Noticias Ciencia (3228)
Libros de lectura escolares: donde se construye la Nación
Lunes 7 de diciembre de 2009
Héctor Cucuzza cerró el ciclo Pensar la Nación en el Bicentenario. Según él, héroes, símbolos y efemérides son formas en las que los libros escolares desde fines del s.XIX inventaron el concepto de patria. Y es por eso que hoy podemos decir “yo, argentino”.
Monitorean residuos de pesticidas presentes en cítricos
Jueves 3 de diciembre de 2009
Investigadores del Inta y la UNL simularon las condiciones de cosecha, empaque y transporte a Europa de mandarinas para conocer los niveles de funguicidas. Observaron que las frutas contenían restos de químicos muy por debajo de los máximos permitidos.
Enfrentar el cambio climático es el gran desafío
Lunes 30 de noviembre de 2009
La mentada problemática será el tema central de una mesa de diálogo que reunirá, desde las 10, a funcionarios, académicos y representantes de asociaciones civiles. Por la tarde, el experto Vicente Barros brindará una conferencia abierta a todo público.
Estudian la efectividad de pesticidas contra parásitos de ovejas
Viernes 27 de noviembre de 2009
Investigadores de Bahía Blanca y de Bariloche probaron el poder de la cipermetrina para combatir las garrapatas o piojos de ovinos por medio de las dosis recomendadas por los fabricantes. Observaron que a los 40 días de la aplicación ya no los protegían.
Desarrollan nuevos métodos para detectar pesticidas en miel
Jueves 19 de noviembre de 2009
Investigadores del Conicet lograron reducir el uso de solventes para obtener muestras. Los reemplazaron por reactivos alternativos adaptados al instrumental.
Se presentaron los alcances de un radar meteorológico
Jueves 19 de noviembre de 2009
Está ubicado en el INTA Paraná, y cuenta con una estación de recepción en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL. Es “una herramienta potente para la detección de lluvias convectivas”, dirección y velocidad del viento, los tornados y frentes d
Más de 200 trabajos en la Jornada de Jóvenes Investigadores
Jueves 19 de noviembre de 2009
319 estudiantes o graduados recientes participan del XIII Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL y IV Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe. Hasta mañana habrá posters exhibidos, paneles y conferencias.
Investigadores presentarán las capacidades de un radar meteorológico
Lunes 16 de noviembre de 2009
La exposición tendrá lugar en la FICH, el 19 de noviembre a las 9. El radar, instalado en el INTA Paraná, permite alertar con suficiente antelación la ocurrencia de tormentas convectivas, típicas de nuestra región.
Un acelerador de partículas cierra el ciclo de cafés científicos
Lunes 16 de noviembre de 2009
El último encuentro del año se dedicará al sincrotrón brasileño, el único acelerador de electrones latinoamericano. La charla estará a cargo de dos investigadores que trabajan en el estudio de partículas mediante este instrumento. Será el jueves 19, a las 19,
Yacarés: avanzan las investigaciones sobre los efectos de químicos
Viernes 13 de noviembre de 2009
Químicos como el DDT, la Atrazina, el Endosulfan o el Bifenol A influyen negativamente en la fertilidad de machos y hembras, según lo demostraron numerosas investigaciones de la UNL. Las conclusiones fueron presentadas en el II Workshop de pesticidas realizado
Combaten una plaga del repollo con menos plaguicidas
Jueves 12 de noviembre de 2009
Científicos de la UNL estudiaron la polilla del repollo para determinar la forma más eficiente de controlarla y reducir las pérdidas en el cultivo. Ahora capacitan a productores de la región para que apliquen los agroquímicos en la cantidad y momento justos.
La UNL apuesta a fortalecer sus capacidades científicas-tecnológicas
Lunes 9 de noviembre de 2009
Está abierta la convocatoria 2010 para la presentación de solicitudes de subsidios en el marco del Programa de Equipamiento Científico y de Apoyo al Cuarto Nivel (PECAP) de la UNL. Se invertirán $ 800.000.
Sobre seguridad de terraplenes de defensa contra inundaciones
Lunes 9 de noviembre de 2009
Se desarrollará este martes y miércoles, con la presencia de importantes especialistas del país. En la actividad se tratará el estado del arte del diseño, construcción, monitoreo y mantenimiento de terraplenes de defensa contra inundaciones.
Evalúan el impacto de plaguicidas en cinco países latinoamericanos
Jueves 5 de noviembre de 2009
Investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Ecuador estudian y comparan los efectos de la aplicación de agroquímicos. Expertos de Río Negro desarrollan el capítulo argentino y presentaron los resultados preliminares en el Workshop de Pesticidas, o
Las reglas de la suerte se descubrirán en un nuevo café científico
Lunes 2 de noviembre de 2009
Una vuelta por el mundo de las estadísticas y la incertidumbre es la invitación para un nuevo encuentro. El jueves a las 19 en la Chopería Santa Fe será la ocasión para entender la suerte gracias a un poco de matemática.
El 95% de los vegetales no contiene residuos de plaguicidas
Jueves 29 de octubre de 2009
Investigadores de la UNL analizaron muestras de frutas, verduras y cereales producidos en la región santafesina para exportación y para empresas que comercializan en los países europeos y otros mercados de grandes exigencias de calidad. En un alto porcentaje n
40 jóvenes investigadores participan de un encuentro internacional
Lunes 26 de octubre de 2009
Desde el martes hasta el jueves, expondrán sus trabajos en las Jornadas que todos los años organiza la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
Los jóvenes investigadores de Santa Fe se reunirán en la UNL
Lunes 26 de octubre de 2009
Expondrán sus noveles investigaciones en la Escuela de Ciencias Médicas y en el Laboratorio de Hidráulica de la FICH. Se desarrollarán paneles y se intercambiarán experiencias.
Cuando la ciencia aporta al buen gusto
Viernes 23 de octubre de 2009
Unos cien asistentes presenciaron la disertación sobre las particularidades de diferentes tipos de quesos y pudieron degustar algunos platos, especialmente preparados por el chef Pedro Elías.
Proponen determinar la contaminación de suelos por plaguicidas
Jueves 22 de octubre de 2009
Existe un vacío legal a la hora de determinar qué áreas requieren ser intervenidas por el excesivo uso de agrotóxicos. Investigadores plantearon pautas de referencia para establecer niveles permitidos e incorporarlos a las leyes nacionales.