SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11561 a 11580 de 24850

Título Texto Fuente
Los retos de descontaminar el agua  (17/07/17) Desarrollan proyectos de investigación enfocados en la utilización de materiales orgánicos para el tratamiento de aguas residuales contaminadas por la actividad industrial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museo Infantil de Oaxaca  (18/07/17) El Museo Infantil de Oaxaca (MIO), desde su reciente apertura, encamina sus actividades a la difusión cultural y científica, con el propósito de fortalecer en los niños las raíces culturales e incentivar el interés por la ciencia y la tecnología.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un viaje científico al fondo del golfo de México  (18/07/17) Conocer la estructura de las comunidades de peces, sus asociaciones y ensamblajes de acuerdo con su variación espacio-temporal y su profundidad es la misión del Cinvestav IPN, unidad Mérida.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?  (21/07/17) Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y de inmediato fuiste víctima de un ataque cibernético. Se trata de un método por el que una persona o grupo busca tomar el control de un sistema informático para el robo de datos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico  (21/07/17) Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) obtuvieron el segundo lugar con el proyecto Vita-Data, en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT), en la categoría de Proceso.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos contra la enfermedad de Chagas  (24/07/17) Desarrollan un estudio sobre chinches de la familia Triatominae que habitan en la península bajacaliforniana, uno de los hospederos del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevos usos para el orégano  (24/07/17) Estudiaron las propiedades del orégano (Origanum vulgare), planta del semidesierto que abunda de manera natural en gran parte del estado zacatecano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos  (25/07/17) Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies son de interés comercial o están amenazadas en el medio silvestre, es el trabajo que realiza Incapesm del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal  (25/07/17) Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una iniciativa empresarial cuyo producto central es un biofertilizante orgánico hecho con nopal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un verano maker en Zigzag Zacatecas  (26/07/17) Un espacio maker es la nueva sala que ha sido inaugurada en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag en Zacatecas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cartografía digital con drones  (26/07/17) La demanda de datos geográficos precisos impulsó a la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, a crear el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología espacial llega a FES Acatlán  (26/07/17) Estudiantes de licenciatura y la empresa de soluciones tecnológicas Ballhausen Ingeniería se reunieron, con propósitos pedagógicos para difundir algunos de los sistemas de tecnología que es aplicada a pequeños satélites cansat.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Están relacionadas nuestras bacterias intestinales con la obesidad?  (27/07/17) En el año 2016, la Secretaría de Salud hizo dos declaratorias trascendentales en la historia de México en cuanto al tema de salud pública federal: se emitió por primera vez un estado de emergencia sanitaria por diabetes y obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real  (27/07/17) A través del Observatorio Hidrológico (OH) del Instituto de Ingeniería de la UNAM se ha desarrollado un sistema de alerta de lluvia en tiempo real que permite informar sobre los lugares donde llueve y la cantidad de agua que cae.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevas vacunas para bovinos  (28/07/17) Investigadores y estudiantes del doctorado en ciencias biológicas desarrollan un proyecto para el ensamble de una vacuna que prevenga la babesiosis en bovinos transmitida por garrapatas (Ixodidae).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos  (28/07/17) Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la curcumina y el selenio a partir de la cristalografía de proteínas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz  (31/07/17) En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del Instituto Mexicano del Maíz (IMM), estudian y mejoran genéticamente el maíz como parte fundamental de la dieta mexicana en la actualidad y a futuro.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Talento de oro en matemáticas  (31/07/17) Un grupo de niños y jóvenes que reciben adiestramiento por parte de docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) logra siempre los primeros lugares en olimpiadas del conocimiento  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Jóvenes a la Investigación: entre nanoantibióticos y semiconductores  (01/08/17) Analizar el efecto antimicrobiano de nanopartículas de plata y bismuto o la síntesis y caracterización de nanocintas de hidroxiapatita, son ejemplos de las actividades de investigación de 46 estudiantes de bachillerato y licenciatura.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
LYNXBots, talento en robótica  (01/08/17) El equipo LYNXBots fue reconocido en el 2o Foro Internacional de Talento Mexicano, Innovation Match MX 2016-2017.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda