LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El ADN de las vacas sin cuernos desconcierta a los científicos (23/09/19) | La edición genética no ha funcionado en este animal tan bien como se pensaba, según investigadoras de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU | El País - España |
“La filosofía está pasando por un mal trance, porque no hay pensamiento original” (23/09/19) | Mario Bunge. Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982 | El País - España |
El árbol más alto de la Amazonia (24/09/19) | Los investigadores localizan un santuario con gigantes de más de 70 y 80 metros cuando buscaban un ejemplar de 88,5 metros | El País - España |
La población de conejos y perdices en Extremadura aumenta por el lince (25/09/19) | La presencia del felino reduce en un valle de Badajoz hasta en un 80% la presencia de otros depredadores | El País - España |
La resistencia del cáncer a la prometedora inmunoterapia (26/09/19) | La estrategia terapéutica se consolida como opción para tratar tumores, pero solo llega al 25% de estos | El País - España |
Hallados restos de leche animal en biberones de hace 3.000 años (26/09/19) | Las vasijas muestran cómo se acortó la lactancia y adelantó el destete en las primeras sociedades urbanas | El País - España |
Los datos matemáticos del cambio climático (27/09/19) | Los modelos avalan que el aumento de dióxido de carbono conduce a un incremento de la temperatura | El País - España |
El campo español se está quedando sin pájaros (01/10/19) | El entorno agrícola pierde 95 millones de aves en 20 años aunque los bosques y las ciudades están ganando población | El País - España |
“La pérdida de las aves refleja el declive de todo el entorno natural” (01/10/19) | Tim Birkhead - Ornitólogo El investigador británico expone en su libro ‘Los sentidos de las aves’ la compleja percepción del mundo que tienen los pájaros | El País - España |
¿Qué le pasará al Sol cuando muera? (02/10/19) | Se calcula que la vida del astro será de unos 10.000 millones de años. Ahora está en la mitad de su vida | El País - España |
“El problema no es la negación del cambio climático, es la indiferencia” (02/10/19) | David Wallace-Wells, autor de 'El planeta inhóspito', cree que la subida de temperaturas es inevitable y que todos los paisajes del mundo van a cambiar | El País - España |
“La inteligencia artificial va a cambiar nuestra manera de ser médicos” (03/10/19) | El jefe de oncología del hospital Clínico de Valencia presidirá la Sociedad Europea de Oncología Médica en 2021 | El País - España |
Hallado un fármaco para paliar una dolencia infantil con síntomas similares a la borrachera (03/10/19) | Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona prueban que la acetazolamida, usada para el mal de altura, es efectiva en la deficiencia de fosfomanomutasa 2, una enfermedad metabólica rara | El País - España |
“La propaganda racista es eficaz porque toca algo muy profundo de la mente” (04/10/19) | El catedrático italiano sostiene que los biólogos tienen la responsabilidad de anticiparse a los dilemas morales que plantean sus investigaciones | El País - España |
Una de cada cinco especies es perseguida y vendida viva o por trozos (04/10/19) | Un estudio filogenético anticipa qué animales sufrirán el tráfico por sus plumas, cuernos o carne | El País - España |
El agua de Encélado (04/10/19) | Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida | El País - España |
Premio Nobel de Medicina para los descubridores de una clave de la ‘respiración’ de las células (07/10/19) | William Kaelin, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza comparten el galardón | El País - España |
La inmunoterapia se instala como primera opción de tratamiento en los tumores más agresivos (07/10/19) | Varias investigaciones constatan que estos tratamientos mejoran la supervivencia en algunos tipos de cáncer de mama o pulmón | El País - España |
‘Camping’ submarino para analizar la región más inexplorada del océano (07/10/19) | Un grupo de científicos investiga la vida marina en una cápsula minúscula y movible en las profundidades de la Polinesia | El País - España |
El transporte público en Latinoamérica tiene la mayor presencia de microbios resistentes (07/10/19) | Una investigación analiza 3.741 muestras de las barandillas, las máquinas de venta de billetes y las paredes de las estaciones de 58 ciudades de todo el mundo | El País - España |