SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

18561 a 18580 de 25885

Título Texto Fuente
La ganadería pastoril conserva el carbono del suelo   (30/06/23) La publicación es un metaanálisis de 15 investigaciones realizadas sobre los pastizales del Río de la Plata, una vasta región de 760 mil kilómetros cuadrados que incluye el centro-oeste de la Argentina, el sur de Brasil y todo Uruguay.   Agencia Télam
Citometría de flujo, ¿en qué consiste y cómo aporta a la detección de la leucemia?   (05/07/23) Capaz de caracterizar el ADN de plantas nativas, así como de mejorar la detección de enfermedades de la sangre, la citometría de flujo es una tecnología que tiene la capacidad de estudiar células o partículas en suspensión   Agencia Télam
Científicos de Universidad de Quilmes desarrollan materiales para envases biodegradables   (06/07/23) Científicos desarrollaron materiales para la elaboración de envases de alimentos que, además de ser biodegradables, podrían tener otras propiedades como detectar cuando carnes o pescados no están en buen estado  Agencia Télam
Estudian bacterias que podrían contribuir en los tratamientos de Alzheimer   (12/07/23) Científicos tucumanos identificaron dos bacterias que podrían ayudar a reducir el estrés oxidativo y fortalecer los tratamientos de Alzheimer.   Agencia Télam
El futuro ya llegó: un chatbot aprobó un examen que le permite ejercer como médico  (13/07/23) Med-PaLM superó la nota mínima con un 67,6% de aciertos, lee los escáners mejor que los humanos y se convirtió en el primer dispositivo de inteligencia artificial en promocionar el US Medical Licensing Examination.   Agencia Télam
"El planeta sobrevivirá, pero las formas de vida actuales pueden no hacerlo"  (14/07/23) El profesor de la universidad inglesa de Southampton, Andy Cundy aseguró a Télam-Confiar que “se ratifique o no” esa denominación, las actividades humanas “están cambiando el sistema de la Tierra”  Agencia Télam
Identificaron genes asociados a un menor riesgo de Alzheimer en América Latina y el Caribe  (14/07/23) "Lo que encontró el estudio fueron tres variantes genéticas asociadas a un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en poblaciones 'admixture', es decir, aquellas que no tienen un origen ancestral único", explicó Laura Morelli.  Agencia Télam
Parálisis del sueño: un trastorno que genera terror y es cada vez más frecuente  (24/07/23) Especialistas en psicología y neurología advirtieron que el único tratamiento posible es lograr hábitos saludables para descansar.  Agencia Télam
Antártida: cómo funciona el aula digital de la escuela más austral del mundo  (24/07/23) Equipada con notebooks que son resistentes a temperaturas extremas, kits de robótica, impresoras 3D, proyectores, la sala educativa espera a los estudiantes que aprenden tecnologías en el continente de la paz y la ciencia  Agencia Télam
Centro de simulación: cómo resolver escenarios complejos en un parto real  (26/07/23) En la última década cuatro hospitales de Argentina incorporaron los Centros de Simulación Obstétrica, un espacio que con robots controlados por un software simula todo tipo de situaciones vinculadas al parto y las primeras horas de vida de un bebé   Agencia Télam
Crearon un simulador de realidad virtual para recorrer el fondo del Canal Beagle  (26/07/23) El proyecto fue generado por “Lion Brotherhood”, un equipo de desarrolladores formado por dos hermanos.   Agencia Télam
Déficit de Naturaleza y exceso de pantallas: factores clave en el aumento de la miopía  (28/07/23) Los factores ambientales y los hábitos de vida urbanos son dos de las causas centrales que explican el incremento de miopía según varios estudios recientes, indicaron especialistas   Agencia Télam
Bill Nelson: "Un astronauta argentino viajará a la Estación Espacial Internacional"  (01/08/23) El directivo de la agencia espacial estadounidense visitó el Centro Espacial Teófilo Tabanera en la localidad cordobesa de Falda de Cañete junto a funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.   Agencia Télam
"Los que hacemos ciencia nunca podemos decir esto fue en un 100% lo que sucedió"  (02/08/23) Integrante del comité editorial de la prestigiosa publicación científica estadounidense PLOS Global Public Health, Pilar Fernández, sostuvo que cada vez son más necesarias "las miradas multiculturales para analizar la salud global"   Agencia Télam
Estudian qué roedores son reservorios de Hantavirus en el Parque Nacional de Iguazú  (04/08/23) Con el objetivo de desarrollar un protocolo de prevención del Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) realizan un trabajo que combina terreno y laboratorio en el Parque Nacional Iguazú   Agencia Télam
Una investigación busca anticipar los sesgos de IA en los diagnósticos por imágenes  (14/08/23) Científicos del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrollaron un proyecto de investigación que buscar identificar y anticipar los problemas de los sesgos de Inteligencia Artificial (IA) en los diagnósticos por imágenes  Agencia Télam
Unesco selecciona geóloga argentina para difundir investigación sobre herbicidas en aguas  (14/08/23) La geóloga Verónica Lutri fue seleccionada para divulgar sus investigaciones sobre la presencia y el impacto en aguas superficiales y subterráneas de herbicidas (glifosato y atrazina)  Agencia Télam
Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta  (17/08/23) Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la UNER, desarrolló junto a investigadores de la UNL un robot que aplica rayos UV en cultivos de frutas -lo que permite la eliminación de plagas sin utilizar agroquímicos  Agencia Télam
Científicos del Conicet participaron del hallazgo de un reptil de 230 millones de años  (17/08/23) Fue descubierto el año pasado en rocas de 230 millones de años en el sur de Brasil. Medía alrededor de un metro de largo, pesaba entre 4 a 8 kilogramos.  Agencia Télam
Parches hechos con placenta para reparar daños de la piel: un tratamiento que crece  (18/08/23) La fabricación y uso de parche amnióticos -hechos a partir de placentas humanas- crece a lo largo del país con un doble beneficio  Agencia Télam

Agenda