LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué el ejercicio mejora la respuesta inmunitaria contra el cáncer de páncreas (14/06/22) | Un reciente estudio demostró que la actividad aeróbica reprograma el sistema inmunitario para reducir el crecimiento de ese tipo de tumor y amplificar los efectos de la inmunoterapia. Cuáles son los alcances de este hallazgo | Infobae |
Cómo se relaciona la capacidad de jugar entre pares en la primera infancia con la salud mental en la niñez (15/06/22) | Lo reveló un estudio de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Durante los confinamientos masivos por la pandemia, los chicos vieron limitada su posibilidad de jugar con otros | Infobae |
Buenos vínculos y evitar la soledad: la llave para una vida larga y saludable (15/06/22) | En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, los especialistas y un estudio de Harvard muestran que el factor emocional es fundamental para una vida extensa y plena | Infobae |
La vacuna ARN mensajero, el mayor hallazgo científico que dejó la pandemia, ahora promete avances frente a otras enfermedades (15/06/22) | Esta innovación de plataforma genética emergió con la pandemia para detener la transmisión del virus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19. Ahora promete avances para otras enfermedades raras, severas e incurables. | Infobae |
Superluna de fresa 2022: las mejores fotos del fenómeno natural que atrapó la atención del mundo (15/06/22) | Esta noche la luna se encontró en su perigeo o ubicación más cercana a la Tierra, lo que produce un 17% más de tamaño y el 30% más de brillo. Los fotos más impactantes | Infobae |
Sistemas de salud de América Latina en alerta: la pandemia profundizó la brecha con los países desarrollados (15/06/22) | Gasto público, números de médicos, enfermeras y unidades de cuidado intensivo en relación a la población y hasta participación en las ganancias de las farmacéuticas fueron, algunos de los puntos evaluados | Infobae |
Alopecia areata: quiénes se pueden beneficiar con el nuevo medicamento (16/06/22) | El medicamento baricitinib -aprobado por la FDA de EE.UU- se estudió a través de ensayos clínicos con pacientes de diferentes países, incluyendo la Argentina. Opiniones de expertos en dermatología | Infobae |
Sarampión, rubéola, paperas y polio: la Argentina iniciará una campaña nacional de vacunación para niños de 1 a 4 años (16/06/22) | Será en los meses de octubre y noviembre, según lo anunció el Ministerio de Salud. El objetivo es sostener la eliminación y el control de éstas enfermedades en el país | Infobae |
Ideales de belleza y soluciones mágicas para adelgazar: ¿se detendrá en algún momento la oferta de productos? (16/06/22) | Pese a que en los últimos años surgieron dietas con distintos nombres, además de polvos o líquidos para bajar de peso, las calorías aún existen. Sin embargo, no son todas iguales | Infobae |
Por qué una persona puede contagiarse COVID y su pareja no, según la ciencia (21/06/22) | Las razones por la que algunos individuos parecen tener un sistema inmunológico a prueba de todo desvela a los expertos. Un reciente estudio habría encontrado la respuesta. Los detalles | Infobae |
Cuáles son los tratamientos que se utilizan contra la ELA en la actualidad (21/06/22) | A raíz del reciente anuncio de una nueva droga aprobada en Canadá, Infobae repasó con expertos cuáles son las terapias actuales para tratar la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad denominada como poco frecuente | Infobae |
Chagas y hepatitis B: buscan determinar los factores de riesgo de la transmisión materno-infantil (21/06/22) | La Fundación Mundo Sano y la Universidad de Nagasaki llevarán adelante un proyecto en la Triple Frontera del Chaco Americano. Qué buscan detectar y cómo lo harán | Infobae |
Quiénes son las dos científicas argentinas que serán distinguidas en Francia con el premio internacional L’Óreal-Unesco (22/06/22) | El cónclave en París reúne a un verdadero dream team de mujeres científicas de todo el planeta. Allí emergen dos argentinas, Alicia Dickenstein, laureada 2021 por su trayectoria en matemáticas y Florencia Cayrol, categoría Rising Talent 2022. | Infobae |
Por qué las mujeres son más propensas a sufrir COVID prolongado (22/06/22) | Un reciente estudio advirtió que las probabilidades de que una persona presente complicaciones tras la infección viral pueden vincularse con su género. Cuáles son los síntomas y a quiénes afecta más | Infobae |
La dieta cetogénica prolonga la esperanza de vida, según un nuevo estudio (22/06/22) | Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que seguir una dieta rica en grasas, y baja en carbohidratos y azúcares, proporciona a las células una resiliencia similar al cuerpo en ayuno | Infobae |
Por qué el consumo de marihuana en el embarazo afecta la salud de los bebés (23/06/22) | Una investigación de científicos de distintas partes del mundo detectó un aumento del 62% en el consumo de cannabis durante la gestación, en los últimos 12 años. Sus consecuencias en la salud de los recién nacidos | Infobae |
Qué estudian las mejores 15 científicas emergentes que están cambiando el mundo con sus proyectos (23/06/22) | Fueron reconocidas con el premio L´Óreal- Unesco en la categoría Rising Talent por sus innovadores estudios científicos en diferentes disciplinas como ambiente, astrofísica, biología, química, geología, creación de materiales, entre otras. | Infobae |
El tren es el lugar más seguro para controlar la transmisión del COVID-19, según un estudio (23/06/22) | Lo descubrieron investigadores de la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres, quienes desarrollaron un modelo matemático para ayudar a predecir el riesgo de contagio en un vagón. | Infobae |
Katalin Karikó, la rockstar de la ciencia mundial y candidata al Nobel por su trabajo pionero con ARN mensajero: ”Quiero curar el cáncer” (24/06/22) | La bioquímica húngara integra el grupo de 15 mujeres consideradas las mejores científicas del mundo. Ayer fueron reunidas en París para recibir el premio L’Oreal-Unesco 2020, 2021 y 2022 en la categoría Laureates. | Infobae |
Cómo aumentó el consumo y la venta de sustancias durante la pandemia, según datos de la UCA (24/06/22) | Durante la Segunda Jornada Nacional “Hacia una cultura Preventiva. Adicciones: una realidad que nos duele”, políticos, académicos y referentes sociales dieron detalles de la situación en la Argentina | Infobae |