SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

14621 a 14640 de 26711

Título Texto Fuente
Gran Adria: el increíble hallazgo de los restos de un continente perdido que está sepultado bajo el sur de Europa  (11/09/19) Hay restos de este continente perdido en más de 30 países. Pero solo ahora un grupo de geólogos logró reconstruir su historia.  BBC - Ciencia
Viringo Peruano: cómo este perro sin pelo se convirtió en patrimonio cultural de Perú  (11/09/19) Perros sin pelo como Sumac fueron alguna vez parte clave de la cultura precolombina de Perú.  BBC - Ciencia
Agua en el planeta K2-18b: el “alucinante” hallazgo de una supertierra que podría alojar vida extraterrestre  (12/09/19) El agua es una de las señales que los científicos buscan a la hora de saber si un planeta podría albergar vida o ser habitable.  BBC - Ciencia
El fósil de 550 millones de años que nos da pistas sobre cómo comenzaron a moverse los seres vivos  (12/09/19) Una criatura que murió mientras realizaba una travesía hace 550 millones de años revela lo que podría ser uno de los primeros rastros de movimiento dejado por un animal en la superficie de la Tierra.  BBC - Ciencia
La sexta extinción masiva que afectó a la Tierra y que acaban de descubrir los científicos  (13/09/19) "Nos estamos enfrentando a la sexta extinción masiva y el ritmo de extinción es 10.000 veces más rápido de lo normal", dijo Greta Thunberg, al borde de las lágrimas, frente al Parlamento europeo en abril de este año.  BBC - Ciencia
Sustitución de lípidos: por qué con la edad nos cuesta más perder peso  (13/09/19) Nos pasa a casi todos a medida que envejecemos. Controlamos lo que comemos, tratamos de estar activos pero, cuando nos subimos a la báscula, lo que marca la aguja nos llena de decepción: hemos aumentado de peso.  BBC - Ciencia
Enigma de la suma de tres cubos: matemáticos encuentran la solución final después de 65 años  (13/09/19) Fueron meses probando fórmulas sin saber siquiera si el esfuerzo daría frutos. Por eso, cuando los matemáticos Andrew Sutherland y Andrew Booker finalmente encontraron la solución, sintieron una verdadera "bomba de emoción".  BBC - Ciencia
Corriente de Humboldt: el fenómeno por el que el mar de Chile y Perú es hasta 10 ºC más frío que otras zonas del Pacífico y cómo afecta al resto del mundo  (16/09/19) Alexander von Humboldt, de cuyo nacimiento se cumplen 250 años, fue un naturalista con vocación científica, pero ante todo, un explorador incansable.  BBC - Ciencia
Qué revela la singular lista con la que Galileo salió de compras en Venecia en 1609 (y por qué revolucionó la ciencia)  (16/09/19) Un día del invierno boreal en Padua, hace 410 años, Galileo Galilei hizo una lista de compras que quería hacer en su próximo viaje a Venecia.  BBC - Ciencia
Bernardo Houssay, el argentino que revolucionó el tratamiento de la diabetes (y fue el primer latinoamericano en ganar un Nobel en Ciencias)  (16/09/19) Bernardo Houssay es famoso por ser el primer latinoamericano que ganó un Nobel de Medicina, en 1947. Pero un dato menos conocido es que además fue un niño genio.  BBC - Ciencia
El hallazgo del árbol más alto del Amazonas (y por qué es una incógnita su gran tamaño)  (17/09/19) No son buenas las noticias que últimamente nos llegan del Amazonas. Pero en medio de los miles de incendios que han afectado a la selva durante las últimas semanas, se ha dado a conocer un hallazgo curioso y esperanzador.  BBC - Ciencia
El gas con efecto invernadero 23.500 veces más potente que el dióxido de carbono y del que muchos jamás han oído hablar  (17/09/19) Es el gas con efecto invernadero más potente conocido por la ciencia y sus emisiones han aumentado dramáticamente en los últimos años.  BBC - Ciencia
Lo que se sabe del "segundo objeto interestelar" que visita nuestro sistema solar después de Oumuamua  (18/09/19) Fue descubierto por un astrónomo amateur y desde entonces tiene entusiasmados a los astrónomos.  BBC - Ciencia
Cómo detectar a un mentiroso (y por qué mentir es esencial para nuestra supervivencia)  (18/09/19) ¿Te consideras una persona honesta?  BBC - Ciencia
Avispas: las razones por las que debes admirar y no odiar a estos insectos  (18/09/19) Garvin Broad, curador del Museo de Historia Natural de Londres, siente una gran admiración por las avispas.  BBC - Ciencia
El revolucionario material natural desarrollado en Finlandia para reemplazar el plástico  (18/09/19) Uno de los grandes desafíos de la ingeniería de los materiales ha sido lograr crear un producto que sea fuerte y extensible a la vez.  BBC - Ciencia
El "anfibio más grande del planeta" fue descubierto en un museo  (18/09/19) La nueva especie fue descubierta en base a análisis genéticos de un espécimen que había sido capturado hace más de siete décadas.  BBC - Ciencia
La investigación que comprobó que los cadáveres "se mueven" más de un año después de la muerte  (19/09/19) Una investigadora en Australia constató que los cadáveres se mueven incluso más de un año después del fallecimiento de la persona.  BBC - Ciencia
¿Cómo generan energía los paneles solares interiores y los paneles nocturnos?  (19/09/19) El internet de las cosas demandará cada día más energía.  BBC - Ciencia
El estudio que revela que la contaminación del aire "atraviesa la placenta" de mujeres embarazadas  (19/09/19) Las partículas de carbono negro que contaminan el aire que respiramos llegan hasta la zona de la placenta donde se encuentra el feto en desarrollo en las mujeres embarazadas, según un estudio que acaba de salir a la luz.  BBC - Ciencia

Agenda