en un sitio en construcción en California, Estados Unidos, pone en duda la historia más aceptada sobre la llegada del hombre a América. | BBC - Ciencia |
| Los continentes empezaron a emerger hace 3000 millones de años (03/12/20) | Un análisis de minerales determinó que las masas terrestres se comenzaron a elevar hace 3000 millones de años. | La Nación |
| Los contadores de pájaros que buscan las claves del cambio climático (27/09/17) | Más de 60.000 aves han cruzado el Pirineo aragonés hasta agosto en busca de un invierno cálido | El País - España |
Espere por favor....