SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

12421 a 12440 de 25709

Título Texto Fuente
Las pioneras de la medicina jalisciense  (04/06/18) Antonia, Juana y Jacinta nacieron hace más de un siglo en Jalisco y, en sus diferentes entornos, se convirtieron en las primeras profesionales de la medicina en el estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación  (05/06/18) El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), concluyó la instalación de los paneles de la superficie reflectora, y con esta gran parábola se espera captar información novedosa y muy competitiva para el estudio del universo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Obtén una beca a través del Conacyt y el Claf  (05/06/18) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro Latinoamericano de Física (Claf) otorgarán becas de doctorado en las áreas de las ciencias físicas y áreas multidisciplinarias a través de la convocatoria Conacyt-Claf 2018.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Quintana Roo: ruta hacia la ciencia, tecnología e innovación  (06/06/18) Ciencia, tecnología e innovación (CTI) es una tríada indispensable para el bienestar y progreso de la sociedad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Herbario IBUG, refugio histórico de plantas  (06/06/18) Quienes conocieron a la maestra Luz María Villarreal de Puga afirman que amaba las plantas más que a nada.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los riesgos de la automedicación en el embarazo  (07/06/18) El consumo de medicamentos por iniciativa propia sin la prescripción o supervisión de un médico es una actividad común en la población, pero hacerlo durante el embarazo representa un riesgo importante para la salud de la madre y el bebé.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José Calvario, estudioso de poblaciones vulnerables  (07/06/18) Antes de que José Eduardo Calvario Parra supiera que sería un investigador y estudioso de poblaciones vulnerables del norte del país, vivió condiciones de precariedad que superó con estudio y una creciente pasión por la historia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren nueva especie de tortuga en Jalisco  (08/06/18) Con apenas nueve centímetros y una característica mancha amarilla en su nariz, el casquito de Vallarta (Kinosternon vogti) es una nueva especie de tortuga recién descubierta en los ríos y arroyos de Puerto Vallarta  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Limpiemos nuestros océanos  (08/06/18) Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos para concientizar sobre la importancia que tienen los océanos en el equilibrio de la vida de todo el mundo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Astrofísico mexicano participa en descubrimiento de litio en exoplaneta  (08/06/18) El astrofísico mexicano Luis Carlos Welbanks Camarena participó en el hallazgo de metales alcalinos en la atmósfera del exoplaneta WASP-127b, así como de indicios de agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Analizan relación entre molécula de cannabis y la memoria  (11/06/18) Trabajan en indagar el efecto del beta-cariofileno, una molécula extraída de la cannabis, en las alteraciones de memoria a causa del envejecimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren nueva especie de dinosaurio acorazado en Coahuila  (12/06/18) Paleontólogos del Museo del Desierto (Mude) descubrieron y dieron a conocer un nuevo dinosaurio, encontrado en la región Desierto en el municipio de Ocampo, Coahuila  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
México, el paraíso del geólogo y aventurero Luca Ferrari  (12/06/18) Hoy en día, la ciudad de Milán es la segunda metrópoli más importante de Italia al destacar como un centro industrial, financiero y comercial que —junto con París— se ha consolidado además como capital de la moda.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren un nuevo mecanismo para la reproducción vegetal  (13/06/18) Un estudio publicado en la revista Science, en el que colaboran Omar Homero Pantoja Ayala y Paul Rosas Santiago, pone en descubierto un nuevo mecanismo para la reproducción vegetal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Semilleros de Ciencia, divulgación científica para el futuro  (14/06/18) El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) implementa por segundo año consecutivo el proyecto Semilleros de Ciencia, a través del cual se busca promover la vocación científica en la población joven de San Luis Potosí.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Miguel Ángel Rodríguez: matemáticas, docencia y amor por el servicio  (14/06/18) “Las matemáticas son como un juego, en donde si entiendes las reglas, te entusiasmarás por ellas, pero si no les entiendes, es difícil que te puedan gustar”, sostiene el profesor Miguel Ángel Rodríguez López.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Bioinformática, la moderna brújula científica  (15/06/18) El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración de disciplinas muy distintas que dan lugar a la bioinformática, considerada por algunos especialistas crucial para el avance de la biología y la medicina del siglo XXI.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La historia que revelan las hormigas  (15/06/18) De poco a poco se comen un elefante las hormigas, dice el refrán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un diccionario tseltal para preservar la lengua  (18/06/18) En octubre del año pasado, fue publicado en línea un ambicioso proyecto lingüístico: Diccionario multidialectal del tseltal.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevos biomateriales en el quirófano  (18/06/18) Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el diseño de un biomaterial, mezcla de quitosano e hidroxiapatita, que en un futuro podría ser una excelente alternativa para regenerar huesos dañados.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda