LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía (09/08/16) | Un proceso muy específico investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorefinerías. | LT10 |
| ¿El futuro para controlar las adicciones? (09/08/16) | Una empresa médica de EEUU construyó un dispositivo tecnológico para evitar recaídas en pacientes alcohólicos. | LT10 |
| Crean app de realidad aumentada para niños con síndrome de Down (11/08/16) | La aplicación tiene por objeto estimular cognitivamente a niños con síndrome de Down en etapa preescolar. | LT10 |
| ¿Sos prisioneros de algún TOC? Lo que tenés que saber (11/08/16) | El Trastorno Obsesivo Compulsivo se trata de la repetición de ideas obsesivas que comprometen la vida cotidiana y las relaciones con el entorno familiar. | LT10 |
| Celulares: radiación bajo la lupa (11/08/16) | Estudios científicos muestran diversos resultados. Algunos advierten riesgos para la salud, otros minimizan el tema y plantean seguir investigando. Sin embargo, ante la duda... ¿cómo debemos protegernos? | LT10 |
| Se presenta el Congreso Argentino de Horticultura (11/08/16) | El 39° Congreso se realizará en Santa Fe del 26 al 29 de septiembre. | LT10 |
| Un hallazgo refuta la teoría sobre cómo se pobló América (12/08/16) | Una nueva investigación refutó la teoría comúnmente aceptada sobre el poblamiento del continente americano. | LT10 |
| 10 consejos para una alimentación saludable (12/08/16) | La clave está en incorporar hábitos que nos acompañen día a día y que nos permitan mantener un peso corporal óptimo | LT10 |
| Una radiografía de la crisis del sistema lechero (16/08/16) | Uno de los sectores productivos tradicionales de la región atraviesa uno de los momentos más difíciles. | LT10 |
| Seis errores comunes que desaceleran el metabolismo (16/08/16) | Estos factores influyen en el peso y la salud ya que cambian el ritmo del proceso por el cual los nutrientes se convierten en energía. | LT10 |
| Las várices no son sólo un problema de mujeres (16/08/16) | Esto perjudica a ambos sexos por igual y afecta a los vasos sanguíneos de las extremidades inferiores generando un dolor punzante, hinchazones y una movilidad reducida. | LT10 |
| Gana terreno la innovación argentina en ciencia (17/08/16) | La creatividad local y el desarrollo científico han dado lugar a virus que combaten el cáncer y vacas capaces de producir proteínas especiales, entre otros avances | LT10 |
| ¿Cuánto más leemos, más años viviremos? (17/08/16) | Un nuevo beneficio para la lectura es presentado por un estudio científico de la Universidad de Yale: el hábito ayudaría a ganar tiempo de vida. | LT10 |
| Las enfermedades que más afectan a los adolescentes (17/08/16) | La Organización Mundial de la Salud dió a conocer cuáles son las principales afecciones a las que está expuestos los jóvenes en nuestros días. | LT10 |
| Se pone en marcha el IHUCSO Litoral (19/08/16) | Este viernes se pondrá en funciones al nuevo director del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral y se estrenarán instalaciones en Ciudad Universitaria. | LT10 |
| Al menos cuatro personas fallecen por muerte súbita cada hora en Argentina (22/08/16) | Aunque se trate de un deceso inesperado es necesario realizar controles cardiológicos. | LT10 |
| Científicos descubren molécula que puede reparar órganos (22/08/16) | La medicina puede promover la reparación y la regeneración del hígado, los intestinos y otros órganos. | LT10 |
| Seis claves para mantener a los niños en el peso ideal (22/08/16) | ¿Cómo ayudar a tus hijos a mantenerse en el peso saludable? | LT10 |
| Las 4 sustancias más peligrosas que se hallan en los desodorantes (23/08/16) | Químicos como el triclosán, aluminio, parabenos y ftalato se encuentran en casi todos los antitraspirantes. Una investigadora estadounidense denunció que pueden generar células cancerígenas y afectar el desarrollo genético | LT10 |
| Dormir la siesta mejora la memoria y el aprendizaje en los niños (23/08/16) | Una siesta de media hora les permite asimilar y memorizar mejor lo aprendido | LT10 |
Espere por favor....