ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cyberbullying: los agresores son amables en persona pero ofensivos en las redes sociales (23/07/18) | Utilizan el anonimato para atacar en los medios digitales pero se muestran amigables fuera de ellos. Tienen mayor autoestima y menor tendencia a la depresión que los que difaman en persona, afirma una investigación de la Fundación UADE. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un argentino participó de hallazgo científico internacional en la atmósfera (23/07/18) | Rafael Fernández, docente e investigador de la facultad de Ciencias Exactas, fue parte del equipo que reveló que las concentraciones de yodo en la atmósfera se triplicaron en las últimas décadas en el Ártico, producto del calentamiento global. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con una pequeña avispa como aliada, investigadores de la UNLP buscan combatir una plaga del tomate (23/07/18) | Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata realiza un importante aporte para combatir, sin insecticidas, a una de las plagas más peligrosas que afecta a los cultivos de tomate del cinturón hortícola de La Plata. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cosas que pasan en la sala de partos (30/07/18) | Una investigadora de la Facultad de Derecho estudia uno de los tipos de violencia contra la mujer más naturalizada, sistematizada e invisibilizada en nuestro país: la violencia obstétrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba (30/07/18) | Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Realizan un estudio genómico de la población de Merluza Negra en el Mar Argentino (30/07/18) | Avanzan en el desarrollo de una línea de investigación tendiente a analizar la variabilidad genética de las poblaciones de la especie austral que se registran en el mar argentino, con el fin de evaluar la sustentabilidad del recurso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Relojes biológicos: cuando el asunto es ponerse en hora (30/07/18) | Desde el Laboratorio de Cronobiología, Juan Chiesa nos cuenta por qué es fundamental “sincronizar” los tiempos internos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean un velador que detecta monóxido de carbono (06/08/18) | Es una lámpara que puede llevar distintas tulipas, y registra la concentración de CO en pocos minutos, alertando con un sonar y luces. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las parasitosis intestinales bajo la lupa de investigadores de la UNLP (06/08/18) | Las parasitosis intestinales representan un problema recurrente en la salud pública y afectan a millones de personas en el mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Vocabulario académico para estudiantes (06/08/18) | "Consecuencia”, “factor” e “hipótesis” serán algunas de las palabras del primer diccionario para estudiantes universitarios sobre vocabulario académico | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El límite entre la salud y la adicción (06/08/18) | El ejercicio físico es, tal vez, la actividad más saludable que puede realizar un ser humano. ¿Es posible que, de alguna forma, pueda llegar a perjudicarnos? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nueva técnica para analizar datos y reducir errores en modelos meteorológicos (13/08/18) | En los últimos años hubo un fuerte crecimiento en la cantidad de información que se posee de la atmósfera a través de múltiples instrumentos de medición. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Prejuicio sutil y prejuicio manifiesto, nuevas tensiones hacia la colectividad boliviana en Argentina (13/08/18) | Pese a los avances en la política inmigratoria en nuestro país, un grupo de psicólogos de la Universidad de Flores advierte que la discriminación, lejos de haber desaparecido, adopta distintas formas de expresión | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cocina, investigación y ciencia (13/08/18) | Un equipo de investigación diseñó platos listos para consumir, optimizados en su perfil nutricional mediante el agregado de antioxidantes y micronutrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Trabajan en el diseño de un microchip para detectar tuberculosis en animales (13/08/18) | Una investigación que se desarrolla en las instalaciones de los laboratorios de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) busca diseñar un dispositivo portátil para detectar, de manera temprana y no invasiva, la tuberculosis en bovinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Logran mejorar la calidad nutricional de la leche de cabra (21/08/18) | Desde el 2003 y hasta la actualidad, en la provincia de La Rioja se han conformado numerosas asociaciones u otras formas de organización que nuclean a productores caprinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un método para construir señales para ciegos en material cerámico (21/08/18) | Son mapas hápticos que permiten a personas no videntes o con visión reducida conducirse en dependencias públicas. El material tiene mayor durabilidad que los que se usan tradicionalmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Adicciones y lactancia (21/08/18) | El consumo de sustancias adictivas representa un problema de destacada importancia en el área de salud pública y en la comunidad científica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mitos y violencia en parejas jóvenes (21/08/18) | Vivir en un contexto de violencia durante la infancia, como víctima o testigo, es un factor predictivo de futuras relaciones conflictivas y asimetrías de género. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cáncer: crean plataforma de búsqueda de drogas selectivas (27/08/18) | El desarrollo tecnológico permite buscar, con una alta capacidad de análisis, compuestos activos selectivos con un blanco preciso: atacar únicamente a las células tumorales, sin dañar a las saludables. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |