SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

21001 a 21020 de 26748

Título Texto Fuente
2016: hacia el año más cálido del registro  (22/07/16) El año 2016 va camino de convertirse en el año más cálido del registro global, que comenzó en 1880.  El Mundo (España)
Un año en la Tierra visto a 1,6 millones de kilómetros de distancia  (25/07/16) El nuevo vídeo de la NASA es una sucesión de 3000 imágenes tomadas desde el satélite DSCOVR a partir de agosto de 2015.  El Mundo (España)
El avión solar Impulse II completa una vuelta al mundo histórica  (26/07/16) El solar Impulse ha completado en este tiempo una travesía de 40.000 kilómetros, en 17 vuelos, para lo que ha necesitado más de 500 días  El Mundo (España)
Los clones de la oveja Dolly envejecen con normalidad  (27/07/16) Cuatro copias genéticas idénticas de la oveja Dolly que viven en la actualidad envejecen de forma normal y gozan de buena salud. Forman parte del primer estudio que analiza los efectos de la clonación sobre estos animales a largo plazo.   El Mundo (España)
El 'parto' secreto del atún Pepe  (28/07/16) El Instituto Español de Oceonografía logra que por primera vez el cotizado atún rojo se reproduzca en cautividad.  El Mundo (España)
El Gran Mancha Roja de Júpiter calienta el planeta gigante  (28/07/16) La tormenta de grandes dimensiones que se desarrolla en su superficie genera turbulencias en la atmósfera y ondas acústicas que, al colisionar entre sí, liberan energía en forma de calor.  El Mundo (España)
Matar al lobo para salvarlo  (28/07/16) El lobo ibérico (Canis lupus signatus) está estrictamente protegido al sur del Duero.  El Mundo (España)
La vida espacial amenaza el corazón  (29/07/16) Primer estudio sobre la mortalidad del programa Apolo.  El Mundo (España)
Un impulso a los cerebros del futuro  (01/08/16) 60 investigadores y creadores de 11 áreas del conocimiento reciben 40.000 euros para consolidar su trayectoria profesional.  El Mundo (España)
El deshielo incrementa el tráfico marítimo en el océano Ártico  (01/08/16) Aumentó de forma muy significativa entre 2010 y 2014, sobre todo, en Noruega y en el Mar de Barents  El Mundo (España)
Descubren las claves genéticas de la depresión  (02/08/16) Las condiciones ambientales también tienen gran influencia en este trastorno mental  El Mundo (España)
La falta de agua causó la extinción de los mamuts en una isla de Alaska  (02/08/16) Al subir el nivel del mar, quedaron atrapados en la isla de Saint Paul  El Mundo (España)
Las altas temperaturas, los gases de efecto invernadero y el aumento del nivel del mar marcan récord en 2015  (03/08/16) Las temperaturas, el aumento del nivel del mar y la emisión de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord el año pasado.  El Mundo (España)
La bacteria 'zombi' que ataca Siberia  (04/08/16) Un brote de carbunco en Siberia ha causado la muerte de un niño de 12 años y ha mandado a casi un centenar de personas al hospital  El Mundo (España)
Estados Unidos da luz verde a la primera misión privada en la Luna  (04/08/16) El objetivo de la compañía Moon Express es extraer platino o helio-3  El Mundo (España)
Construyen el primer ordenador cuántico reprogramable  (04/08/16) Un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) ha diseñado el primer ordenador cuántico reprogramable, capaz de ejecutar diversos algoritmos y de cambiar de una función a otra al antojo de sus diseñadores.  El Mundo (España)
La matrioska de los lagartos  (04/08/16) El lagarto tegu dorado -que se creía que constituía una única especie- podría comprender, de hecho, cuatro grupos diferentes que evolucionaron a partir de un ancestro común, incluyendo tres nuevas especies.  El Mundo (España)
El 'diluvio universal' que alumbró la primera civilización china fue real  (05/08/16) Hallan evidencias geológicas y arqueológicas del suceso que pudo inspirar la leyenda de la Gran Inundación y conducir al ascenso de la dinastía Xia  El Mundo (España)
La pluma y el martillo del Apolo 15: un homenaje a Galileo  (05/08/16) En estos días se cumple el 45 aniversario del Apolo 15, una misión que tuvo lugar entre el 26 de julio y el 7 de agosto de 1971, y que marcó una gran diferencia con sus predecesoras en términos de sus capacidades de exploración.  El Mundo (España)
Los paraísos para las aves más amenazados de España  (08/08/16) La lista mundial de áreas importantes para estas especies señala en peligro el Delta del Ebro, Doñana, Monfragüe y la Isla Conejera.  El Mundo (España)

Agenda