SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

15701 a 15720 de 26817

Título Texto Fuente
Qué tiene de especial el lado oculto de la Luna y en qué se diferencia de la cara visible  (07/06/24) La sonda china Chang'e-6 está regresando a la Tierra con un cargamento muy valioso: las primeras muestras de suelo jamás recolectadas en la cara oculta de la Luna.  BBC - Ciencia
Muere a los 90 años en un accidente aéreo Bill Anders, el astronauta del Apolo 8 que tomó una de las fotos más famosas del planeta Tierra  (10/06/24) El astronauta del Apolo 8 Bill Anders, quien capturó una de las fotografías más famosas tomadas en el espacio exterior, murió en un accidente aéreo a los 90 años.  BBC - Ciencia
Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá)  (10/06/24) Entre el océano Pacífico y el océano Atlántico hay una diferencia de altura de unos 20 cm. Algo así como el tamaño de un lápiz.  BBC - Ciencia
Rojo, azul y verde: por qué los plásticos de estos colores son más dañinos para el medio ambiente y tu salud  (13/06/24) Ya casi no existe un rincón en nuestro planeta donde no estén presentes: los microplásticos están por todas partes.  BBC - Ciencia
¿Cuánto café es realmente demasiado café?  (13/06/24) Se encuentra naturalmente en el café y el té que tomas por la mañana o agregada en tu bebida energética favorita y en muchos refrescos populares.  BBC - Ciencia
Cómo un nuevo tipo de concreto puede convertir tu casa en una enorme batería  (13/06/24) En una mesa de laboratorio en Cambridge, Massachusetts, hay una pila de cilindros pulidos de concreto negro, bañados en líquido, y entrelazados con cables.  BBC - Ciencia
¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural  (14/06/24) Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.   BBC - Ciencia
¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?  (14/06/24) Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.  BBC - Ciencia
¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?  (14/06/24) El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.  BBC - Ciencia
El revolucionario invento que ganó el Premio Longitude, que tiene una dotación económica casi 10 veces mayor que la del Nobel  (18/06/24) El Premio Longitude, que otorga 8 millones de libras (más de US$10 millones) -unas 10 veces lo que da el premio Nobel-, le fue adjudicado a un invento creado en Suecia.  BBC - Ciencia
¿Qué pasa en el cerebro cuando estamos muriendo?: lo que descubrió la neurocientífica Jimo Borjigin sobre esos últimos momentos  (18/06/24) Para la neurocientífica Jimo Borjigin fue una sorpresa: no podía creer que, aunque “morir es una parte esencial de la vida”, no sabíamos “casi nada” del cerebro moribundo.  BBC - Ciencia
13 extraordinarias fotografías para inspirarte a cuidar el océano  (19/06/24) Desde nadar con ballenas jorobadas en el Pacífico Sur hasta fotografiar la Antártida bajo el agua, he tenido el privilegio de experimentar cómo el poder del asombro puede inspirar los esfuerzos de conservación.  BBC - Ciencia
152 millones de vidas salvadas en 50 años: 4 gráficos que muestran el gran éxito de las vacunas en todo el mundo  (24/06/24) La mayoría han sido de niños menores de 5 años y cerca de dos tercios de niños menores de 1 año.  BBC - Ciencia
¿Los animales tienen conciencia?: la nueva evidencia que marca un "cambio radical" en lo que sabemos sobre su comportamiento  (24/06/24) Charles Darwin ocupa un lugar casi sagrado entre los científicos por su teoría de la evolución.  BBC - Ciencia
El emocionante rescate del Disco Celeste de Nebra, el mapa de estrellas más antiguo del mundo  (24/06/24) "Si el riesgo de morir por el disco celeste es 50/50, para mí, vale la pena". Eso le dijo a la BBC Harald Meller, arqueólogo estatal de Sajonia-Anhalt, director de museo y catedrático de arqueología en Halle an der Saale, Alemania.  BBC - Ciencia
Akira Endo, el científico japonés que lideró “el segundo avance más importante del siglo XX, después de la penicilina”  (24/06/24) Viniendo de Japón, hubo algo que al joven Akira Endo le sorprendió cuando vivió en Nueva York: “el gran número de personas mayores y con sobrepeso”.  BBC - Ciencia
Vitiligo, la enfermedad de la piel que a pesar de ser común es muy poco conocida  (25/06/24) A pesar de ser una enfermedad de la piel relativamente común, el vitiligo es uno de los trastornos menos conocidos y más poco comprendidos tanto entre el público en general como en la profesión médica.  BBC - Ciencia
Cómo funciona el dispositivo implantado por primera vez en el mundo en el cráneo de un niño para controlar la epilepsia  (25/06/24) Un niño con epilepsia severa se convirtió en el primer paciente del mundo en probar un nuevo dispositivo colocado en su cráneo para controlar las convulsiones.  BBC - Ciencia
La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna  (26/06/24) La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna.  BBC - Ciencia
Los robots japoneses con rostros creados con piel viva que se parecen más a los humanos  (27/06/24) Científicos japoneses encontraron una manera de unir piel viva a rostros de robots para obtener sonrisas y otras expresiones faciales más realistas.  BBC - Ciencia

Agenda