La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTEI) llaman a la presentación de Proyectos en Red de investigación científica y tecnológica en temas prioritarios de alto impacto regional.

Se trata de proyectos de investigación orientada a la generación de conocimiento con alto impacto, de interés económico, social y/o ambiental de la región Centro-Norte Litoral de la Provincia de Santa Fe, de una duración de hasta 18 meses. Estos recibirán financiamiento mediante resolución Rectoral Nº 246/2025, lo cual implica que asistirá económicamente a los mismos por un monto de $11.000.000 cada uno.

La modalidad en red busca relacionar grupos de investigadores o nodos de distintas facultades e institutos, y favorecer la interdisciplina y multidisciplina en el abordaje del tema.

.

Silvina Drago y Claudio Bernal

Producción a escala piloto de biomoléculas obtenidas a partir de bagazo cervecero para el desarrollo de alimentos y suplementos dietarios, con énfasis en oligo-arabinoxilanos ferulados, con potenciales propiedades prebióticas y antioxidantes. Evaluación in vivo del impacto de su consumo sobre alteraciones metabólicas en un modelo experimental.

Desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales a partir de residuos de pescados de río del CentroNorte de Santa Fe: caracterización, tecnología, funcionalidad, sustentabilidad y viabilidad comercialeconómico-financiera.

María Soledad Lopez y Luciana Regaldo

Cambio climático, actividad del vector del dengue y marco jurídico: estrategias interdisciplinarias para la toma de decisiones en políticas de salud pública.
Estudio integral de aguas residuales urbanas desde perspectivas ecotoxicológicas y biotecnológicas en el contexto de la economía circular.

Liliana Forzani

Mínimos Cuadrados Parciales (PLS) y Reducción Suficiente de Dimensiones: Desarrollos Teóricos para Aplicaciones en quimiometría y econometria.

Rut Azerrad

Cadena de valor del reciclaje del Gran de Santa Fe: economía circular y mejores prácticas socioproductivas sostenibles para el fortalecimiento de Cooperativas,Pymes y Emprendedores.

Laureano Frizzo

Desarrollo de un nuevo producto cárnico crudocurado simbiótico: adición combinada de harina de bagazo cervecero y un probiótico comercial.

Fabiana Gutierrez

Desarrollo de tecnología sanitaria para la detección rápida de triquinosis.

Juan Manuel Badano

Tecnologías sostenibles de producción de bioenergía e intermediarios químicos: potencialidades, desafíos y oportunidades para el desarrollo regional. 
Director: Carlos Vera. 

Pablo González

Sistema integrado de monitoreo y control para la transformación digital de bioprocesos regionales.

Zuleica Marchetti

Abordaje interdisciplinario del efecto del fuego en la salud y en los humedales del río Paraná: generación de líneas base su manejo integrado.

María Mercedes Milesi

Contaminación por microplásticos y aditivos: impacto en salud reproductiva, biorremediación y métodos analíticos verdes. Un abordaje integral.

Iván Bontempi

Hacia una solución eficaz para la trypanosomosis bovina en Argentina: desarrollo y evaluación de una formulación vacunal contra Trypanosoma vivax para su aplicación en bovinos.

María Gabriela Latorre Rapela

Evaluación del potencial antagónico y probiótico de especies de Bacillus para su aplicación en tecnologías de conservación de forrajes.

Nicolás Bertero

Estudio estadístico, experimental y computacional de alternativas energéticas renovables: producción y uso en motores de biocombustibles valéricos y furánicos obtenibles de biomasa provincial.

Gustavo Mendow

Desarrollo de Bioinsecticida Encapsulado para el Manejo sostenible de la Chicharrita (Dalbulus maidis) en el Cultivo de maíz. 
(Click en la imagen para acceder al audio de la entrevista).

Guillermo García Effron

Desarrollo de una herramienta de diagnóstico molecular rápida y fiable para la tuberculosis bovina: Tbb-LAMP.
(Click en la imagen para acceder al audio de la entrevista).

Andrea Previtali

Cambio climático, inundaciones y leptospirosis: estrategias de prevención basadas en la participación de comunidades ribereñas de Santa Fe.
(Click en la imagen para acceder al audio de la entrevista).