LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Doctorado honoris causa de la UBA a Mary-Claire King, la científica que desarrolló el "índice de abuelidad" (19/09/23) | Esta herramienta les permitió a las Abuelas de Plaza de Mayo determinar la identidad genética de sus nietos/as apropiados/as durante la última dictadura; dará una conferencia en español | El destape web |
| Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite” (04/11/25) | Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial | El País - España |
| Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde (14/06/24) | Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita. | LT10 |
| Docentes y estudiantes desarrollan una constelación de satélites (28/06/24) | Gestado en la carrera de Ingeniería Espacial de la UNSAM, el proyecto Focus ofrecerá capacidades satelitales para el monitoreo de grandes infraestructuras, como edificios y puentes, y el control de espacios marítimos y continentales. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Docentes universitarios, en su segunda jornada de paro (08/03/17) | Los trabajadores docentes de la UNER, nucleados en Sitradu, realizaron una volanteada en peatonal San Martín. Exigen un 35% de incremento salarial. | El Diario (Paraná) |
| Docentes universitarios analizan si también pararán esta semana (23/08/16) | Este lunes los docentes de Adul y Conadu Histórica definirán si se suman al reclamo nacional para la reapertura de la discusión paritaria. El miércoles será el paro de la CTERA | Uno (Santa Fe) |
| Docentes se perciben más como contenedores sociales que como educadores (25/11/19) | El dato surge a partir de un estudio que investigadoras tucumanas realizaron a un grupo de maestros pertenecientes a dos provincias del NOA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas (04/09/25) | Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Docente de la UNL recibió el premio "Agua 2018" (26/06/18) | La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco reconoció el viernes a Víctor Pochat, docente de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL, por su destacado compromiso y apoyo a la protección del planeta. | LT10 |
| Docente de la UNL recibió el premio "Agua 2018" (27/06/18) | La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco reconoció el viernes a Víctor Pochat, docente de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL, por su destacado compromiso y apoyo a la protección del planeta. | LT10 |
| Docente de la UNL premiado por estudios contra el Alzheimer (07/10/25) | Iván Sanchís, docente de la FBCB y becario de Conicet fue distinguido por su trabajo doctoral sobre péptidos innovadores para tratar el Alzheimer. | LT10 |
| Docencia universitaria: aprender, investigar y construir conocimiento (17/05/21) | Cada 15 de mayo se conmemora el Día de la Docente Universitaria y del Docente Universitario. | LT10 |
| Doce inventos que ya existen y que van a cambiar nuestra vida (07/11/16) | Eran fantasías de ciencia ficción que han dejado de serlo. Avances de la ciencia y la tecnología que ya son una realidad o han empezado a desarrollarse | El País - España |
| Doce consejos para revertir el insomnio en tiempos de COVID-19 (19/03/21) | Infobae convocó al neurólogo Alejandro Guillermo Andersson para abordar con tips las problemáticas más comunes a la hora de descansar, en el marco del Día Mundial del Sueño | Infobae |
| Doce becarios del Conicet-UNER fueron seleccionados internacionalmente (21/02/25) | La convocatoria tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de UNER con las instituciones de educación superior de Brasil | Uno (Entre Ríos) |
| Divulgación científica en comunidades indígenas de Baja California (01/08/16) | El programa de divulgación Ciencia Pumita ha promovido el conocimiento científico en comunidades indígenas de Baja California. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Divulgación científica contra la charlatanería (11/10/16) | La ciencia y la tecnología están relacionadas con las percepciones y los procesos de elección que las personas realizan en su vida cotidiana, de ahí la importancia del trabajo de divulgación científica, aseguró Raymundo Cea Olivares. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Divulgación científica con mucha cafeína (14/09/18) | Como desde hace 14 años, el encuentro da inicio, y una vez más la ciencia es la protagonista en este foro de divulgación científica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Divorcio y fortuna: cómo volverse rico de repente afecta distinto a hombres y mujeres, según la ciencia (25/04/23) | Un estudio reciente reveló que obtener una importante suma de dinero de manera inesperada disminuye las probabilidades de divorciarse en unos y las aumenta en otros. | Infobae |
| Diversificar la gestión tradicional de los bosques para proteger los artrópodos forestales (21/02/20) | Artrópodos forestales y ríos: una desconocida relación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....