SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades

En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.

Liliana Dillon fue reelecta en Ciencias Económicas de la UNL

La decana de la Facultad de Ciencias Económicas fue reconfirmada en su cargo acompañada por Darío Mejías como vicedecano.

Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación

La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.

Cómo es el arte para Mercedes Bisordi y Selva Almada

Las escritoras cuentan cómo es el proceso creativo de cada una y su vínculo con las poetas santafesinas.

Yanina Gruden en La Butaca

La actriz y directora presenta su primer cortometraje "El corazón de la lengua".

El Litoral

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Avanza el marcado de la raya gigante del Paraná: ciencia ciudadana para conocer y conservar al pez de agua dulce más grande del mundo

El proyecto, impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET, busca obtener datos inéditos sobre la especie para fortalecer su conservación

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Stephanie Kwolek, la química a la que hay que agradecer por los chalecos antibalas y los pantalones de yoga

Stephanie Kwolek fue una química estadounidense reconocida por haber inventado el Kevlar.

Página 12

Científicos argentinos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la diabetes

Investigadores del CONICET y la Universidad Austral descubrieron que las células del páncreas que producen insulina pueden aprender a resistir el daño.

Infobae

Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir

Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo.

Descubren un “escudo solar” natural que protege a las cianobacterias: cómo podría inspirar soluciones para la salud ambiental

Realizado por la Universidad de Chicago, este hallazgo muestra el rol de una proteína en la supervivencia de estos microorganismos. Las claves del estudio

Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias

El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente

Científicos identificaron un sorprendente mecanismo de los pájaros carpinteros para perforar madera

Un equipo internacional de especialistas demostró que estas aves sincronizan contracciones musculares a lo largo de todo el cuerpo

El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025

Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial

El debate sobre recalentar arroz cocido: qué dicen los expertos

Los especialistas destacan pasos simples que eliminan el peligro y permiten disfrutar este alimento de forma segura durante varios días, según Men’s Fitness

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia

En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo

Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1

El Mundo (España)

Un mamut que murió hace 39.000 años por el ataque de leones de las cavernas permite recuperar el ARN más antiguo obtenido hasta la fecha

El animal, bautizado como Yuka, estaba conservado en el permafrost de Siberia, y fue descubierto en 2010.

BBC - Ciencia

"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra

Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.

Quién fue Douglas Kelley, el psiquiatra que determinó que los líderes nazis "no estaban locos" y podían responder por sus crímenes en los juicios de Núremberg

La humanidad esperaba respuestas del Tribunal Militar Internacional instalado en la ciudad alemana de Núremberg, el cual, a partir del 20 de noviembre de 1945, enjuició a 24 altos mandos del depuesto Tercer Reich.

Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa

"Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión".

El País - España

El ARN más antiguo de un mamut, rescatado de una cría que murió acosada por leones de las cavernas hace 40.000 años

Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies

17701 a 17720 de 26775

Título Texto Fuente
Cuando el gas se agota: la pérdida de gas frío pone frenos a auge de nacimiento estelar  (14/09/17) Comprender la evolución de los procesos de formación estelar en el Universo es fundamental para la astronomía moderna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos desarrollan un gel inteligente que se expande y encoge  (15/09/17) El material se fabrica a base de queratina (una proteína extraída de cuernos de vaca) y podría servir para liberar medicamentos o absorber contaminantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un test de 20 minutos determina las capacidades de atención y memoria de los pacientes con esquizofrenia  (15/09/17) La prueba permite mejorar la orientación sobre la vida diaria de los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo modelo muestra la manera más eficaz de plantar árboles para recuperar ecosistemas alterados  (18/09/17) El estudio concluye que plantar árboles de manera regular e incluso aleatoria es más efectivo que hacerlo agregadamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo microscopio 3D ultrarrápido  (18/09/17) Un microscopio desarrollado por una spinoff de la Universidad Carlos III de Madrid es capaz de extraer imágenes 3D de organismos vivos en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un lámpara genera electricidad a través de la fotosíntesis  (18/09/17) TerraBatt es el nombre de este prototipo modular, creado principalmente para las zonas no interconectadas del país que adolecen de la ausencia del servicio eléctrico o de una simple bombilla en las noches  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un nuevo síndrome genético que predispone al cáncer  (19/09/17) Los investigadores recomiendan modificar el seguimiento clínico de los pacientes con estas mutaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Debe tener fecha de caducidad el tabaco?  (19/09/17) Investigadores del CEU-UCH analizan el deterioro del tabaco rubio y negro en distintas condiciones de almacenamiento y cómo la fermentación incrementa sus efectos nocivos para la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El análisis de un cráter reconstituirá un millón de años del Bosque Atlántico  (19/09/17) Investigadores de cinco países analizarán vestigios presentes en sedimentos para recontar la reacción de la vegetación de este bioma ante los cambios climáticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por primera vez un pez invasor se reproduce en el Lago de Sanabria  (19/09/17) Científicos detectan la presencia de gambusia, especie introducida que perjudica a otras dos autóctonas amenazadas, y creen que probablemente ha conseguido reproducirse a pesar de no estar en un hábitat favorable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo marco para eliminar la transmisión maternoinfantil de cuatro enfermedades  (19/09/17) Una iniciativa de la OMS ofrece una serie de intervenciones que ayudarán a reducir el número de niños que nacen con VIH, sífilis, Chagas o hepatitis B en América Latina y el Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ULE participa en la obtención de una vacuna eficaz para una grave enfermedad porcina  (20/09/17) ‘Scientific Reports’ ha publicado un trabajo del grupo de investigación BACRESPI, realizado en colaboración con centros de Brasil y Canadá  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bacteria usa proteínas del huésped para atacarlo  (20/09/17) Investigadores del Consejo demostraron que un microorganismo se vale de las moléculas propias del organismo que invade para reducir la respuesta del sistema inmune y expandir la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores estudian en ALMA efectos de trabajar a gran altitud  (20/09/17) La altitud extrema del observatorio lo convierte en un laboratorio natural para este tipo de investigaciones, que son de gran utilidad tanto para ALMA como para otras faenas en altura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación explora por primera vez el débil aroma de los panes sin gluten  (22/09/17) Investigadores de los campus de Valladolid y Palencia han desarrollado una receta con diferentes harinas que mejora el aroma final del pan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así crecían los niños neandertales  (22/09/17) El ritmo de crecimiento neandertal es muy similar al del 'Homo sapiens', según la reconstrucción que ha realizado el CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La rana y la evolución de la rodilla  (22/09/17) Investigadores del CONICET en Tucumán descubrieron que este anfibio habría sido la primera especie en desarrollar una rótula primitiva, hueso de la rodilla indispensable para la locomoción en la tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La provincia de Palencia alberga 1.015 especies de mariposas  (22/09/17) La Asociación de Naturalistas Palentinos ha realizado sendos estudios de mariposas diurnas y nocturnas. En cuanto a mariposas diurnas, el 72 por ciento de las especies presentes en España se pueden observar en la provincia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 6.000 hogares tendrían energía con el uso de pequeñas centrales hidroeléctricas  (22/09/17) Investigadores del INTEC generaron un sistema de información geográfico georreferenciado ubicando 107 puntos donde se han construido o se están construyendo pequeñas centrales hidroeléctricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los rayos cósmicos de alta energía provienen de fuentes ubicadas fuera de nuestra galaxia  (25/09/17) Hay una sección del universo de donde provienen más, que es justamente donde hay mayor densidad de galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda