LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los peligros de los retratos y las selfies en la era del reconocimiento facial (14/02/17) | El desarrollo de las diferentes tecnologías de identificación de rostros para acceder a sistemas informáticos o servicios on line generan inquietudes ante el riesgo de posibles brechas de seguridad | La Nación |
Cómo Estonia se convirtió en el Silicon Valley de Europa (16/02/17) | Con Skype como uno de sus servicios más emblemáticos, a diminuta república báltica que pasó de ser un satélite soviético a ser el foco de la innovación tecnológica en el Viejo Continente. | La Nación |
Media.Lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual (16/02/17) | El equipo del Instituto Pladema desarrolla diversos sistemas que buscan capacitar a conductores de subte y asesorar a operarios de áreas de trabajo peligroso en entornos que simulan ser pozos petroleros | La Nación |
Conicet: bajará a la mitad el ingreso de investigadores (17/02/17) | Sumarán 450, igual que en 2016; intentan redistribuir a los 498 recomendados y no aceptados del último concurso | La Nación |
Hernán Sala: "En unos años va a haber que redibujar los mapas de la Antártida" (17/02/17) | El investigador habló de la gravedad de la grieta glacial, de los efectos del cambio climático y la disminución del volumen de los glaciares | La Nación |
Un médico argentino fue premiado en Francia por sus avances contra el cáncer de páncreas (17/02/17) | Juan Iovanna fue reconocido por la creación de una "biblioteca" en la cual identificaron más de 200 tumores, un proyecto de gran avance en el campo de la medicina | La Nación |
José Luis Roces: "Las capacidades interpersonales son claves en la ingeniería" (20/02/17) | El rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) habló del desafío de la transformación digital y de las modalidades de enseñanza | La Nación |
¿Cómo funciona Internet en la Argentina respecto a otros países? (20/02/17) | El presidente de la Cámara Argentina de Internet, Ariel Graizer, habló de las conexiones en el país, del tipo de tráfico, de la cantidad de móviles y del costo del servicio | La Nación |
Crean en Entre Ríos una cerveza apta para celíacos (24/02/17) | Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de dos universidades entrerrianas crearon una cerveza de arroz apta para celíacos, que en poco tiempo saldrá al mercado para su venta | La Nación |
Comienza una profunda renovación en el planetario porteño (24/02/17) | Durante los próximos seis meses afrontará un proyecto de puesta en valor que incluye dotarlo de nuevas tecnología para mejorar las vías de divulgación | La Nación |
Las mujeres "olvidadas" en la historia de la ciencia (02/03/17) | Libros y películas recientes rescatan los aportes clave de las mujeres en muchos avances científicos | La Nación |
Sofía Heinonen Fortabat: "Los parques nacionales son motores de economía" (03/03/17) | La presidenta de la fundación Flora y fauna habló de la urgencia de preservar la naturaleza y aseguró que la restauración es el gran desafío del futuro | La Nación |
Un argentino diseñó un avión hipersónico, capaz de quintuplicar la velocidad del sonido (06/03/17) | Juan García Mansilla creó una aeronave que podría por ejemplo conectar Los Ángeles y Sidney en tres horas; por el momento no es viable comercialmente | La Nación |
Cuál es la manera correcta de hablarle a tu perro (según la ciencia) (06/03/17) | Frases cortas, voz aguda y contacto visual son algunos de los pilares para lograr que nos entienda mejor | La Nación |
¿Ciencia "inútil"? Por qué la investigación básica, humana y social es estratégica (06/03/17) | A partir de malentendidos y prejuicios sobre el modo en que se produce conocimiento, una falsa dicotomía sobre la "aplicabilidad" de algunas disciplinas se mezcla con el conflicto alrededor del Conicet | La Nación |
Las argentinas usan tecnología, pero falta que sean más las que se animan a crearla (08/03/17) | Invierten 2,3 horas al día en redes sociales; la mitad de los gamers son mujeres; pero su presencia se reduce en las carreras relacionadas con la tecnología en general | La Nación |
10 inventos creados por mujeres que cambiaron el mundo (08/03/17) | Detrás de cada gran invento, hay una gran mujer; Desde la cerveza, las heladeras, el Wi-Fi hasta la posible cura para el cáncer, estos son los 10 inventos que transformaron la modernidad | La Nación |
Una nueva herramienta permite a las personas parapléjicas ponerse de pie (09/03/17) | Se trata de una tecnología revolucionaria comparada con la silla de ruedas | La Nación |
Crean en San Juan un software que detecta la tristeza en la voz, un síntoma de la depresión (09/03/17) | Una bioingeniera de la Universidad Nacional de San Juan desarrolló un software que detecta la tristeza a partir del análisis de la voz; podría utilizarse como herramienta para el diagnóstico de la depresión. | La Nación |
Día Mundial del Riñón: ¿Por qué 7 de cada 10 pacientes necesita un trasplante? (09/03/17) | Más de 6000 personas esperan un trasplante de este órgano; claves para cuidarse y qué chequeos hacerse | La Nación |