SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19921 a 19940 de 24850

Título Texto Fuente
Descifrada la bacteria de la enfermedad del legionario  (18/09/17) El hallazgo sugiere terapias que evitarían el uso de antibióticos para tratar la legionelosis  El Mundo (España)
Alcanzar el objetivo de la Cumbre del Clima de París, más fácil de lo que se creía  (19/09/17) Un estudio sugiere que aún existe margen para alcanzar la meta de no superar los 1,5º C de aumento de temperatura global a finales de siglo  El Mundo (España)
El crecimiento de un niño neandertal vs. al de un niño 'sapiens'  (22/09/17) Estudio de un esqueleto hallado en la cueva asturiana de El Sidrón  El Mundo (España)
La moda se hace sostenible  (25/09/17) La reconversión 'verde' del sector textil  El Mundo (España)
José A. Obeso: "Las enfermedades neurodegenerativas serán la epidemia del siglo XXI"  (26/09/17) Director del Centro Integral en Neurociencias AC (HM CINAC)  El Mundo (España)
La batalla española contra 'el ébola del olivo'  (26/09/17) En el Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC se investigan los insectos transmisores de la bacteria 'Xylella fastidiosa'  El Mundo (España)
La herencia genética de los denisovanos permitió a los habitantes del Tíbet adaptarse a la vida en las alturas  (27/09/17) Los habitantes de la meseta presentan variaciones en cinco genes que les ayudan a sobrevivir en ambientes donde el oxígeno escasea  El Mundo (España)
'Las lunas heladas son los lugares más interesantes para buscar vida en el Sistema Solar'  (28/09/17) Son dos de los responsables del Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena (California), el centro de la NASA desde donde se operan y dirigen muchas de las naves espaciales que exploran el Sistema Solar.  El Mundo (España)
La vacuna más esperanzadora contra la tuberculosis es española  (29/09/17) Es segura y está lista para pasar a su segunda fase  El Mundo (España)
Rocas canadienses de hace 3.950 millones de años ¿la huella de vida terrestre más antigua?  (29/09/17) Encuentran grafito biogénico, es decir, producido por organismos vivos, en rocas de Labrador  El Mundo (España)
Los guardianes de las grandes autopistas para las aves  (02/10/17) El proyecto Lindus 2 está haciendo un censo de aves para detectar cambios en las migraciones por la actividad humana y el cambio climático  El Mundo (España)
Nobel de Medicina para los descubridores de los mecanismos que regulan los ritmos circadianos  (03/10/17) Nobel de Medicina para los descubridores de los mecanismos que regulan los ritmos circadianos  El Mundo (España)
La detección de las ondas gravitacionales gana el Nobel de Física  (04/10/17) Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne, 'padres' del experimento LIGO, comparten el premio  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química para los científicos que desarrollaron técnicas para observar las biomoléculas  (05/10/17) El premio Nobel de Química se ha concedido a Jacques Dubochet (Universidad de Lausana, Suiza), Joachim Frank (Universidad de Columbia, EEUU) y el Richard Henderson (Laboratorio de Biología Molecular MRC, Cambridge, Reino Unido)  El Mundo (España)
El ser humano moderno tiene más genes de los neandertales de lo que se creía  (06/10/17) Un estudio genético describe estrategias distintas en ambas especies  El Mundo (España)
La voz del mal de chagas, la enfermedad de América  (09/10/17) La agente de salud Brigitte Jordan relata el drama de los afectados de una enfermedad causada por un parásito y que puede ser mortal  El Mundo (España)
La mujer que recuperó la biodiversidad del Gran Chaco  (09/10/17) Su trabajo se basó en la formación de parabiólogos entre la población local para conservar los recursos del territorio  El Mundo (España)
El mapa mundial de vertebrados completa el 'atlas de la vida'  (10/10/17) 39 expertos han elaborado un catálogo y un atlas de los reptiles del mundo  El Mundo (España)
La obesidad infantil se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años  (11/10/17) También preocupa el bajo peso asociado a la desnutrición  El Mundo (España)
El pez 'Nemo', en peligro por el cambio climático  (11/10/17) Las emisiones de CO2 afectan a las especies marinas  El Mundo (España)

Agenda