LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día mundial de los animales: en los últimos 5 siglos, el 30% de las especies se extinguió o estuvo en riesgo de hacerlo (04/10/22) | Esta fecha busca concientizar sobre esta problemática e impulsar esfuerzos de conservación. Qué dice la ciencia al respecto y qué estiman los expertos para el año 2100 | Infobae |
La importancia de la vacunación contra el sarampión ante las vacaciones y Qatar 2022 (04/10/22) | Por la baja cobertura, esta enfermedad está ganando terreno en el mundo. Cuáles son los síntomas, cómo es la campaña de vacunación nacional y qué se debe tener en cuenta | Infobae |
Los premios Nobel en cinco claves: desde requisitos hasta una responsabilidad binacional (04/10/22) | Este reconocimiento se entrega desde el año 1901 en diversas disciplinas científicas y académicas. Cómo es el proceso para elegir a los ganadores y quiénes se encargan de hacerlo | Infobae |
Por qué los ganadores del Nobel de Física 2022 sentaron las bases para la segunda revolución cuántica (05/10/22) | Los tres científicos premiados son pioneros en mecánica cuántica. Qué descubrieron y por qué hay una carrera entre los países para invertir en investigaciones y desarrollos | Infobae |
Las mentes más brillantes de las neurociencias dijeron presente en el NS Innovation Latam 2022 (05/10/22) | Expertos de Estados Unidos, Japón, España, México, Colombia y Argentina debatieron sobre las enfermedades neurológicas complejas y brindaron los últimos avances sobre estas patologías durante esta sexta edición, organizada por Biogen | Infobae |
Crearon un “gusano digital” para develar los misterios que hay detrás de la seda más fina del mundo (05/10/22) | Lo hicieron científicos en China y lo difundieron en la revista Nature Communications. Por qué el resultado fomenta la cría más precisa y permite otros casos de uso de la seda | Infobae |
Qué son los biobancos y cómo ayudan a proteger la salud (06/10/22) | Hay 24 bancos de muestras de seres humanos, animales y plantas en el mundo que analizan el impacto de los contaminantes ambientales. | Infobae |
Qué es la parálisis cerebral, una condición que afecta a una de cada 500 personas en el mundo (06/10/22) | Es un trastorno congénito que afecta el movimiento o la postura del paciente y se origina antes de los dos años de vida. En su día mundial, cuáles son los tratamientos y qué buscan | Infobae |
Podría emerger otra variante del coronavirus, advirtió el reconocido infectólogo Anthony Fauci (06/10/22) | El experto de los Estados Unidos dijo que “no debería sorprendernos” que aparezca una nueva variante. Por qué se necesita recibir las dosis de refuerzo cuanto antes | Infobae |
EN VIVO: el premio Nobel de Literatura 2022 fue otorgado para la francesa Annie Ernaux (06/10/22) | El comité sueco dio a conocer la galardonada en letras “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal” | Infobae |
Por qué es importante hacer actividades de esfuerzo, además de aeróbicas (11/10/22) | Esta clase de ejercicio permite fortalecer los músculos y el sistema nervioso, ya que genera nuevas neuronas y conexiones neuronales. Cómo realizarlos y qué tener en cuenta | Infobae |
Cáncer de mama: por qué la prevención y la detección precoz son esenciales (11/10/22) | Es el tumor con mayor prevalencia en el país y su incidencia crece en mujeres jóvenes. Los riesgos se pueden reducir con hábitos saludables. Cuáles son los métodos de diagnóstico | Infobae |
¿Cuáles son las tres enfermedades mentales más frecuentes? (11/10/22) | En el Día mundial de la salud mental, los especialistas de la Fundación INECO dieron detalles a Infobae sobre los trastornos que presentan una mayor prevalencia. | Infobae |
Día mundial de la salud mental: claves para detectar problemas en la psiquis y cómo abordarlos (11/10/22) | Los múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos determinan nuestro bienestar psíquico. Infobae dialogó con expertos que indicaron cómo distinguir estos malestares y cómo tratarlos | Infobae |
Qué son las palpitaciones y cuándo consultar al médico (11/10/22) | Los latidos del corazón no suelen percibirse durante la actividad habitual o en reposo, pero en algunas ocasiones se puede sentir la frecuencia cardíaca. En qué situaciones estar alerta | Infobae |
Cuáles son las 2 claves para evitar que la artritis reumatoidea genere discapacidad (12/10/22) | En el Día Mundial de la enfermedad, la Sociedad Argentina de Reumatología dio detalles para evitar que el dolor afecte la calidad de vida. Los detalles | Infobae |
Las células cerebrales pueden predecir los parásitos de la malaria en la sangre (12/10/22) | Esta dolencia afecta al 1% de los niños menores de cinco años, según la OMS y representó más de 400.000 muertes en todo el mundo en 2019 | Infobae |
El metano en Marte detectado por el rover Curiosity respalda la teoría de la vida pasada (12/10/22) | El planeta rojo pudo haber tenido un entorno capaz de albergar un mundo subterráneo repleto de organismos microscópicos, informaron científicos franceses en un nuevo estudio | Infobae |
Los detalles del proyecto de cannabis medicinal que impulsa el CONICET (12/10/22) | El organismo de investigación, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el Hospital El Cruce, firmaron el convenio de creación del emprendimiento Cannabis CONICET, que trabajará en todas las etapas del proceso | Infobae |
Qué hacen las picaduras de pulgas en los humanos (12/10/22) | Las pulgas prefieren a los animales como huéspedes. Pero también pican a las personas. Qué se debe hacer frente al problema y qué hay que evitar para no empeorar el cuadro | Infobae |