LT10
Desarrollarán un salamín más saludable
Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Clarín
Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica
La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.
Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas
Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta
Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.
Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año
Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez
Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal
Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas
Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos
Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro
A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo
La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer
Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Argentina cerca de ser el primer país con un medicamento contra el síndrome urémico hemolítico (27/02/20) | Siete hospitales a lo largo del país realizan un ensayo clínico de fase II/III para probar un suero contra esa enfermedad que afecta principalmente a niños y se transmite a través de hamburguesas mal cocidas y otros alimentos contaminados | Infobae |
Vuelta al cole: cómo usar las mochilas para no dañar la espalda y evitar el exceso de peso (27/02/20) | La carga excesiva durante un tiempo prolongado puede condicionar la postura y dañar la columna. La sobrecarga de los huesos durante el proceso de crecimiento en los niños puede traer severas consecuencias a futuro. | Infobae |
Según la ciencia, tener mascotas tendría sorprendentes beneficios para la salud (03/03/20) | Afecto, compañía, ejercicio físico y socialización son algunos de los factores determinantes para que los científicos se inclinen por afirmar que son más los pro que las contra de tener animales domésticos | Infobae |
Coronavirus en Argentina: la importancia del cuidado y la prevención (04/03/20) | El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus luego de presentar distintos síntomas. | Infobae |
Cinco recomendaciones para fortalecer el sistema inmune y prevenir el coronavirus (05/03/20) | Se sabe que COVID-19 tiene más chances de desarrollar una forma más grave de la enfermedad en personas con desequilibrio inmunológico y que no son pocas las acciones que cada uno puede tomar para reforzar sus defensas. | Infobae |
Dengue: cómo combatir al mosquito Aedes aegypti para prevenir un nuevo caso (06/03/20) | Con 680 diagnósticos confirmados en todo el país, Argentina está atravesando una emergencia epidemiológica que ya se cobró 3 vidas. A qué se debe estar atento para protegerse | Infobae |
Liberaron polillas transgénicas para terminar con una de las peores plagas del planeta (09/03/20) | Se trata de una variante de la polilla Plutella Xylostella, creada por científicos con una modificación en su ADN para frenar la proliferación de larvas | Infobae |
Tutorial: cómo lavarse las manos para protegerse del coronavirus (10/03/20) | Infobae realizó un tutorial con consejos para prevenir la propagación del COVID-19. La técnica para un lavado correcto, los mitos y cómo estornudar para no contagiar a nadie | Infobae |
Coronavirus: ¿por qué se contagia tan rápido? (11/03/20) | Científicos en todo el mundo están investigando la puerta a través de la cual el nuevo Covid-19 ingresa a los tejidos humanos. Una proteína en su superficie podría explicar por qué infecta tan fácilmente las células humanas | Infobae |
La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo (12/03/20) | En diálogo con Infobae, Claudia Borensztejn, presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina explica cómo reacciona la mente humana ante la avalancha de información y por qué el pánico también es contagioso | Infobae |
El coronavirus, en números: gravedad de los contagios, cantidad de pacientes recuperados y otros datos sobre la pandemia (12/03/20) | Con más de 125 mil casos confirmados y 4600 fallecidos, el virus del COVID-19 se extendió a más de 100 países y es una preocupación mundial. 8 gráficos basados en investigaciones y reportes para entender mejor la situación a nivel global | Infobae |
“Ganar tiempo”: la imperdible carta de una viróloga que explica por qué es clave tomar medidas drásticas por el coronavirus (13/03/20) | Margarita del Val es una de las científicas que mejor divulga la biomedicina en España. Es investigadora en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” y su misiva ha sido recogida por la Universidad Complutense de Madrid. | Infobae |
Por qué la selva del Congo está perdiendo su capacidad de absorber dióxido de carbono (16/03/20) | El fenómeno alerta sobre la salud de la segunda selva tropical más grande del mundo y su capacidad para contrarrestar gases de efecto invernadero relacionados con el cambio climático | Infobae |
China dice haber desarrollado “con éxito” la vacuna contra el coronavirus y se prepara para su producción a gran escala (18/03/20) | En breve comenzarán los estudios clínicos en humanos de esta droga desarrollada por la Academia Militar de Ciencias Médicas del país asiático, donde se cree que comenzó el brote de COVID-19 ahora convertido en pandemia | Infobae |
Si se parece tanto al SARS, que desapareció sin vacuna, ¿por qué el COVID-19 está fuera de control? (20/03/20) | Con un periodo infeccioso diferente, que permite que los portadores asintomáticos o pre-sintomáticos diseminen el coronavirus, una capacidad de contagio más aguda y una difusión en las comunidades, la pandemia tiene peculiaridades de mayor peligro | Infobae |
Científicos lograron secuenciar 3 genomas del coronavirus en Argentina (08/04/20) | Se realizó en el Instituto Malbrán. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a Estados Unidos. Servirá para seguir la evolución de la enfermedad y realizar mapas de vigilancia y pronósticos a futuro | Infobae |
Por qué se conmemora hoy el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo (21/04/20) | Es en honor a las víctimas del nazismo y a quienes sobrevivieron al horror de los campos de concentración y exterminio mientras ocurrió la ocupación alemana en Europa durante la Segunda Guerra Mundial | Infobae |
Fotografiaron el coronavirus que circula por Argentina: su importancia para la investigación científica (22/04/20) | Profesionales del Instituto Malbrán y el Conicet tomaron la imagen a nivel microscópico. El ministro de Salud, Ginés González García, la difundió y explicó el valor que tiene en la investigación del COVID-19 | Infobae |
Con una maratón online de tres días, el mundo celebra el 50º Día de la Tierra (22/04/20) | Si bien no se puede marchar en las calles por el aislamiento que rige en la mayor parte de los países, entre hoy y el viernes habrá muchos eventos para seguir en la web | Infobae |
Por qué se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC (23/04/20) | Hace referencia a la importancia del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y se lleva a cabo, todos los años, el cuarto jueves del mes. | Infobae |