SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

12701 a 12720 de 26631

Título Texto Fuente
Yalam, al rescate de las lenguas indígenas de Oaxaca  (21/02/18) La aplicación interactiva Yalam (que significa lengua, por su traducción del mixteco al español) se proyecta como una esperanza en la preservación de las lenguas indígenas en riesgo de desaparecer.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Félix Izrailev: la física no es un trabajo, es una forma de vida  (21/02/18) La física no es un trabajo que implique horarios, es una forma de vida, asegura en entrevista el doctor Félix M. Izrailev, académico investigador, con 20 años de trabajo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La vulnerabilidad de nuestros bosques tropicales  (21/02/18) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) presentó el libro La conservación del bosque tropical.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué hacer para preservar una lengua  (22/02/18) “Cuando en una población desaparece la lengua madre se pierden muchas cosas, como las significaciones culturales, la visión de vida, del mundo y la concepción misma de la comunidad”, reflexionó Flora Aurora Méndez Granados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El neurobiólogo mexicano que reprograma cerebros  (22/02/18) El neurobiólogo mexicano Luis Alberto Carrillo Reid desarrolló una técnica que, mediante el uso de láser y proteínas fotosensibles, reprograma los circuitos o grupos neuronales afectados por enfermedades neurodegenerativas   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una gota de saliva para detectar cáncer oral  (22/02/18) Una gota de saliva puede ser la diferencia para atender los males de la salud, entre ellos el cáncer oral, afirma la doctora Sandra López Verdín, especialista en odontología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS)   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un guante de alta precisión para realidad virtual  (23/02/18) Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desarrollaron un guante de datos de alta precisión, a través de la tecnología de realidad aumentada. El guante imita los movimientos de una mano de manera virtual.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto  (23/02/18) Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior (IES) del noreste de México, inició operaciones formalmente la Planta Piloto para la Obtención de Compuestos Bioactivos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Óptica no lineal, el futuro en la innovación tecnológica  (23/02/18) La óptica no lineal es un área de la física que estudia los fenómenos que surgen de la interacción entre haces de luz intensos (como fuentes láser) y la materia, y cada vez obtiene mayor auge en sectores como la biomedicina y la computación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación en restauración de arrecifes de coral en el Caribe Mexicano  (26/02/18) Los arrecifes de coral son comunidades marinas proveedoras de numerosos servicios ambientales y de vital importancia para el bienestar de los ecosistemas costeros y ecosistemas terrestres asociados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano  (26/02/18) Entre sus manos, la maestra Sandra Pascoe Ortiz sostiene una tira de plástico, la estira un poco, le da vueltas, envuelve una pequeña caja con ella y la coloca con otras muestras de textura similar, todas creadas a partir de jugo de nopal  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?  (27/02/18) La Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrollaron la iniciativa del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Antropología médica para mejorar acceso a la salud  (27/02/18) La antropología médica es considerada como una subdisciplina de la antropología social que se centra de manera específica en estudiar los fenómenos y procesos sociomédicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan una nueva forma de ver la alimentación saludable  (27/02/18) Especialistas en nutrición de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseñaron una nueva representación gráfica para facilitar la educación nutricional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal  (28/02/18) México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con enfermedad renal crónica terminal  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Phubbing, ¿es más importante tu smartphone?  (28/02/18) El phubbing es la práctica que comete una persona cuando ignora a sus interlocutores por revisar su dispositivo móvil, que deteriora las relaciones personales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En busca de yacimientos petroleros  (28/02/18) El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolla e implementa metodologías innovadoras de modelado sísmico para la generación de imágenes más confiables del subsuelo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La diáspora de científicos mexicanos  (01/03/18) Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Francia, Reino Unido, Japón… y otros 60 países han sido el destino para 1.2 millones de mexicanos altamente calificados o con estudios de posgrado que se han marchado del país entre 1990 y 2015  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La tecnología aborda el Metro de CDMX  (01/03/18) Un nuevo sistema de autorregulación para el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), optimizaría el servicio en 20 por ciento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Africanos y afrodescendientes en Yucatán  (01/03/18) Para situar la presencia de los afrodescendientes en la sociedad colonial, Jorge Victoria se convirtió en el primer investigador a nivel regional en estudiar el tema desde el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR Uady).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda