LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Edificios más eficientes gracias a optimización computacional (13/08/19) | Una plataforma permite simular y ensayar automáticamente diferentes variables constructivas y de diseño para obtener confort con el mínimo consumo de energía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“La ciencia es el invento humano más interesante de todos los tiempos” (13/08/19) | Diálogo con Santiago Ginnobili, docente investigador de la UNQ, sobre la perspectiva que ofrece la filosofía de la gen, su evolución y sus propiedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plaguicidas naturales para combatir las plagas del maíz (13/08/19) | Los insecticidas naturales son una alternativa a los compuestos sintéticos que, por su uso indiscriminado, en los últimos años originaron resistencia en estas plagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Confeccionan base de datos global sobre amenazas sísmicas en América del Sur (20/08/19) | La amenaza sísmica puede ser prevenida y, con ello, sus drásticas consecuencias para las sociedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usan lenguaje inclusivo como una manera de democratizarlo (20/08/19) | Incorporan este estilo de redacción desde la academia con de la idea de que “la negación de la otredad en la forma de comunicar implica violencia simbólica”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación sobre los mecanismos que la planta de yerba mate emplea para mitigar la sequía (20/08/19) | Una línea de investigación, que demandó 14 años de estudio, aportó información inédita sobre los mecanismos bioquímicos y fisiológicos que despliega un cultivar de yerba mate para hacerse más resistente a la sequía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Predadores o presas? Un análisis sobre cómo entrenamos nuestros huesos (20/08/19) | El Centro de Estudios de Metabolismo Fosfocálcico comenzó analizando las relaciones entre la resistencia de los huesos y el papel de la musculatura. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La hormona del sueño sería una gran aliada de la fecundación in vitro (26/08/19) | Investigadores tucumanos observaron en ensayos preclínicos que la melatonina contribuye a mejorar la movilidad y la efectividad de los espermatozoides. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan nanopartículas que logran matar células cancerígenas (26/08/19) | Se probaron con éxito en cultivos in vitro de glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más comunes y letales que se conocen. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren una nueva especie de serpiente yarará en una reserva natural peruana (26/08/19) | Investigadores de la UNC integraron un equipo internacional que descubrió una nueva especie de víbora yarará. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plataformas vibratorias para complementar el entrenamiento tradicional (26/08/19) | Profesionales realizaron una investigación sobre la actividad física en el ámbito administrativo. Allí compararon el impacto sobre la condición física de dos protocolos de entrenamiento: el tradicional y las plataformas vibratorias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científica platense revela los secretos de las rocas en busca de petróleo (02/09/19) | El estudio del querógeno, una materia orgánica sepultada durante millones de años, permite, a través de la identificación de sus elementos constitutivos, definir si la roca sedimentaria estudiada contiene hidrocarburos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nanosistemas: estructuras invisibles para la cosmética y la salud (02/09/19) | El investigador Jorge Montanari cuenta cómo el empleo de estructuras diminutas podría mejorar los tratamientos de pacientes con cáncer de piel y Leishmaniasis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El potencial del sauce (02/09/19) | Investigadores de la UNNOBA estudian la durabilidad y resistencia de la madera de sauce como material para la construcción, apoyándose entre otras razones en que este árbol posee ciertas ventajas como su rápido y fácil modo de reproducción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Con técnica innovadora analizan sedimentos del lecho de un río (02/09/19) | Estudiaron en detalle cómo se comportan los sedimentos más finos, lo cual es importante para prever cómo será el transporte de dichos agregados en el sistema fluvial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadoras crean una “Calculadora de riesgo de hipertensión arterial” (09/09/19) | La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencias cardíaca y renal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los movimientos antivacunas: una amenaza para la calidad sanitaria de la población (09/09/19) | Advierten sobre los riesgos de no cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación y las consecuencias nocivas para la sociedad de los movimientos antivacunas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria (09/09/19) | La utilización de esta vitamina es una alternativa terapéutica para combatir la mastitis bovina y asi disminuir el uso de antibióticos sintéticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un síndrome que afecta a los docentes (09/09/19) | Desarrollan un proyecto en escuelas públicas con el objetivo de medir y evaluar la prevalencia del síndrome de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un hallazgo inédito promete terminar con el uso de las inyecciones (16/09/19) | Hicieron pruebas en ratones con insulina y un antitumoral: los resultados fueron exitosos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |