LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años (10/02/25) | El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales | Infobae |
Descubrieron en Francia grabados prehistóricos de caballos de más de 18 mil años de antigüedad (31/03/23) | Los objetos encontrados abarcan desde los 20.000 hasta los 16.000 años antes de nuestra era, un periodo similar al del arte rupestre de la famosa cueva de Lascaux | Infobae |
Descubrieron en el cerebro humano una sorprendente red que conecta al cuerpo con la mente (20/04/23) | Es el resultado de un estudio en los Estados Unidos a través de la resonancia magnética funcional. | Infobae |
Descubrieron en Egipto a un temible depredador prehistórico que vivió hace 30 millones de años (18/02/25) | Un equipo de la Universidad Americana de El Cairo halló el cráneo casi completo del Bastetodon, un mamífero feroz del tamaño de un leopardo | Infobae |
Descubrieron en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro (22/05/24) | Fue bautizada como Koleken inakayali. El hallazgo fue protagonizado por paleontólogos del CONICET con la colaboración de colegas de otros países. | El Litoral |
Descubrieron en China un fósil de 150 millones de años que reveló un nuevo eslabón en la evolución de las aves (07/09/23) | Sus características morfológicas sugieren que Fujianvenator era un corredor de alta velocidad o un limícola de patas largas, unos rasgos completamente desconocidos hasta ahora para los primeros avianos | Infobae |
Descubrieron en Brasil el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años (08/04/22) | El hallazgo se produjo en el estado brasileño de Tocantis, tras una investigación conjunta con paleontólogos y geólogos del país vecino. | Agencia Télam |
Descubrieron el vínculo entre el ritmo de las ondas cerebrales y la capacidad de aprendizaje en la edad adulta (08/02/23) | Científicos de Cambridge mostraron por primera vez que procesar información al ritmo natural de los pulsos neuronales acelera la capacidad de aprender. Los detalles | Infobae |
Descubrieron el sitio arqueológico más antiguo de Belgrano (26/06/17) | Un equipo de expertos encontró restos de utensilios y alimentos donde en el siglo XVIII hubo un oratorio de los monjes franciscanos | La Nación |
Descubrieron el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años (12/04/22) | El hallazgo se produjo en el estado brasileño de Tocantis, tras una investigación conjunta con paleontólogos y geólogos del país vecino. | LT10 |
Descubrieron el origen de Oriental, el cráter más grande de la Luna (31/10/16) | Tiene un diámetro de 930 kilómetros, según publicó la revista Science. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubrieron el mecanismo que mantiene latente y a la espera de la fecundación a las células femeninas reproductoras (12/09/22) | El estudio se hizo en España y fue publicado en la revista Nature. Los científicos lograron explicar cómo los ovocitos suspenden su desarrollo, sin perder su capacidad reproductiva. | Infobae |
Descubrieron el agujero negro estelar más grande de la Vía Láctea con 33 veces la masa del Sol (18/04/24) | El análisis de Gaia BH3 fue publicado por los astrónomos antes de lo previsto debido a la importancia del hallazgo. Se encuentra a 2.000 años luz de distancia de la Tierra | Infobae |
Descubrieron dos nuevas especies de plantas carnívoras en la Cordillera de los Andes (29/03/23) | Pertenecen a una familia denominada Pinguicula y se alimentan de insectos. El hallazgo fue en una zona ubicada en la frontera entre Perú y Ecuador. Los detalles en la voz de los especialistas | Infobae |
Descubrieron cuál es el lugar de la Tierra donde el Sol pega con más fuerza (09/06/23) | Investigadores chilenos determinaron que en Chajnantor, en el altiplano del Desierto de Atacama en Chile, la radiación solar es similar a habría en Venus | Infobae |
Descubrieron cuál era el verdadero tamaño del legendario megalodón, el tiburón gigante de la prehistoria (07/09/20) | Fue uno de los mayores depredadores vertebrados y se extinguió hace 2,6 millones de años | Página 12 |
Descubrieron cómo es el sorprendente mecanismo que permite a las plantas orientarse hacia la luz (07/02/24) | Un estudio de científicos de Suiza, publicado en Science, mostró que los vegetales utilizan canales de aire para crear una señal luminosa direccional y regular. Los detalles | Infobae |
Descubrieron células clave del sistema inmune que combaten la Candida, un hongo que provoca infecciones severas (19/11/24) | Un equipo del Instituto Weizmann de Ciencias reveló un mecanismo inmunológico hasta ahora desconocido y advirtió su rol protector ante la presencia de este patógeno. | Infobae |
Descubrieron casas funerarias históricas en Noruega que serían de la Edad de Hierro y los vikingos (27/08/24) | Los líderes de la investigación también encontraron objetos que indicarían los rituales que se realizaban | Infobae |
Descubrieron artefactos etruscos de incalculable valor histórico en Italia (03/12/24) | Las autoridades recuperaron una colección oculta desde el siglo III a.C., incluyendo urnas y sarcófagos excepcionales | Infobae |