LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud” (09/09/25) | Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación (15/09/25) | Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical (16/09/25) | El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Se viene “Salsa golf”, el nuevo experimento de la Fundación Instituto Leloir (26/09/25) | La institución que dirigió Luis F. Leloir llega a YouTube con una iniciativa que lleva el nombre del aderezo que creó el reconocido investigador argentino antes de ganar el Premio Nobel de Química. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA lanzó oficialmente su propia editorial con la presentación de su primer libro (01/10/25) | “Genética humana. La búsqueda de los nietos desaparecidos en Argentina”, la primera obra publicada por Ediciones Exactas, se basa en la conferencia que brindó en 2023 la reconocida genetista estadounidense Mary-Claire King. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Ubuntu Naturaleza, un proyecto de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de la contaminación en ecosistemas acuáticos (13/10/25) | Investigadoras lanzaron un proyecto que estimula a que la gente les envíe fotografías en las que se pueda ver un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro (20/10/25) | A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia (23/10/25) | El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Nuevo método determina la radiactividad en alimentos (29/07/16) | En Luján lograron avances en el proyecto llevado adelante para determinar la cantidad de radiactividad que poseen los alimentos. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Descubren proteína que inhibe a un gen cancerígeno (29/07/16) | KFL6, una proteína producida por diversas células humanas, actúa frenando la acción de un importante oncogen (RAS), responsable de la producción de tumores malignos. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Detectan el momento en que se producen las primeras diferencias entre las células que componen un embrión (01/08/16) | Equipos conformados por investigadores argentinos al frente de un avance clave en el desarrollo embrionario. El hallazgo fue portada de la revista científica Cell. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Llegó el Nano-Semen (02/08/16) | Científicos argentinos desarrollaron una técnica, novedosa a nivel mundial, que ofrece la posibilidad de obtener una mayor eficiencia cuando se usa semen crío-preservado para la inseminación artificial en ganado bovino. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Secuencian el genoma de la bacteria que empeora la fibrosis quística (03/08/16) | Los científicos argentinos también identificaron los genes que le confieren resistencia a los antibióticos. Los resultados de su trabajo podrían mejorar, a futuro, el tratamiento de esa enfermedad. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Nuevo software para el estudio del genoma (03/08/16) | El desarrollo del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBa) va a ayudar a utilizar los recursos de los científicos de una manera más eficiente y ahorrar tiempo de investigación. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Alimentos probióticos para combatir la malaria (05/08/16) | Un investigador argentino junto a un equipo en Estados Unidos, comprobaron que la ingestión de altos contenidos de dos géneros de bacterias de la flora digestiva reduce la severidad de esta enfermedad. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Messi gambetea buscando cúmulos de galaxias (05/08/16) | Investigadores del Observatorio Astronómico de Córdoba le dedicaron al astro argentino de fútbol la creación de un código computacional diseñado para identificar grupos de galaxias que se encuentran en proceso de fusión. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Bacterias gestionan sus propias reservas de energía (08/08/16) | Un proceso muy específico investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorefinerías. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Crean el primer modelo animal de un tumor de cerebro pediátrico (09/08/16) | El equipo de investigadores de Estados Unidos, liderados por una argentina, identificó también un gen que tiene un rol clave en esa patología. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Eliminaron el gen de la vaca loca (12/08/16) | Las investigaciones se desarrollaron sobre embriones en Buenos Aires. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Vacaciones para las vacas (01/09/16) | Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se desarrollaron técnicas para evaluar los cambios que el calor extremo genera en las vacas. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Espere por favor....