SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

16741 a 16760 de 25487

Título Texto Fuente
La receta para extraer ‘oro negro’ en Galicia  (20/02/20) Los investigadores del CSIC completan la fórmula óptima para el coltán del yacimiento orensano de Penouta tras seis años de trabajo  El País - España
¿Ha llegado realmente la Antártida a los 20 grados?  (20/02/20) Los científicos cuestionan el reciente récord de temperatura y advierten de que lo más importante es la tendencia gradual al calentamiento que afecta al continente desde hace 60 años  El País - España
Los implantes con los que compartiremos cuerpo  (20/02/20) La medicina se prepara para la llegada de implantes híbridos que combinan seres vivos y circuitos. Uno de ellos es una píldora con bacterias transgénicas que informan de lo que pasa en el intestino  El País - España
¿Hasta dónde llega la inteligencia de las abejas?  (21/02/20) Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos  El País - España
La humanidad es la principal responsable del metano que envenena el aire  (21/02/20) Burbujas atrapadas en el hielo señalan que los combustibles fósiles liberan una mayor cantidad de metano, gas de efecto invernadero  El País - España
La vida del Ártico ya ha cambiado por el cambio climático  (26/02/20) La llegada de especies del sur y las nuevas conductas de otras han alterado todo un ecosistema  El País - España
Muere Mario Bunge, uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia  (26/02/20) El pensador argentino había cumplido 100 años el pasado septiembre  El País - España
China desvela de qué está hecha la cara oculta de la Luna  (27/02/20) El ‘Yutu-2’ obtiene las imágenes de radar más precisas del interior lunar hasta la fecha  El País - España
¿Por qué los mosquitos se ceban con nuestros tobillos?  (27/02/20) El olor a ácido láctico emanado de los pies, diferente en cada individuo, atrae a estos insectos  El País - España
Por qué comer poco alarga la vida  (28/02/20) Una investigación aporta la descripción más detallada de los beneficios de la restricción calórica para frenar el envejecimiento  El País - España
Detectada la mayor explosión de la historia del universo  (28/02/20) Astrónomos de EE UU y Australia describen una deflagración cinco veces mayor que cualquier otra detectada hasta la fecha en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz  El País - España
“Hasta los 26 años no pude disfrutar del placer de morder una manzana”  (02/03/20) La biomedicina logra avances para crear órganos biónicos y tejidos híbridos, con compuestos químicos y células vivas  El País - España
Detectada la mayor explosión de la historia del universo  (02/03/20) Astrónomos de EE UU y Australia describen una deflagración cinco veces mayor que cualquier otra detectada hasta la fecha en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a 390 millones de años luz  El País - España
¿Cómo se compara el coronavirus con la gripe? Los números dicen que es peor  (03/03/20) El nuevo virus es más contagioso y probablemente más letal  El País - España
La mitad de las playas de arena del planeta, amenazadas por el cambio climático  (03/03/20) La erosión y la subida del nivel del mar arrebatarán hasta 100 metros a los arenales costeros en 30 años  El País - España
Los loros gamberros que saben calcular probabilidades para sacar tajada  (04/03/20) Los keas, conocidos por su espíritu burlón, sorprenden a los científicos en unos experimentos por su inteligencia matemática, social y visual  El País - España
En busca de una pastilla para paliar el envejecimiento  (04/03/20) La inflamación crónica está detrás de enfermedades como el alzhéimer o la diabetes. Los científicos trabajan para desactivar uno de los mecanismos que la provoca  El País - España
Premio a la computación cuántica que revolucionará los ordenadores  (04/03/20) Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor reciben el reconocimiento de la Fundación BBVA por sus aportaciones en informática  El País - España
“Es posible que se declare la pandemia cuando llegue el invierno al hemisferio sur”  (04/03/20) Dos expertas virólogas aclaran las dudas de los lectores sobre el coronavirus que causa la Covid-19  El País - España
Los bosques tropicales ya no pueden con tanto CO2  (05/03/20) Las selvas amazónica y centroafricana han superado su capacidad de retener dióxido de carbono  El País - España

Agenda