SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

12441 a 12460 de 25487

Título Texto Fuente
Evalúan calidad del aire en garitas fronterizas de Tijuana  (10/09/18) En la frontera entre Tijuana, Baja California, y San Diego, California, popularmente referida como una de las más transitadas del mundo, convergen usuarios que cruzan las garitas en automóviles particulares, autobuses o caminando.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes  (10/09/18) Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) trabajan en el desarrollo de biosensores electroquimioluminiscentes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Factores socioeconómicos del sobrepeso y obesidad en mexicanos   (11/09/18) El sobrepeso y obesidad son de los principales problemas de salud pública y punto de origen de diversas enfermedades que afectan a la población.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Celebra 150 años la Sociedad Mexicana de Historia Natural   (12/09/18) En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), conmemoraron la primera sesión formal de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (SMHN) el 6 de septiembre de 1868.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos  (12/09/18) Es la primera misión espacial mexicana que tiene como objetivo, además de la demostración tecnológica, el desarrollo de una misión con fines científicos para investigación de la ionósfera sobre México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La Noche de las Ciencias en Baja California  (12/09/18) La segunda edición de la Noche de las Ciencias, celebrada el sábado 8 de septiembre, logró consolidar el evento anual dentro del calendario de actividades de divulgación científica en Baja California.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas   (13/09/18) Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas enfrentan nuevas amenazas en el mar y la tierra: plásticos, “redes fantasmas” y elevadas temperaturas en playas de anidación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles  (13/09/18) El uso de tecnología para seleccionar semilla de calidad de árboles de clima templado, tropicales y nativos de la entidad ha contribuido a la reforestación y la preservación de la biodiversidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Divulgación científica con mucha cafeína  (14/09/18) Como desde hace 14 años, el encuentro da inicio, y una vez más la ciencia es la protagonista en este foro de divulgación científica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Miguel González Mendoza: de la inteligencia artificial específica a la superinteligencia  (14/09/18) Aunque no existe una definición absoluta sobre el término, la inteligencia artificial se refiere al grupo de tecnologías digitales que permiten a las computadoras llevar a cabo tareas complejas que normalmente requieren inteligencia humana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El gobierno del Estado de México y Conacyt impulsan las capacidades científico-tecnológicas  (17/09/18) Convocan a propuestas de investigación a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Miguel González Mendoza: de la inteligencia artificial específica a la superinteligencia   (17/09/18) Aunque no existe una definición absoluta sobre el término, la inteligencia artificial se refiere al grupo de tecnologías digitales que permiten a las computadoras llevar a cabo tareas complejas que normalmente requieren inteligencia humana  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos desarrollan "vacuna vegetal" contra plagas  (17/09/18) Desarrollaron una ‘vacuna vegetal’ contra microorganismos patógenos e insectos plaga, al inducir la resistencia en plantas a partir de sus mecanismos de defensa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Preservación de tortugas marinas en Santander, Veracruz  (18/09/18) Durante todo este tiempo de vida del campamento, se han impulsado actividades de concientización social acerca de la conservación y preservación de especies marinas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La integración es la naturaleza de las lenguas originarias: Andrés Hasler Hangert   (18/09/18) La naturaleza de una lengua originaria es integrarse a la sociedad ante los procesos históricos y culturales de la época, según la investigación de Andrés Hasler Hangert, catedrático del CIESAS  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Capsaicina, la molécula picante contra la obesidad  (19/09/18) Científicos jaliscienses han encontrado una nueva utilidad para el chile: explotar sus propiedades para combatir la obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión  (19/09/18) La aplicación de productos naturales y desechos agroindustriales sería una alternativa para evitar o inhibir la corrosión de metales, de forma económica y amigable con el medio ambiente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nanocompuestos retardantes de fuego  (20/09/18) Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos de científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Periodistas, vulnerables a distintos tipos de violencia: Celia del Palacio  (20/09/18) Violencia directa, estructural y simbólica son las constantes que se encuentran en la práctica periodística, según la clasificación realizada en la investigación de la doctora Celia del Palacio Montiel, académica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes  (24/09/18) Lanzaron Sté, línea de tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda