Título |
Texto |
Fuente |
Neutrinos extraterrestres detectados en el Polo Sur
(22/11/13) |
Si a Shackleton o a Amundsen les hubiesen contado que algún día habría un laboratorio gigante con aspecto de nave espacial sobre los mismos hielos que destrozaban sus barcos y mataban a sus tripulaciones en la Antártida, hubieran pensado que se trataba de |
El Mundo (España) |
Médicos de Salud Pública, contra la vacuna infantil de la varicela
(21/07/15) |
SESPAS cree que la decisión de Sanidad (que previsiblemente será aprobada la semana que viene) no se está basa en criterios científicos. Argumenta que existen dudas sobre el coste-efectividad y sobre la duración de la inmunidad de la vacuna. |
El Mundo (España) |
Cazadores de conejos de hace 13.000 años
(12/06/09) |
Seres humanos primitivos de hace unos 13.000 años, al final del Paleolítico superior, tallaban con dibujos las puntas de lanza de hueso que utilizaban para la caza, sobre todo de los conejos, un animal escurridizo y veloz que era muy apreciado en su dieta |
El Mundo (España) |
Una 'nariz electrónica' para detectar explosivos
(14/04/09) |
Será más pequeño que una uña humana y lo han bautizado como «nariz electrónica». Será capaz de detectar explosivos de forma temprana en lugares públicos que puedan ser blanco de ataques terroristas. Ésa es la primera utilidad en la que piensan los invento |
El Mundo (España) |
La pérdida de cabello puede alertar sobre una situación de estrés
(02/02/09) |
Separarse de un ser querido, adaptarse a un nuevo colegio y a distintos amigos o las discusiones familiares suponen a veces motivo de estrés en niños y adolescentes. Y estas situaciones, según algunos estudios, podrían causar un tipo de pérdida de cabello |
El Mundo (España) |
'El mío es un Nobel familiar'
(06/09/13) |
Sentado entre el público, espera su turno pacientemente. Todos están pendientes de sus palabras en el recién inaugurado XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, pero cuando sube al estrado, Brian Kobilka (Little Falls, Mi |
El Mundo (España) |
¿Por qué el sueño ayuda a aprender?
(21/08/13) |
Seguro que más de una vez lo ha notado. Por la mañana, lo que tanto le costaba aprender en la tarde anterior -ya fuera un truco de patinaje o el temario de un temido examen- parece haberse grabado en su cabeza como por arte de magia. |
El Mundo (España) |
'Bailando' al son de una nanoguitarra
(31/05/11) |
Seguramente no sea la guitarra idónea para marcar el ritmo en un concierto al más puro estilo 'rock and roll'. |
El Mundo (España) |
Dudas sobre la seguridad de un popular fármaco contra la diabetes del adulto
(22/05/07) |
Según una revisión, rosiglitazona eleva un 43% el riesgo de sufrir un infarto. La compañía que fabrica el fármaco ha manifestado su discrepancia con el estudio. |
El Mundo (España) |
Ácido fólico para reducir el riesgo de ictus
(16/03/15) |
Según una nueva investigación, este suplemento, añadido al tratamiento para la hipertensión (enalapril), reduce "significativamente" el riesgo de infarto y de ictus en este tipo de pacientes. |
El Mundo (España) |
La placenta ya no es estéril
(22/05/14) |
Según una investigación recién publicada en la revista Science Translational Medicine, la placenta esconde un microbioma único, una serie de microorganismos que, según se ha demostrado, influyen además en el pronóstico de la gestación. |
El Mundo (España) |
¿Cómo convencer a un antivacunas?
(04/08/15) |
Según una investigación realizada por científicos de la Universidad de Illinois y California, no hay que intentar convencerles de que las vacunas son seguras, sino explicarles muy bien las consecuencias de las graves enfermedades a las que los exponen. |
El Mundo (España) |
Los experimentos de EEUU en Guatemala dejaron 83 muertos en los años 40
(30/08/11) |
Según una comisión que investiga los hechos. Los experimentos médicos fueron realizados por científicos de EEUU. Se realizaron con más de 5.000 personas en Guatemala entre 1946 y 1948. |
El Mundo (España) |
Aspirina para mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer de colon
(12/08/09) |
Según un trabajo publicado por la revista 'Journal of the American Medical Association' ('JAMA'), los pacientes que toman aspirina de forma regular después de recibir el diagnóstico tienen un 30% menos de riesgo de morir en los siguientes 10 años que aque |
El Mundo (España) |
Aspirina para mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer de colon
(12/08/09) |
Según un trabajo publicado por la revista 'Journal of the American Medical Association' ('JAMA'), los pacientes que toman aspirina de forma regular después de recibir el diagnóstico tienen un 30% menos de riesgo de morir en los siguientes 10 años que aque |
El Mundo (España) |
El cambio climático 'devora' las costas del Ártico
(18/04/11) |
Según un nuevo informe internacional. El calentamiento global está devorando las costas del Ártico, donde la erosión está afectando a las poblaciones humanas y amenazando la supervivencia de especies locales de plantas y animales. |
El Mundo (España) |
El cambio climático reduce la producción de arroz
(10/08/10) |
Según un nuevo estudio, publicado esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), el incremento de las temperaturas registrado durante los últimos 25 años ya ha reducido las cosechas de arroz en algunos lugares de Asia entre un 10 |
El Mundo (España) |
El galimatías del cáncer de mama hereditario
(20/06/07) |
Según un nuevo estudio, las mujeres que tienen un tumor mamario a una edad temprana podrían ser portadoras de los genes BRCA que predisponen a desarrollar la enfermedad, incluso aunque en su familia no haya antecedentes de la enfermedad. |
El Mundo (España) |
La experiencia del radiólogo es clave para interpretar una mamografía
(12/12/07) |
Según un nuevo estudio, el perfil profesional del radiólogo que realiza la lectura de una mamografía puede interferir en la calidad de los resultados. Para evitar diagnósticos incorrectos o, al menos, minimizarlos, un grupo de expertos pide que se unifiqu |
El Mundo (España) |
La temperatura global se incrementará 6 grados a finales de siglo
(18/11/09) |
Según un nuevo estudio, el más amplio hasta la fecha, la temperatura global se incrementará hasta 6 grados a finales de este siglo por el aumento de las emisiones de CO2 y la capacidad de la Tierra para absorber los gases. |
El Mundo (España) |