SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

10321 a 10340 de 26135

Título Texto Fuente
Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico  (03/09/25) El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia  El País - España
‘Messor ibericus’, la hormiga que pone huevos de dos especies diferentes  (04/09/25) La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos  El País - España
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?  (05/09/25) Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo  El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros  (05/09/25) Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas  El País - España
Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?  (08/09/25) El paso de los años afecta a nuestra protección inmunológica de forma distinta que a los huesos, cerebro u hormonas. Nuevos hallazgos ofrecen valiosas pistas al respecto  El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad  (09/09/25) Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes  El País - España
Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar  (10/09/25) Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º  El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte  (11/09/25) Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar  El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos  (15/09/25) Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia  El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón  (16/09/25) Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía  El País - España
Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo  (17/09/25) Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares  El País - España
Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años  (18/09/25) Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos  El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel  (19/09/25) Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón  El País - España
Ranking de ciudades más vulnerables a sufrir inundaciones catastróficas  (16/05/16) Un estudio de la organización Christian Aid arrojó que para 2060 más de 1.000 millones de personas en todo el mundo vivirán en ciudades con riesgo de sufrir inundaciones catastróficas producto del cambio climático.  BBC - Ciencia
Por qué la existencia del agua es un "milagro" de la naturaleza  (18/07/16) El agua es una molécula simple, se produce cuando un par de átomos de hidrógeno y uno de oxígeno quedan atrapados juntos. Pero en esta simpleza se esconde una química muy compleja que hace posible una unión improbable.  BBC - Ciencia
“Shanghai mastery”: los secretos de los mejores profesores de matemáticas del mundo  (19/07/16) No por casualidad los maestros de matemáticas de Shanghái son considerados los mejores del mundo: se han ganado su reputación a fuerza de resultados descollantes de sus alumnos en competitivas pruebas internacionales.  BBC - Ciencia
Cómo los virus nos han ayudado a convertirnos en lo que somos hoy  (19/07/16) La ciencia siempre ha estado al tanto del impacto que los patógenos virales han tenido sobre la evolución humana.  BBC - Ciencia
¿Por qué marcamos el ritmo de la música con los pies?  (20/07/16) Las personas tendemos a percibir afinidades entre los sonidos y el movimiento corporal durante la experiencia musical. Algunas características de los sonidos, como el ritmo y la textura parecen estar fuertemente relacionadas al movimiento.  BBC - Ciencia
¿Por qué son tan egoístas los gatos?  (26/07/16) Vuelves a casa y saludas efusivamente a tu gato, pero éste no mueve ni una pata y apenas te mira desde la ventana.  BBC - Ciencia
¿Cuáles son los verdaderos colores de los planetas?  (28/07/16) Las imágenes que llegan de las sondas espaciales que tenemos allá afuera para estudiar los planetas y lunas no dejan de sorprendernos.  BBC - Ciencia

Agenda