SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

10341 a 10360 de 26512

Título Texto Fuente
Zona de fallas: origen, efectos y consecuencias de los sismos  (26/09/16) Los especialistas analizan por qué es vital que el ordenamiento territorial y las normas de construcción sismorresistentes contemplen la ubicación y la caracterización de estas fracturas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Cuánta azúcar consumimos?  (26/09/16) Un estudio que contiene una serie de preguntas relacionadas a los hábitos alimenticios de adultos entre 18 y 65 años, estuvo enfocado en el consumo de azúcares y endulzantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Entrenamiento cognitivo, podrían predecirse sus efectos en niños para mejorar el rendimiento escolar  (26/09/16) Estudios que utilizan sistemas predictivos basados en redes neuronales artificiales permiten determinar si habrá niveles de mejoras en el entrenamiento cognitivo en niños de entre cuatro y seis años de edad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Drones de bambú  (03/10/16) La iniciativa de emplear el bambú se debe a que esta planta es muy utilizada en la construcción sustentable por su rigidez y maleabilidad y resulta una excelente opción para reemplazar a algunos productos contaminantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un aceite saludable único en el país  (03/10/16) Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hoja de mandioca, potencian su valor forrajero  (03/10/16) El proyecto apunta a generar conocimiento para dejar de desperdiciar las hojas de mandioca que no se utilizan en el campo y que guardan altos porcentajes de proteínas para la nutrición animal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hepatitis: detectar para curar  (03/10/16) El titular de la Cátedra de Gastroenterología de la Universidad Nacional de Rosario, Fernando Bessone, subrayó la importancia de saber si se tiene el virus, a través de un simple análisis, para poder tratarlo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un aceite saludable único en el país  (04/10/16) Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un aceite saludable único en el país  (06/10/16) Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un aceite saludable único en el país  (07/10/16) Investigadores santafesinos diseñaron óleos de girasol y de soja similares en aspecto y sabor a los demás, pero con una gran diferencia: contienen menos triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El uso de agroquímicos y compactación del suelo reducen la actividad de la fauna  (11/10/16) El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Luján investiga, a través de su División Biología, la reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tras los pasos de los primeros pobladores de Santa Cruz  (11/10/16) Los especialistas buscan obtener información sobre un período que comprende desde los momentos iniciales del poblamiento hasta la ocupación histórica Tehuelche (Aonikenk).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cambio climático, diseñan estrategias locales de adaptación  (11/10/16) Investigadores de la Universidad de Buenos Aires estudian las características de los diferentes espacios costeros de la región, para establecer diagnósticos, estrategias y políticas públicas para afrontar los efectos del cambio climático.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aceite de oliva, un “arma” contra el colesterol y la infertilidad masculina  (11/10/16) Investigadores indagan en las causas de la hipercolesterolemia y en cómo puede revertirse esa patología a partir de los beneficios del aceite de oliva.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una tucumana desarrolla células para la investigación científica  (17/10/16) La doctora Clarisa Salado montó una empresa biotecnológica en España, que modifica genéticamente células, para que se prueben nuevos medicamentos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un cañón bajo el río Uruguay  (17/10/16) Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores platenses buscan microorganismos para uso industrial en la Antártida  (17/10/16) Un equipo de investigadores de la facultad de la Ciencias Exactas realiza expediciones a la Antártida en búsqueda de microorganismos activos a bajas temperaturas con interés biotecnológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pterosaurio animatrónico comandado por “motion capture”  (17/10/16) Investigadores desarrollaron un prototipo que representa en tamaño real al Jeholopterus, un reptil volador de aspecto similar a un murciélago, que vivió durante el período Jurásico, entre 168 y 152 millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un cañón bajo el río Uruguay  (18/10/16) Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. Se trata de un cauce menor labrado por el río en algún período previo al actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan un cañón bajo el río Uruguay  (19/10/16) Investigadores llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. Se trata de un cauce menor labrado por el río en algún período previo al actual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda