Título |
Texto |
Fuente |
Advierten sobre la necesidad de proteger a los únicos primates monógamos de la región
(29/06/23) |
El género Aotus incluye 11 especies que habitan desde Panamá hasta la Argentina |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La planta "estrella" en investigaciones en laboratorio tuvo su primer simposio internacional con foco en el Sur Global
(06/07/23) |
La “Conferencia Internacional sobre Investigación en Arabidopsis” (ICAR, por sus siglas en inglés), celebrada este año en Japón, tuvo un simposio exclusivo sobre los avances realizados en los países del Sur Global |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican variantes genéticas de ascendencia nativa americana asociadas con un riesgo reducido de Alzheimer
(24/07/23) |
Por medio de métodos estadísticos novedosos, un grupo internacional identificó en las personas de origen hispano del Caribe genes asociados a un menor riesgo de desarrollar la forma más común de demencia en el mundo. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un ChatGPT para entender el 'lenguaje' de las proteínas y el ARN
(28/07/23) |
Un grupo de investigadores argentinos plantean que el “aprendizaje por transferencia” puede ser la solución para que los sistemas de IA. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“No podemos evitar que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos, pero sí demorar que eso suceda"
(02/08/23) |
En su reciente visita a Buenos Aires, María Soledad Ramírez habló sobre el riesgo para la salud pública de la existencia de “superbacterias” y presentó los resultados de sus últimos trabajos. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
3 de los 23 “Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto” que ganaron la convocatoria del Ministerio de Ciencia están dirigidos por científicos de la Fundación Instituto Leloir
(08/08/23) |
Los ganadores fueron presentados en un acto realizado en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, con la presencia del ministro Daniel Filmus. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Inmunoterapia contra el cáncer: crean una base de datos para evaluar predicciones de la IA sobre mejores blancos terapéuticos
(14/08/23) |
Puede ser utilizada tanto por investigadores como por empresas que trabajen en el desarrollo de vacunas contra el cáncer. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean una red para llevar la medicina de precisión al tratamiento de cáncer de mama, tomando en cuenta la diversidad genética y social de la enfermedad en el país
(24/08/23) |
La ambiciosa propuesta plantea el trabajo conjunto entre áreas de salud y ciencia e involucra a instituciones y hospitales de Jujuy, Salta, Misiones y Buenos Aires |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren el modus operandi de la bacteria del cólera para burlar las defensas del intestino y producir una infección potencialmente letal
(08/09/23) |
El hallazgo abre la puerta a un eventual desarrollo de fármacos que inhiban estos mecanismos y puedan hacer frente a la enfermedad que fue responsable de 7 pandemias y provoca cerca de 150 mil muertes anuales. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Fábricas virales” pueden inspirar una nueva plataforma para la búsqueda de medicamentos contra la bronquiolitis y otras infecciones
(18/09/23) |
Desentrañaron el rol de las proteínas de replicación del virus sincicial respiratorio (VSR) en la formación de ciertas estructuras que crean los virus en el interior de las células para autoperpetuarse e infectar, llamadas “fábricas virales”. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Ciencia y fútbol, un vínculo mucho más estrecho de lo que parece
(22/09/23) |
Durante el último clásico Lanús-Banfield, la viróloga de la Fundación Instituto Leloir (FIL) Andrea Gamarnik recibió la camiseta número 10 del equipo granate y una distinción en “reconocimiento a su aporte a la ciencia y a la humanidad”. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“El trabajo del Banco de Datos Genéticos, el Equipo Argentino de Antropología Forense y las Abuelas de Plaza de Mayo cambió la ciencia aplicada a derechos humanos en el mundo"
(25/09/23) |
En su primer viaje al país, la especialista que ayudó a sentar las bases para la creación del BNDG, pionero en su tipo a nivel mundial, no dudó en valorar el aporte de los científicos argentinos a la genética forense. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“El premio Nobel de Medicina de este año refleja cómo la ciencia básica puede impactar en la calidad de vida de las personas"
(03/10/23) |
Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir, reflexionó sobre los aportes de la bioquímica húngara Katalin Karikó y el inmunólogo estadounidense Drew Weissman |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Terapia regenerativa contra el Parkinson: inhibir una molécula inflamatoria podría aumentar la sobrevida del transplante de neuronas
(11/10/23) |
El desarrollo de terapias regenerativas es una de las grandes apuestas de la comunidad biomédica internacional para abordar patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El cerebro genera neuronas nuevas a lo largo de toda la vida porque así facilitaría la adaptación a los cambios del ambiente
(23/10/23) |
Esto es una evidencia de que la plasticidad neuronal del cerebro es limitada, lo que explicaría la necesidad de la existencia de neurogénesis adulta. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Avanza en el país el desarrollo de vacunas contra influenza, SARS-COV-2, fiebre amarilla y chikungunya basadas en adenovirus modificados por ingeniería genética
(30/10/23) |
Se trata de una plataforma innovadora, que acaba de demostrar su eficacia en estudios preclínicos y cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Partner Journal (NPJ) Vaccines. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Conservación del caballito de mar: presentan una manera no invasiva de medirlos e identificarlos en su hábitat natural
(13/11/23) |
Hasta ahora la forma tradicional de investigar a los hipocampos consistía en inyectarles un colorante que permitía individualizarlos, pero dos investigadores del CONICET proponen un nuevo protocolo en base a fotografías submarinas |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La revancha de las bacterias: crecen los estudios que buscan cómo incorporar a la dieta microorganismos "muertos" benéficos para la salud
(21/11/23) |
Sus efectos positivos no se limitan al tracto digestivo; también serían benéficos para la piel, el sistema respiratorio y la vagina. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
De neurona a neurona: revelan un mecanismo para conectarse entre ellas con precisión, lo que permitirá comprender la causa de ciertas enfermedades neurológicas
(30/11/23) |
En un artículo publicado en Nature Communications, científicos del Instituto Francis Crick, de Londres, y de la Fundación Instituto Leloir, de Buenos Aires, describen cómo interactúan distintas proteínas de la superficie neuronal |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Premio Fima Leloir 2023 para una joven científica que busca desarrollar nuevas estrategias contra bacterias que causan enfermedades graves
(07/12/23) |
La doctora en Química Daiana Capdevila, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), ganó la cuarta edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel de Química en 1970. |
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |