SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

10521 a 10540 de 26476

Título Texto Fuente
Actualizarán el Mapa de Vientos Extremos de Argentina  (28/08/17) Especialistas de la Facultad de Ingeniería realizarán nuevos Mapas de Vientos Extremos para Argentina, en el marco de la actualización de la normativa utilizada para estimar la acción del viento sobre las construcciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aportes microbiológicos para mejorar la producción de plantas aromáticas  (28/08/17) Un estudio permitió determinar que rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) pueden ser utilizadas para mejorar la producción de plantas aromáticas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una maleza exótica desvela a ganaderos patagónicos  (28/08/17) Es una hierba emparentada con la lechuga. En el sur se la conoce como ‘velosilla’.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Clásicos con sabor rioplatense  (28/08/17) Los clásicos de la literatura universal ocupan un lugar en las bibliotecas familiares y escolares y cumplen un papel decisivo en la formación de las nuevas generaciones de lectores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Celiaquía: investigadores buscan perfeccionar los diagnósticos  (04/09/17) El Ministerio de Salud de la Nación destacó que la celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad?  (04/09/17) A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Violencia de género: “Estamos frente a una emergencia”  (04/09/17) La politóloga Andrea Daverio, especialista en políticas de género, analiza la violencia contra las mujeres, el crecimiento de los colectivos que reclaman justicia e igualdad, entre otros aspectos de la problemática.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Evalúan el progreso económico en base a un nuevo índice  (04/09/17) La unidad de análisis “Vector de competitividad” fue creada por un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería, tomando en cuenta variables como el valor añadido, el grado de competitividad y la productividad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad?  (05/09/17) A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa. El mito indica que cinco días antes, o cinco días después del 30 de agosto, la santa recrea la tormenta que desató sobre una fl  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los acompañamientos socioeducativos y la reincidencia de delitos  (11/09/17) El 85% de las personas que transitan por alguna instancia educativa en prisión no reinciden cuando salen  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren que la piel de una rana retrasa los síntomas del Alzheimer  (11/09/17) La defensa del anfibio contra sus depredadores dio el punto de partida a los científicos para descubrir que su mecanismo de protección segrega una sustancia que ayuda a retrasar los síntomas del Alzheimer  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan sistemas para utilizar robots en actividades de alto riesgo  (11/09/17) Desarrollan sistemas para la manipulación y el control de robots que podrían reemplazar o asistir las actividades que realizan los seres humanos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sándwiches envasados, un riesgo para la salud  (11/09/17) Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El terremoto en México bajo la mirada de especialistas de la UNLP  (18/09/17) Investigadoras de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas explican las causas del sismo que castigó la costa de Chiapas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican una de las causas del avance del melanoma  (18/09/17) Un científico de la UNT integra la investigación que, si bien se encuentra en etapa inicial, podría ayudar en el futuro al diseño de nuevas terapias.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Avalan la actividad gastroprotectora y diurética de dos plantas que abundan en San Luis  (18/09/17) Se trata de Lithraea molleoides, conocida como Molle de beber, y Euphorbia serpens, popularmente llamada Yerba meona, ampliamente distribuida en jardines y muros.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la calidad ambiental del periurbano en Villa María  (18/09/17) Los integrantes del proyecto participaron en la redacción de una normativa que permita un crecimiento ordenado de la ciudad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean un calzado de descanso para personas con artrosis  (25/09/17) El producto se llama Flop y sirve para contener los pies reumáticos durante los períodos de descanso.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Obtienen biopesticida de origen vegetal para el control de Plodia Interpunctella en nuez almacenada  (25/09/17) El producto se creó a partir de extractos vegetales que actuarían en los insectos que son causantes de infestaciones en nuez almacenada.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los “ingredientes secretos” de los fármacos y sus efectos en la calidad  (25/09/17) Tomando como caso de estudio al Ibuprofeno, investigadoras corroboraron que los excipientes de los fármacos en comprimidos no son inertes  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda