¿Qué son las Rondas de Diálogo?

Se trata de una metodología de participación que promueve el intercambio entre todas las personas que conforman la ronda a través de ciertas reglas. Cada ronda de diálogo contará con la participación de hasta 30 personas, reunidas en función de afinidades temáticas, territorios donde llevan adelante sus acciones de extensión.
Cada ronda será coordinada por un/a facilitador/a, responsable de garantizar el uso de la palabra de manera equitativa. Además, habrá una persona encargada del registro del intercambio, sin identificación de las personas pero sí de los temas abordados en general.
El objetivo es construir un documento de trabajo conjunto que será socializado entre los participantes de esta Jornada.

Reglas 

● A cada participante se le asignará un color que corresponde con su Ronda de diálogo.
● Cada Ronda de diálogo contará con dos instancias de intercambio guiadas por preguntas diseñadas para esta Jornada.
●El/la participante contará con un minuto para hacer uso de la palabra que se otorgará a través de un “tótem” (objeto) entregado por el facilitador/a.
● Sólo podrá hacer uso de la palabra quien posea el tótem, mientras los demás escuchan. Una vez finalizado el minuto de exposición, el/la participante deberá devolver el “tótem”.

 

Preguntas

1. Sobre las actividades en territorio.
En primer lugar, queremos conocernos y reconocer nuestro trabajo. Les pedimos que cada persona se presente, nos diga a qué institución pertenece o representa, que nos compartan cuáles son las actividades más importantes que vienen realizando y dónde (en qué lugar).

2. Sobre el vínculo UNL/Territorio
En estos años hemos realizado numerosas acciones de manera conjunta: organizaciones sociales, estudiantiles, vecinales, bibliotecas, clubes, gobiernos, escuelas y comunidad universitaria. Nos hemos fortalecido como comunidad y hemos
logrado transformaciones significativas.
¿Cómo te parece que podemos fortalecer este trabajo conjunto?¿De qué manera podemos mejorar lo que venimos haciendo?¿Qué temas prioritarios te gustaría proponer para nuevos proyectos?

3. Sobre futuros escenarios para el desarrollo de acciones conjuntas
De esta escucha activa pueden surgir ideas distintas a lo que cada uno traía, quizás surjan nuevos temas, metodologías o formas de trabajo. A partir de todo lo que escuchamos, ¿qué nuevas propuestas podemos compartir?