La Convocatoria a Cursos de Extensión a Distancia 2026 se realizará hasta el 20 de octubre de 2025. Los cursos están destinados a la comunidad en general. Pueden presentar Proyectos de Cursos de Extensión a Distancia, todos los docentes en ejercicio de la Universidad Nacional del Litoral, pertenecientes a todas las Unidades Académicas, Escuelas e
Institutos, así como de otras instituciones. Pero el responsable de la Unidad de Beca de la propuesta deberá ser docente en ejercicio de la UNL y tener como mínimo un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos o categoría superior.

1) Salud, bienestar y consumos responsables.
– Favorecer la salud integral, la prevención y el cuidado a lo largo de la vida, con especial atención en mujeres, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores, LGBTIQ+, migrantes y pueblos originarios.
– Prevenir de manera temprana adicciones, consumos problemáticos y enfermedades transmisibles y crónicas.
– Promover modalidades de capacitación y consumo, producción sostenible, responsable, promoviendo prácticas y hábitos saludables. Alentar los principios de soberanía y seguridad alimentaria.

2) Educación inclusiva, equitativa y de calidad.
– Promover oportunidades de inclusión educativa y la construcción de saberes, prácticas y modalidades para democratizar y ampliar conocimientos en contextos educativos diversos (rurales, encierro, multiculturales e interculturales, intergeneracionales), y en problemáticas relacionadas con los aprendizajes.
– Desarrollar intervenciones relacionadas a la mediación tecnológica en la enseñanza y los aprendizajes, haciendo foco en la ciudadanía digital responsable, la construcción de entornos, dinámicas y espacios de trabajo colaborativos e incorporando problemáticas y potencialidades de la inteligencia artificial.
– Afianzar nuevas alfabetizaciones vinculadas a diferentes lenguajes, alentando líneas de producción de materiales y recursos educativos.
– Promover acciones de educación ambiental integral, en diferentes ámbitos de actuación, niveles educativos y en el marco de procesos participativos.
3) Derechos Humanos, Igualdad de género y diversidad sexual.
– Promover acciones que redunden en el máximo nivel de participación, igualdad y no discriminación en todos los ámbitos de la vida pública y privada de mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas mayores, migrantes, pueblos originarios y LGTBIQ+.
– Fortalecer las condiciones de acceso efectivo a los derechos humanos de las personas en condición de vulnerabilidad englobando el conjunto de políticas, medidas, facilidades y apoyos que permitan a dichas personas el pleno ejercicio de la ciudadanía.
– Generar acciones que promuevan el Derecho a un Ambiente sano, como Derecho Humano y el acceso a la información y a la justicia en temas ambientales.

4) Trabajo, economía y ambiente para comunidades sostenibles.

– Alentar el desarrollo de emprendimientos o fortalecer iniciativas existentes de emprendimientos innovadores que acompañen procesos productivos locales.
– Promover modalidades de producción y de consumo sostenible, en especial aquellas basadas en la identidad local o regional.
– Fortalecer las cooperativas de trabajo (de inclusión, empresas sociales, y cooperativas de cuidado).
– Incentivar estrategias de desarrollo basadas en el Turismo sustentable y comunitario
– Incentivar el desarrollo de Economía(s) alternativa(s): especialmente de Economía Circular, en clave de Economía Social y Solidaria; y de Nuevas ruralidades solidarias y circuitos cortos de comercialización.
– Promover el desarrollo sustentable, la gestión y el sostenimiento de acciones de conservación,
patrimonialización y revalorización de la biodiversidad local.

5) Cultura, Patrimonio y creatividad.
– Incentivar acciones que tiendan a proteger, preservar y valorar el patrimonio tangible e intangible como dimensiones fundamentales a considerar para el impulso del desarrollo de ciudades y regiones.
– Fomentar la creatividad e innovación, las capacidades artísticas y creadoras basadas en formas de conocimiento abierto y colaborativo y en particular la promoción y/o mediación cultural comunitaria.
– Fomentar la producción y diseño con identidad local.

Asesoramiento para la presentación de propuestas
-Áreas de Extensión de cada Unidad Académica
-Programa de Formación y Capacitación. Secretaría de Extensión y Cultura UNL
Correo: cursos@unl.edu.ar

– Bases de la Convocatoria
– Pautas de presentación
– Documento de conformidad docente
– Nota aval Unidad Académica