LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La NASA vuelve a escuchar el "latido" de la sonda Voyager 2 tras perder el contacto por un error humano (02/08/23) | Los responsables del proyecto tratan de orientar de nuevo sus antenas hacia la Tierra | El Mundo (España) |
Una antigua y colosal ballena desafía el título de "animal más pesado" de la historia (03/08/23) | Según un estudio de 'Nature', se estima que estos animales podrían haber tenido una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas. | El Mundo (España) |
Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático (04/08/23) | El plan, que consiste conectar un escudo solar a un contrapeso, podría permitir moderar la cantidad de luz solar que llega a la Tierra | El Mundo (España) |
Las señales de radio que desde hace 30 años llegan a la Tierra y que pueden proceder de un nuevo tipo de objeto estelar (07/08/23) | Un equipo de investigadores relaciona estas señales con el magnétar GPM J1839-10, aun reconociendo que hasta ahora no se creía posible que con sus características pudiera emitirlas | El Mundo (España) |
El Sol emite una fuerte llamarada de la clase más intensa (08/08/23) | Este tipo de fenómenos puede llegar a afectar a comunicaciones por radio, redes de energía eléctrica, señales de navegación e incluso para las naves espaciales y los astronautas | El Mundo (España) |
Esta es la nave en la que cuatro astronautas de la NASA orbitarán la Luna: "El objetivo sigue siendo alunizar en diciembre de 2025" (09/08/23) | "Recuerden que volvemos a la Luna, pero es una luna distinta, vamos al polo sur... y naturalmente no queremos que los astronautas chinos lleguen primero", ha asegurado el director de la NASA | El Mundo (España) |
Ni pelazo ni piel blanca: Ötzi, el hombre de hielo de Los Alpes, era calvo y tenía la piel muy oscura (17/08/23) | Reconstrucciones anteriores mostraban a un varón de piel clara, ojos claros y bastante velludo, pero un nuevo análisis de su genoma muestra que su aspecto era distinto, procedía de Anatolia y tenía tendencia a sufrir obesidad y diabetes | El Mundo (España) |
Vaginismo:"El ginecólogo me dijo que tenía que tomar una copa de vino para relajarme" (18/08/23) | La vagina está preparada para dar salida a la cabeza de un bebe; pero para las mujeres que padecen vaginismo, hasta colocar un tampón puede suponer un suplicio. Un 12% de las españolas sufre este problema | El Mundo (España) |
Nace un extraño ejemplar de puma albino en un zoo de Nicaragua (28/08/23) | Se trataría del primer puma albino nacido en cautiverio en el país centroamericano | El Mundo (España) |
La ciencia desmiente que el alcohol haga que la gente parezca más guapa (30/08/23) | Un estudio de la Universidad Estatal de Nueva Yersey desmiente la teoría de las "gafas de cerveza", que sostenía que consumir alcohol aumentaba los índices de atractivo al reducir la percepción visual | El Mundo (España) |
Reino Unido, primer país que autoriza el uso de una inyección para combatir el cáncer que agiliza los tiempos de tratamiento (30/08/23) | Actualmente, el tratamiento se ofrece vía intravenosa y puede tardar 30 minutos o una hora en administrarse, por los 7 minutos de la inyección | El Mundo (España) |
Las mejores imágenes espaciales de agosto: India en la Luna, la Nebulosa del Anillo y la superficie de Marte (31/08/23) | Ver Galería | El Mundo (España) |
Esférulas metálicas del fondo del Océano Pacífico de origen interestelar (31/08/23) | Se trata del primer meteoro reconocido de fuera del Sistema Solar | El Mundo (España) |
La NASA fotografía un nuevo cráter en la Luna provocado por el impacto de una nave rusa (01/09/23) | La misión rusa experimentó una anomalía que provocó su caída en la superficie del satélite | El Mundo (España) |
Un grave cuello de botella ancestral casi acaba con la humanidad: solo quedaron 1.200 personas (01/09/23) | Las razones sugeridas para este descenso de la población ancestral humana son sobre todo climáticas | El Mundo (España) |
Un meteorito de gran tamaño cae sobre Turquía e ilumina la noche (04/09/23) | Cientos de personas no perdieron la oportunidad de grabar el paso del cuerpo celeste por el cielo | El Mundo (España) |
Una invasión 'alienígena' sin salir de la Tierra: 37.000 especies exóticas amenazan la economía, la alimentación y la salud humana (05/09/23) | La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) cifra en 392.000 millones de euros el coste anual de la invasión de especies exóticas en el mundo | El Mundo (España) |
El cometa Nishimura nos visita estos días: guía para observarlo (06/09/23) | Estamos en los mejores momentos para observar el cometa Nishimura, que nos visita estos días. Le decimos cómo hacerlo. | El Mundo (España) |
Expertos reunidos por la NASA publican una hoja de ruta para estudiar los ovnis o fenómenos anómalos no identificados: "Vamos a revelar cualquier cosa que descubramos" (15/09/23) | Dieciséis expertos publican recomendaciones para abordar el estudio de los UAP "sin estigmas" y usando tecnologías como la IA. | El Mundo (España) |
Un diente de 50.000 años permite datar uno de los yacimientos de neandertales más importantes de España (19/09/23) | Permitió vincular 53 restos de homínidos hallados en una cueva cerca de Barcelona | El Mundo (España) |