SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

21041 a 21060 de 26441

Título Texto Fuente
Una pista para acorralar al cáncer de próstata  (30/03/17) Un equipo español identifica la configuración del receptor de andrógenos, una proteína fundamental en el desarrollo de distintas patologías.  El Mundo (España)
¿Por qué es rojo el 'planeta rojo'?  (31/03/17) La disolución de micropartículas de disulfuro de hierro habría generado radicales libres que ocasionaron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro  El Mundo (España)
Sólo cuatro autonomías cumplen los protocolos para cáncer de colon  (31/03/17) En cuanto a la implantación de programas de cribado, sólo País Vasco, Navarra, La Rioja y Valencia tienen la población de riesgo cubierta al 100%  El Mundo (España)
¿Por qué no hay que dar marcha atrás en la lucha contra el cambio climático?  (03/04/17) El Porqué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'. Los lectores curiosos pueden enviar sus preguntas a ciencia@elmundo.es  El Mundo (España)
"Si tu hijo tiene autismo, debes comprender bien sus límites"  (03/04/17) Keith Stuart, periodista británico y padre de un niño autista ha publicado la novela 'El niño que quería construir su mundo'. La obra, traducida a 20 idiomas, sostiene la tesis de que la clave es que el niño autista se sienta feliz y seguro.  El Mundo (España)
Al norte de la pirámide Romboidal Egipto descubre una nueva pirámide construida hace 3.700 años  (04/04/17) Una misión egipcia ha desenterrado en la necrópolis de Dashur los restos de una nueva pirámide levantada por un personaje aún por esclarecer a lo largo de la XIII dinastía.  El Mundo (España)
Los bebés británicos, canadienses e italianos son los que más lloran  (04/04/17) Los bebés daneses, alemanes y japoneses se encuentran en las últimas posiciones del ránking de los más llorones.  El Mundo (España)
Una revisión científica no encuentra pruebas de que las ondas de los móviles sean nocivas para la salud  (05/04/17) El Gobierno presenta un nuevo informe del CCARS, un órgano independiente que ha revisado más de 350 trabajos en la materia  El Mundo (España)
Un asteroide de 650 metros se aproximará a la Tierra el 19 de abril  (05/04/17) Pasará a 4,6 distancias lunares, unos 1,8 millones de kilómetros  El Mundo (España)
Los vertidos, detrás del aumento de la resistencia a antibióticos  (05/04/17) Una investigación realizada por grupos ecologistas internacionales  El Mundo (España)
¡Más deporte y menos consolas!  (06/04/17) Según un estudio, el 55,4% de los niños y adolescentes entre nueve y 17 años no hacen una hora diaria de ejercicio físico, como recomienda la OMS  El Mundo (España)
La gran amenaza de los arrecifes de coral tiene sus días contados  (06/04/17) La secuencia del ADN de la gran estrella de mar corona de espinas da pistas para acabar con esta plaga  El Mundo (España)
Cuando la adolescencia y la depresión van de la mano  (07/04/17) Una enfermedad que afecta a un total de 350 millones de personas en el mundo, según la OMS  El Mundo (España)
Los grandes retos para la salud  (07/04/17) La forma de producir y consumir alimentos tiene un fuerte impacto en el ecosistema  El Mundo (España)
Así se sobrevive en Ciudad de México, la megalópolis de los récords  (10/04/17) El reto de la sostenibilidad de una urbe de 20 millones de personas con el mayor mercado, tráfico o basurero del mundo  El Mundo (España)
Dos años de blanqueo de corales dañan 1.500 kilómetros de la Gran Barrera  (10/04/17) Unos 1.500 kilómetros de la Gran Barrera de Arrecifes australiana, o dos tercios de ésta, han resultado dañados tras dos años consecutivos de blanqueo coralino, informan hoy fuentes científicas  El Mundo (España)
Descubren la atmósfera de una 'supertierra' y un posible gemelo de Venus fuera del Sistema Solar  (10/04/17) Detectan la atmósfera de un mundo rocoso con un tamaño parecido a la Tierra  El Mundo (España)
¿Por qué a nivel atómico las cosas no son tan distintas?  (10/04/17) El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Fí­sica del Clima y de la Atmósfera de la Tierra.   El Mundo (España)
Científicos alertan de que la Gran Barrera de Coral está en "situación terminal"  (11/04/17) Las altas temperaturas están causando el declive de los corales  El Mundo (España)
200 años de la muerte de Charles Messier, 'el hurón de los cometas'  (12/04/17) Este 12 de abril de cumplen 200 años del fallecimiento del astrónomo francés Charles Messier. Este meticuloso observador de cometas ha pasado a la historia por compilar un catálogo pionero conteniendo 110 astros nebulosos.  El Mundo (España)

Agenda