SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

10361 a 10380 de 26512

Título Texto Fuente
Hallan un cañón bajo el río Uruguay  (20/10/16) Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. Se trata de un cauce menor labrado por el río en algún período previo al actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un cañón bajo el río Uruguay  (21/10/16) Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. Se trata de un cauce menor labrado por el río en algún período previo al actual.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Endoscopías más naturales  (24/10/16) Las cirugías endoscópicas tienen una nueva modalidad llamada “flexible”, en la que no es necesario abrir el cuerpo del paciente, lo que la hace una intervención más beneficiosa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Agua potable, crean un software para el desarrollo de sistemas de abastecimiento  (24/10/16) Un equipo del Instituto de Tecnología (INTEC) de la Fundación UADE trabaja en el desarrollo de un software para la generación de un sistema de abastecimiento de agua potable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Matemática para hacer frente a la mastitis y sus costos  (24/10/16) Investigadores trabajan en un modelo matemático con el objetivo de hacer un manejo racional de la mastitis en la vaca.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué imagen de la mujer reflejan las revistas argentinas  (24/10/16) En el mundo de las revistas femeninas, la mayoría de las mujeres argentinas no trabaja ni tiene responsabilidades fuera de su casa, depende de un hombre, con el cual está en situación de subordinación, y casi siempre tiene un rol decorativo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Frente al cáncer, la ciencia jamás se cruza de brazos  (31/10/16) Argentina Investiga dialogó con Daniel Alonso acerca del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes y sus logros más importantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Consulta pediátrica: cuando se evalúa el desarrollo normal y no la enfermedad  (31/10/16) El Ministerio de Salud de la Nación implementó una herramienta de seguimiento del desarrollo de los niños y las niñas de nuestro país, denominado Instrumento de Observación del Desarrollo Infantil (IODI).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (31/10/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ondas gravitacionales, un egresado platense fue protagonista de este descubrimiento astronómico  (31/10/16) Carlos Lousto, doctor en Astronomía y Física, graduado en la Universidad Nacional de La Plata, integra el equipo que detectó un segundo evento de ondas gravitacionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (01/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (02/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (03/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Furfural, emplean residuos agrícolas para extraer este compuesto de múltiples usos  (04/11/16) Investigadores proponen un método amigable con el ambiente para producir furfural a partir de los desechos de cultivos santafesinos. Es muy utilizado para la fabricación de solventes, alcoholes especiales y ácidos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Palpita, investigan los daños que causa este insecto en especies de árboles  (07/11/16) El insecto ataca de manera que en breve tiempo seca la copa de los árboles y les produce una gran pérdida de hojas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mal de Chagas: investigan la incidencia de los perros en su circulación  (07/11/16) Se realiza un relevamiento en barrios de la ciudad de Corrientes para detectar infestación de caninos con Trypanosoma cruzi, parásito que causa el vector del Chagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología: científicos desarrollarán productos para las pymes  (07/11/16) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto constituirán un “departamento técnico” que tendrá como objetivo el desarrollo de productos de alta tecnología para las pymes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chañar: científicos validan su poder expectorante y antitusivo  (07/11/16) Su uso es conocido desde antaño, en especial por los lugareños del norte del país. Investigadores tucumanos comprobaron, por primera vez en el laboratorio, sus propiedades medicinales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los beneficios de compuestos del aceite de oliva en la enfermedad de Chagas  (14/11/16) Una investigación arrojó que algunos compuestos del aceite de oliva podrían tener efecto benéfico en la Enfermedad de Chagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Proyectan planta fotovoltaica y actualizan el mapa de la Radiación Solar  (14/11/16) GERSolar es el Grupo de Estudios de la Radiación Solar de la Universidad Nacional de Luján  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda