LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadores de la UNLP desarrollan un dispositivo para detectar COVID-19 en menos de cinco minutos (06/07/20) | Es un test de medición portátil para la detección de biomoléculas con sensores de nanomateriales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Producción de orquídeas a partir de Internet de la Cosas (IoT) (06/07/20) | Desde la Universidad de Belgrano investigadores trabajan en un proyecto para la producción de orquídeas a partir de IoT. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican el origen geográfico de cítricos a partir de sus minerales (06/07/20) | La identificación de origen constituye un valor agregado para los productos primarios y elaborados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuánto sabe la población de Buenos Aires acerca del COVID-19 (20/07/20) | Investigadores llevaron adelante un cuestionario encuesta para conocer qué tanto aprendió la comunidad acerca del COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Derecho, Estado y libertades individuales en el marco de la pandemia (20/07/20) | Comprender la legalidad de las “medidas excepcionales” en la situación de pandemia se hace necesario a medida que las semanas pasan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un robot para el control de cañerías subterráneas (20/07/20) | El entramado subterráneo de las tuberías está sujeto a fallas estructurales ocasionadas por fisuras y roturas que ocasionan serios inconvenientes económicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una herramienta epidemiológica para detectar coronavirus en aguas residuales (20/07/20) | Expertos de la UNCUYO, el Conicet y organismos gubernamentales investigan la presencia del SARS-CoV-2 en aguas cloacales y residuales de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: Investigadores crearon un nuevo kit de diagnóstico rápido (20/07/20) | Especialistas de la UNQ y la UNSAM desarrollaron un nuevo dispositivo de diagnóstico rápido para coronavirus. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan el primer test argentino para detectar hepatitis E (21/07/20) | Es una prueba que permite encontrar anticuerpos en sangre, producida a partir de una proteína. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan microplásticos en las zonas costeras de Buenos Aires (21/07/20) | Investigadoras del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE realizaron un muestreo de arena en las zonas costeras del Área Metropolitana de Buenos Aires para analizar la presencia de microplásticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los efectos de la pandemia en la salud mental de la población (21/07/20) | Investigadores desarrollan un estudio epidemiológico sobre el impacto anímico del COVID-19 en población adulta de la Argentina y América Latina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Mejoran el rendimiento de terapias nanotecnológicas contra el cáncer de mama (28/07/20) | En experimentos con ratones, investigadores de la UNC y de la UNL lograron optimizar la efectividad del tratamiento contra este tipo de células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La plataforma para testear más (28/07/20) | Investigadores proponen instalar una plataforma de testeo a gran escala que posibilite ampliar diagnósticos, extenderlos a personas asintomáticas y así evitar que el virus se disemine de forma silenciosa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: Estudian los efectos del aislamiento social en la salud mental y física (28/07/20) | Un grupo de profesionales del área de psicología y de la actividad física y salud elaboró una encuesta online con el objetivo de conocer qué hábitos y conductas se modificaron con la cuarentena. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Veo veo familias jugando”: una campaña para potenciar el juego como andamio subjetivo y cultural (28/07/20) | Desde el Jardín Nº 1 Azucena Villaflor y la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario, se impulsó una nueva campaña de bien público y salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La economía, los medios y los recursos sanitarios en tiempos de coronavirus (03/08/20) | Más de 20 investigaciones que abordan estas temáticas fueron publicadas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-Conicet). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Memoria, verdad y justicia: cómo trabaja el Equipo Argentino de Antropología Forense (03/08/20) | El investigador Juan Nóbile, de la Universidad Nacional de Rosario, forma parte del Equipo Argentino de Antropología Forense que está postulado al Premio Nobel de la Paz 2020. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las consecuencias fisiológicas del trabajo en los cuerpos de antiguos habitantes (03/08/20) | Un análisis bioarqueológico de la UNCUYO ayudó a comprender algunas características del sistema laboral colonial de Mendoza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Películas antimicrobianas para envases de alimentos (03/08/20) | La creación de películas biodegradables y/o comestibles aporta soluciones a las problemáticas de la conservación de alimentos, la salud humana y la contaminación ambiental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los anuncios del Alzheimer (10/08/20) | Una investigación apunta a encontrar un método rápido y sencillo para detectar la enfermedad de manera temprana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |