ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diálogo con Marcelo Saín, especialista en temáticas de seguridad (07/05/18) | Marcelo Saín es politólogo y doctor en Ciencias Sociales recibido en la Universidad Estadual de Campinas (Brasil). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan en Corrientes parásitos asociados con roedores no descritos en el país (07/05/18) | Con muestreos durante dos años en distintos tipos de ambientes de la ciudad de Corrientes, un estudio científico busca profundizar el conocimiento sobre la fauna parasitaria de roedores de áreas urbanas y periurbanas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aportes de la ciencia en la fabricación de cerveza artesanal (07/05/18) | Un grupo de investigadores desarrolla un proyecto para la reutilización de los desechos en la elaboración de la cerveza artesanal y evitar la presencia de organismos contaminantes en el medio ambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿De qué modo participamos en política? (07/05/18) | A diferencia de otras provincias del país, Córdoba registra un alto nivel de participación política a través de redes sociales y de acciones colectivas, como marchas y escraches públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Generan energía mediante la utilización de residuos de la industria láctea (14/05/18) | Investigadores trabajan para obtener microorganismos capaces de aprovechar la lactosa del lactosuero y transformarla en bioetanol. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Río Nuevo”: un documental sobre la extraña formación de cursos de agua en San Luis (14/05/18) | En un producto audiovisual de la Universidad Nacional de San Luis, Esteban Jobbágy, investigador del CONICET, explica el proceso de degradación que el agua provoca en las tierras de esa provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuestros pibes: ¿y si apostamos por su reinserción social? (14/05/18) | Con una mirada que adscribe a la perspectiva de los Derechos Humanos trabaja la defensora de la Unidad de Defensa ante el fuero de responsabilidad penal juvenil Nº5 de Lomas de Zamora, Marcela Kern. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Terapias inmunológicas contra el cáncer (14/05/18) | En la lucha que desde la ciencia se sostiene contra el cáncer existe un nuevo paradigma de tratamiento: las inmunoterapias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina (21/05/18) | Arqueólogos tucumanos recuperaron dos mechones de pelo y fragmentos óseos de animales extintos. Las muestras son de hace 40.000 años y se descubrieron en Catamarca. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Construcción con madera: una respuesta a los nuevos tiempos (21/05/18) | La UNNOBA lleva adelante un proyecto de investigación junto a la Regional UTN de Venado Tuerto en el que se estudian las propiedades tecnológicas de la madera del álamo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores en el asombroso descubrimiento de una supernova (21/05/18) | La explosión de una estrella fue detectada por un aficionado argentino. Ahora, astrónomos platenses lideran las investigaciones sobre este hallazgo revelador. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una mirada al paisaje urbano y cultural del barrio de Flores (21/05/18) | Un equipo de arquitectos se propone analizar los procesos de transformación en la tradicional comuna porteña en pos de mejorar su calidad de vida social y ambiental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Indagan sobre las denuncias de tortura en las cárceles del Mercosur (28/05/18) | Un grupo de investigadores verificó que en ninguno de los países que integran el bloque regional se respetan las pautas del Protocolo de Estambul para identificar, indagar y sancionar los casos de malos tratos a los internos en los penales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Resultados positivos sobre la variabilidad genética de la fauna santafesina (28/05/18) | Las primeras conclusiones de investigadores santafesinos indican que existe alta variabilidad genética, acompañando el aumento en tamaño de las poblaciones del yacaré overo y la rana chaqueña, dos especies que habitan la provincia de Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sobre suplementos dietarios y complementos multivitamínicos (28/05/18) | Los profesionales alzan la voz: muchas personas consumen suplementos dietarios con el afán de mejorar su rendimiento físico o mental, mientras que en el mundo de la actividad física se utilizan los peligrosos anabólicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
ECOBONDI: una propuesta sustentable que traería grandes beneficios a Tucumán (28/05/18) | Especialistas realizaron una investigación sobre la viabilidad técnica, económica y ambiental de implementar -en el municipio de Yerba Buena- una línea de autobuses que utilice bioetanol como recurso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación en animales: la comida “chatarra” provoca sobrepeso hereditario (04/06/18) | Experimentos realizados con roedores evidencian que las crías de padres habituados a una dieta hipergrasa nacen con más peso o lo ganan rápidamente al llegar a la adolescencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Logran la restauración hidrológica de humedales impactados por actividades productivas (04/06/18) | La Universidad Nacional de Tierra del Fuego llevó adelante el primer Proyecto de Restauración Hidrológica de Turberas que se realizó en el país. Destacan el valor ecológico de esta acción de mitigación | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
De proteínas y tumores (04/06/18) | Investigadores argentinos detectaron la relación de dos proteínas que, combinadas, permiten el desarrollo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
"Es necesario prestar atención a la dimensión moral de la violencia" (04/06/18) | Esteban Rodríguez Alzueta comparte sus investigaciones sobre los jóvenes y la violencia institucional. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |