LT10
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno
Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto.
El Litoral
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies
El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, ¿por qué son fundamentales para el medio ambiente?
La Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1946 para regular la caza y el comercio de ballenas, ha sido clave en la promoción de esta fecha conmemorativa.
La importancia de cuidar la salud cerebral
El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, promover la educación y sensibilización sobre estas condiciones
Infobae
Guerreros de fin de semana: ejercitarse dos días también es beneficioso para personas con diabetes
Investigadores de los Estados Unidos, Australia y China analizaron datos de más de 51.000 individuos con la enfermedad metabólica.
Revelaron una curiosa estrategia de camuflaje en cangrejos de corales: “No sabemos cómo lo hacen”
Un equipo internacional de investigadores identificó un patrón óptico que permite a estos animales mimetizarse con su entorno. Los detalles
Madera transparente: cómo huevo y arroz pueden reemplazar al vidrio y al plástico en las construcciones del futuro
Investigadores en Georgia desarrollaron un compuesto natural con propiedades aislantes y estructura resistente, basado en fórmulas ancestrales del noreste indio. Los detalles
Un ciclo inesperado en el universo: una estrella que resistió a la muerte promete un espectáculo astronómico para 2026
En una galaxia remota, astrónomos presenciaron dos destellos originados por el mismo astro tras un encuentro con un agujero negro supermasivo.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: 10 curiosidades y comportamientos sorprendentes de estos cetáceos
Desde migraciones de miles de kilómetros sin alimentarse hasta estrategias para protegerse al buscar alimento, distintos hallazgos revelan datos impactantes sobre la vida, la inteligencia y las funciones ecológicas de estos grandes mamíferos
“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal
Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos.
El Mundo (España)
Empleados de la NASA se rebelan contra los recortes de Trump por atentar contra "la investigación y la seguridad"
En la carta, dirigida al administrador interino de la agencia espacial, Sean Duffy, solicitan no implementar los recortes propuestos por el Gobierno, denunciando que "son arbitrarios"
Cuatro años de cárcel por derribar el árbol más famoso de Inglaterra
La tala de uno de los árboles más enigmáticos de Reino Unido para hacerse virales les llevará a prisión.
El País - España
Rebelión en la NASA: cientos de trabajadores firman una carta de protesta contra los recortes de Trump
La misiva, que advierte de “terribles consecuencias para la agencia”, ha sido apoyada por 20 premios Nobel.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los secretos del microbioma humano (10/02/17) | Una nueva técnica genómica descubre funciones vitales entre los billones de bacterias que viven en nuestro intestino | El País - España |
“Es cierto: robo a los editores para dárselo a los científicos” (10/02/17) | Alexandra Elbakyan, de 28 años, es la fundadora de Sci-Hub, que ha puesto en la web 62 millones de artículos gratis a disposición de los investigadores | El País - España |
Esta pila se carga con el ácido del estómago (13/02/17) | Diseñan un nanosensor digerible con una batería que usa los jugos gástricos como electrolito | El País - España |
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia (13/02/17) | Las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación, ni los de puestos de dirección y de toma de decisiones | El País - España |
Heroínas olvidadas: científicas de la II República (14/02/17) | Treinta y seis mujeres constituyeron un brillante germen de la presencia femenina en la ciencia española | El País - España |
Ninguna mujer dirige un organismo público de investigación en España (14/02/17) | En las universidades públicas españolas solo había una rectora y el 79% de los catedráticos eran hombres, según el informe 'Científicas en Cifras 2015' | El País - España |
¿Por qué varan las ballenas? (15/02/17) | Varias causas conducen a los cetáceos a una muerte agónica en las playas, pero el suicidio no es una de ellas | El País - España |
El mito del amor romántico puede estar arruinando su salud (15/02/17) | En las sociedades occidentales, el amor romántico se suele presentar mediante el tópico de las dos mitades anhelantes que se buscan la una a la otra | El País - España |
El lagarto que ocultaba 14 especies diferentes (15/02/17) | Un equipo descubre una diversidad que no había sido descrita hasta ahora y que supone un reto para las políticas de conservación | El País - España |
“Los cerebros de hombres y mujeres son diferentes, igual que las mamas” (16/02/17) | El neurocientífico lidera un nuevo centro de trastornos del desarrollo cerebral en Londres | El País - España |
Creado un ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección (16/02/17) | El dispositivo, patentado por el CSIC, también permite obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas | El País - España |
Una vacuna experimental contra la malaria logra una inmunidad plena (16/02/17) | El medicamento ha sido probado en un pequeño grupo de personas y aún debe demostrar su eficacia en poblaciones africanas, las más afectadas por la enfermedad | El País - España |
Cómo enseñar a los monos a ser conscientes de sí mismos (16/02/17) | Un grupo de científicos chinos logra que los macacos aprendan a reconocerse en el espejo | El País - España |
Por qué parece que el tiempo pasa volando… o que nunca pasa (17/02/17) | A pesar de la eficacia del sistema de unidades temporales, sigue existiendo una gran diferencia en cómo percibimos el paso del tiempo | El País - España |
Una vacuna terapéutica que controla el VIH sin tomar antivirales (17/02/17) | La combinación de la vacuna con un fármaco que hace aflorar el virus latente consigue que un grupo de enfermos controle la infección, aunque no la elimina | El País - España |
¿Un mundo sin grillos? (17/02/17) | Más de un cuarto de las especies de grillos y saltamontes de Europa están amenazadas por actividades humanas | El País - España |
Hallada materia orgánica en el planeta enano más próximo a la Tierra (17/02/17) | Ceres contiene compuestos orgánicos y otros elementos fundamentales para la vida, según la misión 'Dawn' de la NASA | El País - España |
Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico (20/02/17) | El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia | El País - España |
Médicos en la máquina del tiempo (20/02/17) | César, Alarico I, Dante o Enrique VIII tenían enfermedades que marcaron su vida y la historia | El País - España |
Un inesperado incendio llamado ‘bebidas energéticas’ (21/02/17) | El autor alerta de los riesgos que el consumo de estos productos supone para la salud | El País - España |