LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo se descubrió el anticoagulante warfarina, el veneno de ratas que te recetan los médicos (22/08/16) | Fue uno de esos accidentes afortunados que cambió el curso de la medicina. | BBC - Ciencia |
Adonis, el árbol milenario que creció con el período bizantino, fue testigo de la ocupación nazi y sigue en pie en Grecia (23/08/16) | Tiene 1.075 años, vive en el norte de Grecia y, según los científicos, es el árbol "más viejo de Europa". | BBC - Ciencia |
¿Cuál es el lugar más salado de la Tierra? (y no es el Mar Muerto) (23/08/16) | Las aguas del lago Don Juan, en la Antártida, sonsalinas en un 44%. Apenas tiene 10 centímetros de profundidad. | BBC - Ciencia |
El pueblo milenario de Estados Unidos que está en peligro de desaparecer en el océano (23/08/16) | "Básicamente, estamos intentando contener el océano". Quien así habla es Michael Peterson, arqueólogo estadounidense volcado en buscar caminos para detener la erosión de los acantilados de la costa norte de California. | BBC - Ciencia |
El día en que hace 10 años dos uruguayos encabezaron la revolución que degradó a Plutón a planeta-enano (24/08/16) | Fue en la mañana del 24 de agosto de 2006 -hace exactamente 10 años- que Plutón fue definitivamente despojado de sus credenciales planetarias y degradado a la categoría de planeta enano. | BBC - Ciencia |
Guía animada: ¿cómo se produce un terremoto? (24/08/16) | Un poderoso terremoto sacudió el centro de Italia la madrugada de este miércoles. | BBC - Ciencia |
La epidemia de luces que está afectando tu salud (y la del planeta) (26/08/16) | El nuevo Atlas Mundial del Brillo Artificial del Cielo Nocturno, producido por un grupo de destacados científicos -dirigidos por el italiano Fabio Falchi- fue publicado hace poco por la revista científica "Science Advances". | BBC - Ciencia |
Octobot, el primer robot "blando" sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos y fue diseñado para salvar vidas (26/08/16) | Se llama Octobot y aunque es un robot no podría ser más diferente de Terminator. | BBC - Ciencia |
Cómo evolucionaremos los humanos en los próximos 200 años (la potencialmente aterradora visión de Yuval Harari) (26/08/16) | ¿Qué vendrá después del Homo sapiens? | BBC - Ciencia |
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos? (29/08/16) | "Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias". | BBC - Ciencia |
Los volcanes que se esconden en lo profundo de los océanos (29/08/16) | No los vemos en erupción, pero más de la mitad de la corteza terrestre puede ser atribuida a sus dramáticas explosiones. | BBC - Ciencia |
¿Se puede usar sonido en vez de azúcar para endulzar la comida? (29/08/16) | ¿Sabías que lo que estás escuchando mientras comes puede influir en el sabor de los alimentos y las bebidas? | BBC - Ciencia |
El movimiento de los ríos en el Amazonas (30/08/16) | La naturaleza es un hueso duro de roer. | BBC - Ciencia |
Por qué aparecieron muertos más de 300 renos en una montaña de Noruega (30/08/16) | La imagen capturada en Noruega es desoladora: 323 renos muertos. | BBC - Ciencia |
¿Por qué me duermo cuando leo y qué puedo hacer para evitarlo? (31/08/16) | Muchas veces nos disponemos a disfrutar de ese momento placentero de la lectura y terminamos entregados a los sueños más profundos. Pero, ¿por qué sucede esto? | BBC - Ciencia |
Los perros entienden lo que decimos y cómo lo decimos, según investigadores, pero ¿cómo lo hacen? (31/08/16) | Para el estudio utilizaron 13 perros entrenados para quedarse 7 minutos quietos durante el escaneo de sus cerebros. | BBC - Ciencia |
Qué es y qué nos dice "el fósil más antiguo jamás encontrado" sobre la vida en el planeta (y por qué es causa de controversia) (01/09/16) | Para ponerlo en contexto, si hoy viajáramos en el tiempo a esa fecha, estaríamos dando un salto al mundo en que aparecieron los primeros dinosaurios. | BBC - Ciencia |
La dramática explosión del cohete de SpaceX que pone en entredicho la exploración espacial comercial (02/09/16) | Una explosión en Cabo Cañaveral, Florida, destruyó el cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX del multimillonario empresario tecnológico Elon Musk. | BBC - Ciencia |
El espectacular "anillo de fuego" que cruzó el cielo de África gracias a un eclipse anular (02/09/16) | El eclipse anular, llamado "anillo de fuego", pudo observarse en distintos puntos de África, principalmente en Tanzania | BBC - Ciencia |
La tierna historia de los primeros gemelos idénticos de perro que se conocen (02/09/16) | El veterinario no sólo encontró un cachorrito, sino dos, unidos a la misma placenta a través de sus cordones umbilicales. | BBC - Ciencia |