SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

22821 a 22840 de 26728

Título Texto Fuente
Las industrias, tras el desafío de adoptar la inteligencia artificial  (01/07/24) Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático están revolucionando los mercados existentes en todo el mundo  El Diario (Paraná)
Comienza la Semana de la Lactancia Materna  (01/08/24) El Ministerio de Salud de Entre Ríos destaca los efectos positivos a largo plazo que tiene la lactancia materna.   El Diario (Paraná)
Colesterol alto y pérdida de visión, nuevos factores de riesgo de demencia  (05/08/24) En total son 14 las variables a evitar, lo que podría reducir en un 45% los casos de esta enfermedad neurodegenerativa.   El Diario (Paraná)
Qué será del trabajo con la IA  (13/08/24) En “Automatizados. Vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial”, el economista Eduardo Levy Yeyati, junto a Darío Judzik, exploran las fronteras del futuro del trabajo.   El Diario (Paraná)
Paraná: se hizo una cirugía inédita para el tratamiento del Parkinson  (13/08/24) Si bien el Parkinson no tiene cura, existe este tipo de cirugía denominada DBS que trata los síntomas de la patología.  El Diario (Paraná)
Leadi realizará una campaña de prevención  (14/08/24) La Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes (Leadi) realizará el sábado 17 de agosto una nueva campaña de prevención y detección de glucemia en Paraná.  El Diario (Paraná)
TO, una profesión que se consolida  (02/09/24) La terapia ocupacional es una profesión vinculada a un criterio integral de la salud.   El Diario (Paraná)
Se otorgarán cien becas para la formación en IA  (09/09/24) La propuesta apunta a desarrollar el ecosistema local de IA en Entre Ríos, capacitar a nuevos talentos en el uso de tecnologías de IA y fomentar la creatividad  El Diario (Paraná)
La comunidad, las adolescencias y la TO  (09/09/24) Los cambios en todos los órdenes que experimentan los adolescentes pueden ser tramitados de diversas maneras.  El Diario (Paraná)
Fibrosis Quística: la importancia del diagnóstico temprano  (09/09/24) Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), una oportunidad de visibilización y concientización sobre la patología y su detección precoz.  El Diario (Paraná)
Dengue: Entre Ríos trabaja con Nación para empezar con la vacunación  (12/09/24) El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, se refirió al trabajo para prevenir un brote de dengue y confirmó la posibilidad de iniciar un proceso de vacunación.  El Diario (Paraná)
Se reunió el Consejo Federal de Salud  (18/09/24) El ministro Guillermo Grieve participó del encuentro del Consejo Federal de Salud en Buenos Aires, donde se abordaron diversas temáticas.  El Diario (Paraná)
Salud refuerza la atención en espacios destinados a adolescentes  (20/09/24) Autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos refuerzan la atención en espacios destinados a adolescentes.   El Diario (Paraná)
Se realizó el evento sobre Inteligencia Artificial  (23/09/24) Se realizó la jornada “Primavera On”, se trata de un espacio de innovación y entretenimiento para celebrar la llegada de la primavera.  El Diario (Paraná)
Los derechos, orientadores de las prácticas terapéuticas  (23/09/24) La formación de las y los Terapistas Ocupacionales surge con el arribo de docentes inglesas que habían sido convocadas por el gobierno nacional para dar respuesta al tratamiento de las personas con secuelas de poliomielitis, en 1956.  El Diario (Paraná)
Cómo convertirse en donante de médula ósea  (24/09/24) Se conmemoró el Día Mundial del Donante de Médula Ósea que busca generar conciencia sobre la importancia de este acto solidario que permite tratar enfermedades graves como leucemias y linfomas.  El Diario (Paraná)
Metástasis cerebral: realizan novedoso tratamiento  (25/09/24) Primera aplicación de radioterapia intraoperatoria para el tratamiento de la metástasis cerebral  El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año  (12/05/25) La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.  El Diario (Paraná)
Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible  (21/05/25) El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.  El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA  (21/08/25) Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.   El Diario (Paraná)

Agenda