SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

11661 a 11680 de 26615

Título Texto Fuente
Premio por develar los engranajes de un proceso que alarga la vida  (04/02/20) La Isla de Pascua, famosa por sus moáis, guardó hasta hace alrededor de tres décadas un tesoro farmacológico insospechado.  La Nación
Cómo la pequeña isla de El Hierro logró escapar del turismo masivo que afecta a otras regiones de España  (27/09/24) La isla de El Hierro es conocida por sus fuertes vientos, increíbles paisajes y sus faros que marcaban en los tiempos antiguos el fin del mundo conocido.  BBC - Ciencia
Taiwán quiere acabar con el fantasma de Fukushima  (25/10/16) La isla autogobernada se propone incrementar las energías renovables del 0,2% actual al 20% en una década  El País - España
Abrió la convocatoria para presentar proyectos colectivos a Capital Joven  (20/04/23) La invitación es para santafesinos y santafesinas de entre 15 y 30 años. La inscripción estará abierta hasta el 31 de mayo. El financiamiento es de hasta $200 mil para cada propuesta.   LT10
¿Dónde están las mujeres matemáticas?  (08/03/17) La invisibilidad es una constante en el quehacer de las mujeres, pero en el caso de las matemáticas ha sido especialmente difícil romper con esa tendencia  El País - España
Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus  (18/03/21) La investigción se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020. La relevancia del estudio radica en que la spike es el blanco de las vacunas y las drogas antivirales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La investigadora leonesa del IBFG Cristina Viéitez, premiada por el programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’  (12/05/23) La investigadora y su equipo buscan entender cómo se regulan las modificaciones de las histonas, que funcionan como los interruptores moleculares de las células  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Andrea Goldin: “Aprender es modificar el cerebro”  (15/06/22) La investigadora y autora del libro "Neurociencia en la escuela", destaca que esta disciplina no es una varita mágica para mejorar la educación; para aprender hay que estar bien alimentado  El destape web
La matemática Maryna Viazovska gana la medalla Fields tras descubrir la mejor forma de apilar naranjas en 24 dimensiones  (06/07/22) La investigadora ucrania, segunda mujer premiada desde 1936, comparte el prestigioso galardón de las matemáticas con el británico James Maynard, el francés Hugo Duminil-Copin y el estadounidense June Huh  El País - España
En el Día de la Mujer, la prestigiosa revista Nature destacó a la científica argentina Sandra Díaz  (09/03/23) La investigadora trabaja como ecóloga del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba.   Infobae
Por qué el efecto de los químicos en el sistema reproductivo amenaza la supervivencia  (07/04/21) La investigadora Shanna Swan advirtió que hay una “crisis existencial global”; la alarmante comparación de los datos de ahora y hace 20 años  La Nación
Una bióloga argentina cruzó el Atlántico para estudiar el microbioma y la presencia de contaminantes en el océano  (30/05/22) La investigadora santafesina Paula Huber junto a un grupo de científicos europeos y norteamericanos navegó en el velero francés TARA durante más de 50 días desde Chile hasta Sudáfrica.   El Litoral
Un nuevo proyecto del Centro de Investigación del Cáncer analiza la tolerancia al daño en el ADN  (13/03/23) La investigadora salmantina Sofía Muñoz Félix obtiene una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie Actions  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abuso sexual infantil: poder, infancias rotas y el oscuro bajofondo del flagelo  (03/06/19) La investigadora Romina De Lorenzo comparó lo que pasa en España con Santa Fe, y encontró escenarios similares.  El Litoral
Mujeres que diseñan el futuro  (08/02/19) La investigadora reclama el papel de la mujer en centros de investigación, universidades y laboratorios de todo el mundo, "haciendo cálculos matemáticos, midiendo propiedades o imaginando nuevos materiales"  El País - España
Cómo cubrió la prensa económica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual  (11/06/21) La investigadora Nadia Koziner comparte su último paper: un análisis de la cobertura del periodismo económico sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de 2009.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?  (09/04/25) La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva  LT10
Estados Unidos premió a una científica argentina: en qué se especializa la investigadora del CONICET  (26/05/25) La investigadora mendocina María Gabriela Lenzano fue distinguida por su trayectoria en el ámbito científico.  Clarín
Impulsan la producción de ladrillos con desechos de maní  (15/05/17) La investigadora Mariana Gatani lleva adelante una iniciativa basada en el desarrollo sustentable a partir de una mirada innovadora, accesible y cuidadosa del ambiente.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Santa Fe: investigadores del Conicet trabajan ante el avance del dengue hacia zonas templadas  (05/09/22) La investigadora María Soledad López enumeró las principales causas de la expansión del dengue desde 2009, cuando fue detectado en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.   El Ciudadano (Rosario)

Agenda