SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

23621 a 23640 de 26460

Título Texto Fuente
Me tiembla el párpado, ¿qué me está diciendo el cuerpo?  (19/09/22) Se trata de espasmos que suelen ser molestos, pero pocas veces son síntoma de algo grave. Recomiendan identificar la causa para poder solucionarlo.  El Litoral
El momento del impacto "exitoso" de la nave de la NASA contra un asteroide  (27/09/22) La agencia espacial estadounidense impactó este lunes la nave DART contra un asteroide con el objetivo de desviar su trayectoria en lo que sería una prueba clave para una eventual amenaza futura.  El Litoral
Estiman que casi el 5% de los gases de efecto invernadero proviene del sector de la salud  (03/10/22) El sistema sanitario atiende, en forma directa, los efectos del cambio climático; pero a la vez impacta con su funcionamiento en el ambiente, por el uso de productos químicos y la generación de residuos patológicos, entre otros factores.  El Litoral
Investigadores atribuyen a las excavaciones en Melincué el mismo valor que a los asentamientos de Gaboto y Cayastá  (05/10/22) La segunda etapa del proyecto “Entornos a Melincué” arrojó datos sorprendentes y valiosos. Además de encontrar más rastros de inhumaciones, se logró detectar un patrón de entierro.  El Litoral
Nobel de Economía para Bernanke, Diamond y Dybvig por investigar las crisis financieras  (11/10/22) "Un hallazgo importante en su investigación es por qué es vital evitar los colapsos bancarios", fundamentó la academia.  El Litoral
Santa Fe cosecha su primera plantación pública de cannabis medicinal  (14/10/22) La producción sembrada en Monte Vera servirá para la puesta a punto de las técnicas de extracción y purificación de la materia prima.   El Litoral
"Encontramos un humedal convertido en desierto", advirtió una bióloga que recorrió el área quemada  (18/10/22) La Dra. en Ciencias Naturales Paola Peltzer junto a investigadores del Conicet monitorearon la zona que fue arrasada por los incendios en la isla Santa Cándida.  El Litoral
Marina Baima: "La ciencia y la tecnología en Santa Fe están por encima de la media del país"  (31/10/22) La secretaria de Ciencia y Tecnología dijo que la provincia lidera un modelo basado en el consenso, la estrategia y la inversión.  El Litoral
Esperanza: cómo trabaja el laboratorio que participa en la vacuna contra el Covid-19  (07/11/22) Con una trayectoria de 25 años que se cumplen este 4 de noviembre, el CMC lleva adelante una importante tarea de investigación y vinculación tecnológica.  El Litoral
Orgullo santafesino: veterinaria fue premiada por aislar un parásito autóctono que afecta a las mascotas  (08/11/22) Maria Gabriela Martelli obtuvo el segundo puesto entre cientos de científicos argentinos por descubrir que los parásitos Pearsonema spp y Eucoleus, que habitan en el sur provincial, perjudican la salud de los gatos.   El Litoral
La muerte digna y el derecho de las personas a morir sin sufrimiento  (14/11/22) En Argentina la "muerte digna" está establecida por ley. Pero ya hay proyectos para discutir la eutanasia en el Congreso. El especialista en bioética Carlos Soriano apunta al derecho a conocer las normas como una manera de ejercer los derechos.  El Litoral
Santa Fe reunió a la Red Provincial de Clubes de Ciencia y Tecnología  (22/11/22) El apoyo de la gestión Perotti a la cultura científica y el pensamiento crítico. La lupa en el germen vocacional.  El Litoral
Zelltek: a tres décadas de la incubación de la primera empresa tecnológica en una universidad  (28/11/22) Este 27 de noviembre se cumplen 30 años de la creación de la primera empresa biotecnológica del país nacida del ámbito universitario.  El Litoral
Hubo 50 nuevos diagnósticos de VIH en un año en el Cemafe  (01/12/22) El Equipo de VIH está integrado por profesionales de distintas espcialidades y es referente en a región. Allí se realizan test rápidos y de laboratorio. Preocupa también el incremento de casos de sífilis.   El Litoral
Santa Fe en la cima científica: el honor de ser investigador  (02/12/22) Eduardo Miró y Hugo Ortega son dos investigadores de amplia trayectoria en la ciudad y la región. Este viernes recibirán el máximo reconocimiento que entrega la Nación en ciencia por el trabajo realizado en sus respectivas carreras.  El Litoral
Santa Fe en la cima científica: el honor de ser investigador  (05/12/22) Eduardo Miró y Hugo Ortega son dos investigadores de amplia trayectoria en la ciudad y la región. Este viernes recibirán el máximo reconocimiento que entrega la Nación en ciencia por el trabajo realizado en sus respectivas carreras.  El Litoral
Telescopios, planetas alineados sobre Santa Fe y una roca como la que extinguió a los dinosaurios   (12/12/22) Fue en la explanada del Concejo: especialistas del CODE realizaron una actividad de divulgación sobre astronomía, con vistas por caños telescópicos y charlas explicativas.   El Litoral
UNL lleva sus Consultorios Jurídicos gratuitos a Santo Tomé  (13/12/22) La Universidad Nacional del Litoral firmó un convenio con la Municipalidad de Santo Tomé para desarrollar sus Consultorios Jurídicos en esta ciudad.   El Litoral
El protocolo en Santa Fe: cómo actuar ante síntomas compatibles con Covid-19  (16/12/22) Con diagnóstico confirmado se recomiendan 5 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas y 10 de uso de barbijo. Los contactos estrechos sin síntomas no tienen indicación de aislamiento pero si de aumentar precauciones.  El Litoral
Claudia Levin: "Hay que tomar conciencia de que con reglas se vive mejor"  (21/12/22) La decana de Derecho de la UNL fue distinguida con el premio Raúl Alfonsín a los valores democráticos, por la Cámara de Diputados de la Provincia.  El Litoral

Agenda