LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué es tan importante soñar despierto (25/10/17) | ¿Alguna vez te retaron por estar fantaseando en vez de prestar atención a algo que te están diciendo o enseñando? | BBC - Ciencia |
La lucha de Islandia para dejar atrás el oscuro legado ambiental de los vikingos (25/10/17) | Islandia tiene unos paisajes que dejan a los visitantes sin aliento, pero hay algo que llama la atención: la ausencia de bosques. | BBC - Ciencia |
Por qué la remolacha tiene ese color intenso (y no siempre fue así) (26/10/17) | La remolacha se caracteriza por el rojo intenso de su composición. | BBC - Ciencia |
Elizebeth Friedman, la criptógrafa clave para desbaratar una red nazi en América del Sur que fue "borrada" de la historia por el director del FBI J. Edgar Hoover (26/10/17) | Ayudó a desbaratar una red nazi en América del Sur, envió a prisión a miembros de la pandilla de Al Capone y sentó las bases de lo que luego sería la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
Por qué en 2019 un kilo ya no pesará un kilo (27/10/17) | Los prototipos para medir el peso pueden ganar o perder peso porque, con el tiempo, pueden llegar a perder átomos o pueden también absorber moléculas de aire. | BBC - Ciencia |
¿Cómo afrontar la "guerra climática" de una manera positiva? Envía tus preguntas a la experta en cambio climático Gabrielle Walker (30/10/17) | El cambio climático esta transformando nuestro planeta de forma irreversible: sequías, inundaciones, incendios forestales y huracanes son solo algunos de los impactos que estamos empezando a ver cada vez con más frecuencia. | BBC - Ciencia |
Mosaic, el instrumento que nos ayudará a entender desde Chile cómo era el universo hace 12.000 millones de años (30/10/17) | Tendrá una altura de casi dos pisos y tecnología óptica, mecánica y electrónica de última generación que cambiará profundamente la forma de mirar el universo. | BBC - Ciencia |
Cuál fue y qué significa la primera palabra transmitida por la red de la que nació internet, un 29 de octubre de hace 48 años (30/10/17) | El profesor Leonard Kleinrock adelantó que en el futuro se iba a poder acceder a la red desde cualquier sitio. | BBC - Ciencia |
8 cosas que deberías saber sobre el sueño y los efectos que tienen en tu cuerpo (31/10/17) | El sueño se ha convertido en un tema fundamental para quienes se preocupan por la salud | BBC - Ciencia |
Qué tiene que ver El Niño con el drástico aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera en 2016 (31/10/17) | Las concentraciones de CO2 en la atmósfera alcanzaron récords históricos en 2016, según lo anunció este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM). | BBC - Ciencia |
Por qué el veneno es una de las sustancias más útiles de la naturaleza (01/11/17) | "Sin veneno estaríamos acabados", dice el experto del Museo de Historia Natural de Londres, Ronald Jenner | BBC - Ciencia |
Estos son algunos de los sonidos más espeluznantes del universo, según la NASA (01/11/17) | Para celebrar Halloween, la NASA publicó una lista con algunos de los sonidos más espeluznantes del universo. | BBC - Ciencia |
¿Cómo acaba el salmón reduciendo la altura de las montañas? (02/11/17) | Dicen que el amor puede mover montañas. Y, en el caso del salmón, no se trata solo de una metáfora. | BBC - Ciencia |
"Ropas, plásticos, animales muertos y hasta cuerpos humanos": el gigantesco "mar de basura" que tensa las relaciones entre Honduras y Guatemala (03/11/17) | Latas, envases, cubiertos plásticos, ropa vieja, jeringas, animales muertos… Es la escena típica de cualquier basurero. Pero este no es un basurero cualquiera. Es una isla de desechos que flota en el mar Caribe. | BBC - Ciencia |
Gabrielle Walker: "Hay que cambiar la historia: de una de santos contra pecadores a una en la que todos luchamos juntos" (06/11/17) | El cambio climático esta transformando nuestro planeta de forma irreversible: sequías, inundaciones, incendios forestales y huracanes son solo algunos de los impactos que estamos empezando a ver cada vez con más frecuencia. | BBC - Ciencia |
La gigantesca máquina enterrada en una ciudad de Alemania que investiga la partícula más insignificante del universo (07/11/17) | En el sótano del Instituto de Tecnología de Karlsruhe, en el suroeste de Alemania, hay una extraña máquina de acero inoxidable cuyo diseño trae a la memoria a los antiguos zepelines de la Primera Guerra Mundial. | BBC - Ciencia |
Estrellas, supernovas, galaxias... Pregunta todo lo que quieras saber sobre astronomía y el universo al científico chileno Mario Hamuy (07/11/17) | Desde que tiene uso de razón, Mario Hamuy se interesó por la astronomía. | BBC - Ciencia |
Siria se unirá al Acuerdo de París sobre Cambio Climático y deja a Estados Unidos como el único país que lo rechaza (08/11/17) | Estados Unidos se va a quedar a aislado como el único país del mundo fuera del Acuerdo de París sobre Cambio Climático con la decisión de Siria de unirse al tratado. | BBC - Ciencia |
Marie Curie y otras 4 mujeres pioneras del mundo de la ciencia (08/11/17) | El problema no es exclusivamente británico, pero según un sondeo realizado en Reino Unido más de la mitad de la población no puede identificar a ninguna mujer famosa por su contribución al mundo de la ciencia. | BBC - Ciencia |
Miguel Pita: "Si no tienes los genes adecuados nunca llegarás a ser Mozart" (09/11/17) | Nuestro color de ojos o nuestro grupo sanguíneo están determinados por nuestra genética. ¿Pero en qué medida nuestra personalidad lo está también? | BBC - Ciencia |