El Programa se construye colectivamente con la participación de docentes, investigadoras/es de diferentes unidades académicas, graduadas/os, estudiantes y no docentes, con relación a la problemática de los géneros y al feminismo. Los integrantes del equipo poseen una importante trayectoria en práctica docente, investigación y extensión, así como una participación activa en organizaciones sociales y movimiento de mujeres.
El Programa centra su preocupación en las inequidades, exclusiones y discriminaciones derivadas de las diferencias dadas por los géneros y el déficit en el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres y otras identidades.
Entre sus principales objetivos, el Programa se plantea abordar críticamente el lugar de las diversas identidades recorrer las representaciones históricas y simbólicas de género; repensar la constitución de los imaginarios, su poder y su vigencia dentro y fuera de la universidad, aportar a la transformación de las condiciones de desigualdades e inequidades existente en relación a los derechos humanos de las mujeres, los varones y otras identidades y coordinar esfuerzos con los organismos estatales, y no gubernamentales en la implementación de acciones positivas.
En función de estos propósitos desarrolla sus líneas de trabajo y convoca a todos los interesados/os a sumarse a los equipos y actividades que se proponen.
LINEAS DE TRABAJO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS:
- App Mujeres Libres
- Violencias de género
- Protocolo y plan de acción para prevenir, abordar y sancionar las violencias que tengan como causa el género, la orientación e identidad sexual en los ámbitos de la UNL. (Res. REC. N° 098055-13)
- Violencia de Genero en situación de encierro.
- Trata de personas en la ciudad de Santa Fe.
- Asesoramiento para cambio de identidad.
- Paridad.
- Interrupción Legal del Embarazo.
- Educación Sexual Integral.
- Ley Micaela.
CONTACTO
genero@unl.edu.ar