LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las rocas en precario equilibrio que desafían la gravedad y nos ayudan a entender el riesgo de terremotos (09/12/24) | Da la impresión de que podrías tirarlas abajo con un soplido. En todo el mundo, miles de “rocas en precario equilibrio” se encuentran en extrañas posiciones, a punto de caerse. | BBC - Ciencia |
Las rocas del asteroide Ryugu enviadas a la Tierra revelan una historia de 4.500 millones de años (24/02/23) | Los fragmentos recogidos por la nave japonesa Hayabusa 2 aportan valiosos datos sobre un cuerpo casi tan antiguo como el Sistema Solar | El Mundo (España) |
Las restricciones por el COVID-19 habrían evitado casi 750.000 casos de dengue (04/03/22) | Lo afirmó un estudio publicado en The Lancet Infectious Diseases. Según los investigadores, esta disminución estaría relacionada con las limitaciones en la movilidad y el contacto humano | Infobae |
Las reservas naturales protegidas son insuficientes por sí solas para revertir la pérdida de biodiversidad (29/11/23) | Un estudio liderado por el IMEDEA (CSIC-UIB) revela que sólo un pequeño porcentaje de especies se beneficia de los efectos de estas reservas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las reservas marinas son insuficientes para restaurar los ecosistemas (13/02/23) | Estudio de los peces carnívoros en los fondos rocosos poco profundos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las reservas marinas protegidas ayudan a frenar el cambio climático (08/06/17) | Una revisión de 145 estudios resalta el papel de las reservas para frenar la acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar o el descenso del oxígeno en los mares | El País - España |
Las regiones y países en los que podría impactar el asteroide YR4 (11/02/25) | Se trata del asteroide que generó una alerta global en la ONU que llamó a incrementar su observación. Cuáles son las partes del mundo que más corren peligro por su impacto. | LT10 |
Las referencias médicas en la obra de Shakespeare (03/03/17) | La UJI profundiza en los puentes entre el teatro y la medicina a través de un enfoque innovador en el estudio de la obra del clásico inglés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las redes sociales pueden tu orientación sexual aunque no las uses (07/08/17) | Un estudio demuestra que las redes sociales pueden saber la orientación sexual o el estado civil de sus usuarios y de sus conocidos | El País - España |
Las redes sociales aportan datos sobre la caída de ceniza del Turrialba (29/04/19) | La ceniza que expulsó el coloso entre el 2010 y el 2018 afectó sobre todo a las poblaciones de la Gran Área Metropolitana, según un estudio de la RSN y el Ovsicori | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las reacciones emocionales que produce la cuarentena (21/12/20) | Ansiedad y angustia, temor de contraer el virus, o de transmitirlo a otras personas, son algunos de los motivos de consulta realizadas al Servicio de Contención y Acompañamiento de la UNC y el Ministerio de Salud de la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo (22/04/25) | Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030. | Infobae |
Las razones por las que los mosquitos nos eligieron como víctimas hace miles de años (13/08/20) | Los mosquitos transmiten enfermedades a aproximadamente cien millones de personas cada año y sus picaduras han condicionado la historia de la humanidad. | BBC - Ciencia |
Las razones por las que los aguacates son tan controvertidos y malos para el medio ambiente (27/06/24) | La creciente demanda de aguacates en Europa y América del Norte ha triplicado la producción mundial en poco más de 20 años. | BBC - Ciencia |
Las razones por las que algunas personas recuerdan sus sueños más que otras (14/03/25) | Una actitud curiosa hacia los sueños, la ‘divagación mental’, la edad y el paso de las estaciones son algunos de los factores que influyen en la capacidad de seguir el rastro del mundo onírico, según un nuevo estudio | El País - España |
Las razones detrás del mayor terremoto jamás registrado en Marte, según un estudio (27/12/23) | Un sismo de magnitud 4,7, identificado por la misión InSight de la NASA, desafía los conocimientos previos sobre la actividad tectónica en el planeta rojo | Infobae |
Las razones detrás del aumento en los casos de cáncer colorrectal en los adultos jóvenes, según los expertos (06/11/24) | El reciente diagnóstico en el actor James Van Der Beek, conocido por su papel en la serie “Dawson’s Creek” en los 90, dejó en evidencia un alarmante crecimiento de esta enfermedad en menores de 50 años | Infobae |
Las razones detrás del aumento del 72% de la obesidad en Argentina: estrategias para reducirla (06/11/23) | Expertos consultados por Infobae advierten sobre la epidemia de esta enfermedad, sobre todo, por la suma de cada vez más niños obesos y el crecimiento de la comida chatarra | Infobae |
Las razones detrás de la resistencia del parásito de la enfermedad de Chagas, una patología que amenaza a millones (26/09/23) | Ante una de las principales causas de discapacidad y muerte prematura en las Américas, científicos de la Universidad de Cincinnati desentrañaron los misterios de la biología del Trypanosoma cruzi. | Infobae |
Las razones detrás de la pérdida de grasa y músculo durante una infección (26/07/23) | Este comportamiento del organismo, conocido como desgaste, podría ser beneficioso en la lucha contra los patógenos, según un estudio realizado por el Instituto Salk. | Infobae |