LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El mosquito común tiene un papel clave en la transmisión de la malaria aviar (26/03/24) | Un equipo de la Estación Biológica de Doñana–CSIC, la Universidad de Granada y el Bioparc de Fuengirola ha analizado la presencia de parásitos de malaria aviar en tres especies diferentes de mosquito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales (05/02/25) | Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Nuevo Biosensor portable para la evaluación de la salud ocular (18/03/19) | Un equipo de la Facultad de Ingeniería diseñó un dispositivo aplicado a la oftalmología, que permite el diagnóstico clínico de patologías de la superficie ocular con datos objetivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos argentinos descubren una clave para mejorar la administración de células madre para el Parkinson (11/10/23) | Un equipo de la Fundación Leloir mostró que la inflamación podría reducir su supervivencia e identificó la molécula responsable | El destape web |
| Economía del hidrógeno: la UNRN realiza estudios clave para su desarrollo en la Argentina (05/04/22) | Un equipo de la Licenciatura en Geología realiza relevamientos que permitirán calcular, por primera vez, la capacidad que tiene el territorio nacional de almacenar C02. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Preocupan los altos niveles de resistencia a antibióticos (06/02/18) | Un equipo de la OMS vigila, a nivel global, la evolución de un problema que agrava el riesgo de las infecciones bacterianas. Hay bacterias que toleraran penicilina y ciprofloxacino, entre otros fármacos. | El Litoral |
| La tarea de los protones (10/05/17) | Un equipo de la UBA y del Conicet descubrió que generan pulsos eléctricos y producen reacciones químicas en la sinapsis. Una puerta abierta contra el Parkinson y la esclerosis múltiple. | Página 12 |
| Investigan el carbono azul del Canal Beagle, clave para la salud del Planeta (06/02/25) | Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Chagas: investigadores avanzan en estudios claves de la infección parasitaria (28/12/20) | Un equipo de la UNCUYO y del Conicet logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva epimastigote a la forma tripomastigote metacíclico infectiva. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial (06/07/21) | Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubrieron en Egipto a un temible depredador prehistórico que vivió hace 30 millones de años (18/02/25) | Un equipo de la Universidad Americana de El Cairo halló el cráneo casi completo del Bastetodon, un mamífero feroz del tamaño de un leopardo | Infobae |
| Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para combinar producción agrícola y fotovoltaica (25/04/24) | Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran producir hidrógeno verde a partir de algas y bacterias: por qué no sólo servirá para generar energía (05/04/24) | Un equipo de la Universidad de Córdoba, España, descubrió esta nueva forma de obtener el combustible limpio. | Infobae |
| La ciencia revela la inesperada conexión entre las relaciones personales y el envejecimiento biológico (09/10/25) | Un equipo de la Universidad de Cornell detectó que el apoyo comunitario y familiar reduce la inflamación y protege a largo plazo frente a enfermedades asociadas a la edad y el aislamiento | Infobae |
| Detectan alteraciones en los niveles de metales en las células de enfermos de cáncer de pulmón (16/04/19) | Un equipo de la Universidad de Huelva ha analizado los metales y las moléculas con las que interaccionan en este tipo de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La almeja asiática detecta el estado de contaminación de aguas ácidas (28/03/19) | Un equipo de la Universidad de Huelva ha diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas contaminadas procedentes de la actividad minera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones (03/11/25) | Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación | Infobae |
| Aplican inteligencia artificial para visualizar datos genéticos de pacientes con melanoma (04/09/19) | Un equipo de la Universidad de Málaga ha desarrollado un software que compara de forma exhaustiva la información de expresión genética que se produce en enfermos de cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema prevé el volumen de los contenedores de residuos para planificar la ruta de recogida (24/06/19) | Un equipo de la Universidad de Málaga ha elaborado un nuevo software que pronostica el nivel de llenado de los depósitos de desechos y calcula los recorridos de vaciado en función de las necesidades de cada momento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos logran seguir la “contaminación” de los rayos en tiempo real con un satélite de la NASA (02/09/25) | Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire, revelando el papel oculto del relámpago en la atmósfera | Infobae |
Espere por favor....