Título |
Texto |
Fuente |
Los rusos creen haber hallado vida aislada hace millones de años en la Antártida
(08/03/13) |
Científicos rusos creen que han descubierto nuevas formas de vida aislada durante millones de años en un lago subglacial en las profundidades del hielo de la Antártida, informó la agencia de noticias RIA. |
El Mundo (España) |
Los riesgos para la intimidad de los 'Me gusta' de Facebook
(13/03/13) |
Un estudio advierte que las preferencias mostradas haciendo clic en los 'Me gusta' son suficientes para trazar un detallado perfil del usuario. Permiten deducir la orientación sexual, la etnia o las preferencias políticas. |
El Mundo (España) |
Los riesgos de tomar el té demasiado caliente
(27/03/09) |
La próxima vez que su taza de té llegue ardiendo a la mesa, espere unos minutos antes de tomársela. Un trabajo acaba de relacionar el consumo de esta bebida a altas temperaturas con un mayor riesgo de padecer cáncer de esófago de células escamosas, el tip |
El Mundo (España) |
Los riesgos de los productos adelgazantes enriquecidos con derivados del ácido linoleico
(10/02/10) |
Algunos compuestos para perder peso contienen derivados de ácido linoleico conjugado. Un tipo de estas grasas genera alteración del funcionamiento del hígado. Un estudio, realizado por científicos españoles, muestra cómo se produce ese daño. |
El Mundo (España) |
Los riesgos de las terapias celulares en clínicas 'piratas'
(18/02/09) |
Un trabajo acaba de certificar en humanos algo que ya se había observado en animales: el uso de células madre puede ocasionar la aparición de tumores si no se lleva a cabo en las condiciones adecuadas. |
El Mundo (España) |
Los riesgos de inyectar contrastes a pacientes con enfermedad renal
(06/07/09) |
Las lesiones renales que sufren algunos pacientes tras someterse a pruebas en las que se les inyecta un contraste, como la angiografía, podrían ser más graves de lo esperado. Un estudio señala que este tipo de daño aumenta marcadamente la probabilidad de |
El Mundo (España) |
Los riesgos de comer a contrarreloj
(22/10/08) |
Tanto la costumbre de saciarse en cada comida como la de ingerir los alimentos a mucha velocidad se habían asociado previamente con un aumento del peso. Sin embargo, los autores de este trabajo quisieron ir más allá y comprobar si existía un efecto combin |
El Mundo (España) |
Los renacuajos desarrollan una cola más grande ante la amenaza de un depredador
(06/03/13) |
Un equipo de investigadores acaba de comprobar que algunas crías de rana estresadas por la presencia de depredadores desarrollan colas más largas que les ayudan a huir de esta amenaza. Su investigación se acaba de publicar en la revista 'Proceedings of th |
El Mundo (España) |
Los recovecos del cerebro de Einstein
(29/11/12) |
Cuando murió en 1955, el hijo de Albert Einstein dio permiso al patólogo que le hizo la autopsia para preservar el cerebro de su padre antes de incinerar el cuerpo. El órgano del genio fue entonces 'loncheado' en 240 bloques que, a su vez, se laminaron en |
El Mundo (España) |
Los recién nacidos piden ayuda
(31/08/11) |
En el año 2000, dentro del marco de la Declaración del Milenio, los líderes mundiales se comprometieron a que antes de 2015 las cifras de mortalidad infantil se reducirían drásticamente en todo el mundo. |
El Mundo (España) |
Los radares sí reducen la mortalidad en carretera
(06/10/10) |
De la sospecha fundada a la confirmación. Los radares de velocidad, aunque 'disgusten' a los conductores y tengan un objetivo sancionador, sí contribuyen a disminuir el número de accidentes en las carreteras. En consecuencia, también disminuyen el número |
El Mundo (España) |
Los puntos débiles de la mosca tse-tsé al descubierto
(25/04/14) |
Más de 140 científicos han trabajado durante 10 años para secuenciar su genoma. La información genética será útil para desarrollar repelentes y fármacos contra el insecto. Con nuevas estrategias se podrán reducir las infecciones en humanos y animales. La |
El Mundo (España) |
Los pterosaurios gigantes voladores preferían tener los pies en la tierra
(28/05/08) |
Algunos de los reptiles gigantes voladores de la era de los dinosaurios preferían caminar a volar y estaban más adaptados a la vida en tierra, según un estudio de la universidad británica de Portsmouth publicado en la revista científica 'PLoS ONE'. |
El Mundo (España) |
Los proyectos petroleros amenazan la biodiversidad del Amazonas
(14/08/08) |
Los proyectos de exploración petrolera y de gas natural en la región occidental de la cuenca amazónica se han convertido en una amenaza para la biodiversidad y los pueblos indígenas de la región, asegura un estudio publicado por la edición digital de la r |
El Mundo (España) |
Los problemas mentales en la infancia pueden predecir futuros intentos de suicidio
(07/04/09) |
Un nuevo trabajo evidencia que la mayoría de los chicos que se quita la vida o lo intenta tenía problemas psiquiátricos a los ocho años, un dato más que debería hacer reflexionar sobre la importancia de detectar precozmente y tratar la patología mental en |
El Mundo (España) |
Los problemas maritales quitan el sueño de los hijos
(12/05/11) |
Una nueva investigación llevada a cabo por científicos de diversas universidades estadounidenses confirma que los problemas maritales afectan negativamente a las familias, pero muy especialmente al sueño de los niños. |
El Mundo (España) |
Los problemas de sueño se anticipan al Alzheimer
(12/03/13) |
Antes de que lleguen los primeros olvidos, los despistes o los cambios de carácter, tener problemas de sueño podría ser un indicador de la existencia de un Alzheimer incipiente. Así lo sugiere un estudio publicado esta semana en la revista 'JAMA Neurology |
El Mundo (España) |
Los problemas de la vuelta a la libertad de las tortugas bobas
(19/04/12) |
A la captura accidental de tortugas boba debida a actividades humanas le sigue un proceso de recuperación más o menos complicado en función de las lesiones que presenten. |
El Mundo (España) |
Los problemas asociados a la reproducción asistida se deben a la infertilidad de los padres
(31/07/08) |
Los bebés que nacen tras una reproducción asistida tienen un riesgo más alto de sufrir complicaciones que el resto de los niños. Algunos trabajos han apuntado que estos problemas pueden derivarse del procedimiento de concepción, sin embargo, un nuevo estu |
El Mundo (España) |
Los probióticos podrían ser eficaces en una grave enfermedad del prematuro
(15/05/07) |
La administración de probióticos a los prematuros con un estadio inicial de enterocolitis necrotizante, una enfermedad grave que se da con relativa frecuencia en estos bebés, puede prevenir el desarrollo de este trastorno, según un estudio. |
El Mundo (España) |